Xi Jinping no asistirá a la cumbre del G-20; líderes de EE.UU. y Rusia también faltarán

La ausencia del presidente de China en la cumbre se suma a la de Donald Trump y Vladimir Putin, reduciendo el perfil político del encuentro. Pekín asegura que sigue valorando el foro.

PUBLICIDAD
File: U.S. President Donald Trump's Second Year In The Oval Office
Por Bloomberg News
13 de noviembre, 2025 | 11:38 AM

Bloomberg — El presidente chino Xi Jinping no asistirá a la cumbre del Grupo de los 20 la próxima semana, una decisión que será un golpe para Sudáfrica, país anfitrión que ya enfrenta un boicot por parte del presidente estadounidense Donald Trump.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China anunció el jueves que el primer ministro Li Qiang representará a la nación asiática en la cumbre de líderes, que comienza en Johannesburgo el 22 de noviembre. El comunicado no explicó por qué Xi, quien asistió al evento el año pasado, estará ausente esta vez.

PUBLICIDAD

Ver más: Donald Trump asegura que EE.UU. no participará en la cumbre del G-20 en Sudáfrica

La decisión de Xi significa que la cumbre, creada para abordar cuestiones geopolíticas y económicas y a la que suelen asistir jefes de Estado, carecerá de los líderes de las dos economías más grandes del mundo y de Rusia, otro miembro. La semana pasada, Trump dijo que ningún funcionario estadounidense asistiría, tras sus ataques a Sudáfrica después de hacer la falsa afirmación de que hay un genocidio contra los afrikáneres blancos.

Los viajes del presidente ruso Vladimir Putin siguen restringidos por una orden de arresto de la Corte Penal Internacional.

PUBLICIDAD

El líder chino ha reducido considerablemente sus viajes internacionales desde la pandemia, a excepción de las grandes cumbres repletas de reuniones de poder paralelas, como la que tuvo con Trump en Corea del Sur el mes pasado antes de la cumbre de la APEC.

Ver más: La ausencia de Bessent ensombrece la agenda del G-20 mientras Sudáfrica intentará salvarla

En cambio, ha llevado a cabo lo que Pekín llama “diplomacia de casa”. Recibió a Putin, al primer ministro indio Narendra Modi y al líder norcoreano Kim Jong Un a principios de este año, mientras el líder chino busca estrechar lazos con las naciones regionales en medio de una rivalidad cada vez mayor con Estados Unidos.

Xi visitó Sudáfrica en 2023 para la cumbre de los BRICS y recibió a líderes africanos en Pekín el año pasado.

Otros líderes del G-20, incluidos Javier Milei de Argentina y Claudia Sheinbaum de México, tampoco viajarán a Sudáfrica. Sin embargo, varios líderes europeos, así como el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan, sí estarán presentes.

Scott Kennedy, asesor principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington, dijo que la ausencia de Xi no indica una disminución en la importancia del evento para Pekín.

Ver más: Qué es, qué significa y por qué es tan importante la reunión del G-20

“No veo ninguna disminución en su opinión de que esas instituciones de gobernanza global son vías importantes para que China comunique su mensaje”, dijo.

Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, dijo en una rueda de prensa habitual el jueves que la reunión de Johannesburgo “tiene una importancia histórica significativa”, ya que es la primera cumbre del G-20 en el continente africano, y expresó su apoyo a Sudáfrica como presidenta

Li, el segundo funcionario de mayor rango de China, ha representado a Xi en otros eventos internacionales importantes en los últimos años. Lo reemplazó en la cumbre del G-20 en India en 2023 y en una reunión de los líderes de los BRICS en Brasil en julio.

El miércoles, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa restó importancia al impacto de la ausencia de Trump.

“Mi experiencia en política es que los boicots nunca funcionan realmente; tienen un efecto muy contradictorio”, dijo a la emisora ​​local eNCA. “El G-20 continuará; todos los demás jefes de Estado estarán aquí y, al final, tomaremos decisiones fundamentales. Su ausencia es su pérdida”.

Funcionarios sudafricanos dicen en privado que la ausencia de Estados Unidos podría facilitar la consecución de una declaración, que considerarían un indicador del éxito de la presidencia del país en el G-20 antes de ceder el mando a Washington en diciembre.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD