Bloomberg — CrowdStrike Holdings Inc. (CRWD) cayó después de informar resultados sólidos pero no alcanzó por poco las estimaciones de los analistas sobre las ventas en el trimestre actual, lo que sugiere que la empresa de ciberseguridad sigue en modo de recuperación después de provocar una interrupción informática global el año pasado.
Las ventas del tercer trimestre alcanzarán los US$1.220 millones, según informó el miércoles en un comunicado la empresa de ciberseguridad con sede en Austin. Los analistas, de media, estimaban US$1.230 millones, según las estimaciones recopiladas por Bloomberg.
Las ventas del trimestre finalizado el 31 de julio fueron de US$1.170 millones. Los analistas, en promedio, estimaron US$1.150 millones. Las ganancias ajustadas por acción del trimestre fueron de 93 centavos, superando las estimaciones de 83 centavos.
Ver más: Qué es CrowdStrike, la empresa de seguridad por la que Microsoft se cayó a nivel mundial
Las acciones cayeron hasta un 7% en las operaciones prolongadas tras el anuncio de los beneficios, pero recortaron parte de las pérdidas.
Este fue el quinto informe trimestral de CrowdStrike desde que una actualización de julio de 2024 provocó un bloqueo de los sistemas operativos Windows en todo el mundo, lo que provocó interrupciones generalizadas en prácticamente todos los sectores. Como parte de su anuncio del miércoles, CrowdStrike anunció la adquisición de Onum, empresa que describió como “pionera en la gestión de canales de telemetría en tiempo real”.
CrowdStrike también experimentó un aumento en las medidas clave que utiliza para realizar un seguimiento de su negocio de software de suscripción. La empresa informó de unos ingresos anuales recurrentes de US$4.660 millones, y de US$221,1 millones de nuevos ingresos anuales recurrentes netos para el segundo trimestre. Los analistas habían esperado US$4.650 millones en ingresos recurrentes anuales y US$209,1 millones en nuevos ingresos recurrentes anuales.
En junio, las acciones de CrowdStrike cayeron después de que la empresa proyectara unos ingresos para el segundo trimestre por debajo de las estimaciones. Los responsables de la empresa dijeron entonces que sus ingresos seguían viéndose perjudicados por un programa de incentivos diseñado para ayudar a retener a los clientes afectados por el apagón, que canceló miles de vuelos, paralizó operaciones bancarias y llevó a los hospitales a posponer procedimientos médicos. Desde entonces, la firma ha dado por concluido el programa.
Mientras CrowdStrike trabaja para superar estos costos persistentes de la interrupción y sumar clientes, es probable que los inversores se concentren en la tasa de crecimiento de sus medidas de ingresos por suscripción en la segunda mitad de su año fiscal, según los analistas de la industria.
George Kurtz, CEO de CrowdStrike, promocionó los resultados del segundo trimestre en una llamada con analistas el miércoles e indicó que está satisfecho con la recuperación de la empresa, afirmando que la inteligencia artificial está impulsando la demanda de su plataforma de seguridad.
Ver más: Fondos de cobertura mueven sus fichas y apuestan más por Microsoft y Netflix
“Hemos hablado de que la reaceleración llegaría en la segunda mitad de este año fiscal”, dijo Kurtz. “Ya está aquí”.
En mayo, CrowdStrike anunció que recortaría cerca de 500 empleados para alcanzar su objetivo de generar US$10.000 millones en ingresos recurrentes anuales. La compañía declaró entonces que preveía entre US$36.000 y US$53.000 millones en gastos derivados de los recortes de personal, la mayor parte de los cuales provendría del pago de indemnizaciones, prestaciones sociales y gastos relacionados.
Aunque Microsoft Corp. (MSFT) sigue siendo la mayor empresa de ciberseguridad del mundo por ingresos, los analistas ven a CrowdStrike y a su competidor Palo Alto Networks Inc. (PANW) bien posicionados para capitalizar el gasto constante en seguridad informática de las grandes empresas y el potencial de un aumento de los ataques impulsados por la inteligencia artificial.
“Seguimos creyendo que a los consolidadores del sector les va mejor que a los proveedores puntuales dentro del mercado de la ciberseguridad”, afirmó Matt Hedberg, director gerente de software de RBC Capital Markets, en un correo electrónico.
Lea más en Bloomberg.com