Bloomberg — La persistente preocupación de que Alphabet Inc. (GOOGL) se haya quedado rezagada en la carrera por la supremacía de la inteligencia artificial ha pesado sobre las acciones este año, y ni siquiera el múltiplo de beneficios más barato en unos dos años, o el riesgo limitado de los aranceles, han bastado para atraer a los inversores.
Ampliamente considerada como uno de los principales actores de la IA, la empresa matriz de Google sigue, sin embargo, acosada por la percepción de que podría perder cuota de mercado frente a rivales como ChatGPT. Aunque conserva una cuota dominante en las búsquedas en Internet, cualquier pérdida podría ejercer una presión adicional sobre las acciones, especialmente a medida que la empresa gasta agresivamente en IA.
Ver más: El evento de Alphabet demostrará si sus recientes resultados en IA fueron una casualidad
“Es duro cuando tienes una cuota de mercado tan alta, porque no tienes otro sitio al que ir que hacia abajo”, dijo Kevin Walkush, gestor de cartera de Jensen Investment Management. “No creemos que vaya a perder su dominio en las búsquedas, y pensamos que el mercado está exagerando esta preocupación, pero se sigue percibiendo como un riesgo existencial”.
A pesar de una subida del 9,7% el miércoles cuando los mercados subieron por la pausa arancelaria del presidente Donald Trump, las acciones de la compañía han caído casi un 18% este año, con un rendimiento inferior al de otros valores de IA como Microsoft Corp. (MSFT) y Meta Platforms Inc. (META) así como al del índice Nasdaq 100. Las acciones cayeron un 1,3% el jueves.

Tranquilizar a los inversores sobre las perspectivas de las búsquedas será fundamental para que las acciones sigan repuntando, mientras que el elevado coste de crear modelos e infraestructuras de IA subraya la necesidad de que esas inversiones se traduzcan en un mayor crecimiento. Alphabet anunció en febrero US$75.000 millones en gastos de capital para 2025, más de lo que se esperaba, y el miércoles reafirmó esos planes.
Según los últimos datos de Statista de enero, Alphabet tiene alrededor del 89,6% de la cuota de mercado mundial de los motores de búsqueda. Eso contrasta con el 92,9% de cuota en enero de 2023, más o menos cuando ChatGPT empezó a arrasar en el mundo de la tecnología.
Para Ben Reitzes, analista de Melius Research, esa modesta erosión podría ser una señal de lo que está por venir.
“Las búsquedas están a punto de sufrir un asedio, pero aún no se refleja plenamente en las estimaciones de Street”, escribió en un informe reciente. “El múltiplo de Alphabet puede permanecer bajo presión a medida que los datos empiecen a acumularse”. Dijo que ve un riesgo particular de que los usuarios más jóvenes estén gravitando hacia servicios como ChatGPT de OpenAI.
Ingresos ligeros
Los resultados más recientes de Alphabet mostraron unos ingresos por publicidad en búsquedas ligeramente mejores de lo esperado. Sin embargo, las acciones se desplomaron al decepcionar las ventas de su unidad de nube, otro negocio muy ligado a la demanda de IA. Se espera que la empresa obtenga este año más del 56% de sus ingresos totales de la publicidad de Google Search & Other, según datos recopilados por Bloomberg. Se espera que Google Cloud represente alrededor del 14% de los ingresos.
La acción aún tiene varias marcas a su favor. Se espera que los ingresos crezcan alrededor de un 16% este año, mientras que los beneficios netos crecerán a un ritmo de dos dígitos cada año hasta 2027, según datos recopilados por Bloomberg. Además, a pesar del incierto telón de fondo económico, la estimación de consenso para los ingresos de Alphabet en 2025 ha subido en el último mes.
El negocio de la compañía, centrado en la publicidad, se considera relativamente aislado del riesgo arancelario, especialmente en comparación con empresas de hardware como Apple Inc. (AAPL). Aunque la publicidad tiende a estar muy correlacionada con el crecimiento económico, la publicidad en línea se considera más duradera que plataformas como la televisión lineal.
Además, la venta masiva ha convertido a Alphabet en la empresa de las Siete Magníficas más barata. La acción cotiza a menos de 17 veces los beneficios estimados, cerca de su mínimo desde principios de 2023, y muy por debajo de su media a largo plazo. También cotiza con descuento respecto al índice S&P 500.
“Esto representa un valor significativo”, dijo Walkush. “Si el mercado identificara adecuadamente la durabilidad y consistencia de su crecimiento y generación de flujo de caja libre, el múltiplo sería bastante más alto”.
Wall Street sigue siendo mayoritariamente positivo. Aproximadamente el 80% de los analistas seguidos por Bloomberg recomiendan comprar el valor, y las acciones cotizan un 34% por debajo del precio objetivo medio.
Más allá de Google Search, varios de los negocios de Alphabet se consideran infravalorados. A principios de este año, Needham calculó que YouTube se valoraría en US$666.000 millones si cotizara por separado, mientras que D.A. Davidson escribió que una empresa formada por el laboratorio de IA DeepMind de Alphabet y sus chips Tensor Processing Units podría valer hasta US$700.000 millones. La unidad de medicamentos de IA de Alphabet recaudó recientemente US$600 millones, y su unidad de conducción autónoma Waymo fue valorada en más de US$45.000 millones en octubre.
Ver más: Samsung recurre a la IA de Google para lanzar su tan esperado robot Ballie: así funcionará
“Alphabet sigue siendo una especie de show-me story en lo que respecta a la búsqueda de IA, pero tiene todos los activos que necesita para ganar, y esperamos que la búsqueda crezca en general, por lo que Alphabet estará bien incluso si tiene una cuota menor de un mercado más grande”, dijo Divyaunsh Divatia, analista de investigación de Janus Henderson Investors.
“Queremos ver una mayor adopción de Gemini y sus otros productos de IA, pero piense en todo lo que obtiene con las acciones: no sólo la búsqueda y la nube, que están creciendo, sino también la mayor empresa de medios de comunicación del mundo con YouTube, y Waymo, que es potencialmente significativo. Conseguir todo eso por menos que el S&P 500 es un valor real”.
Gráfico tecnológico del día

Las acciones de Apple se dispararon un 15% el miércoles, su mayor salto porcentual en un día desde enero de 1998, después de que el presidente Donald Trump anunciara una pausa de 90 días en algunos aranceles, aunque también elevó los aranceles a China. La subida añadió casi US$400.000 millones a la capitalización bursátil de la compañía. El fabricante del iPhone ha estado en el centro de la incertidumbre relacionada con los aranceles, y viene de un desplome de cuatro días del 23%, su mayor caída de este tipo desde octubre de 2000.
Lo más destacado en tecnología
- Una pausa en los aranceles estadounidenses más castigadores en un siglo da a Nintendo Co. un tiempo valioso para preparar el trascendental lanzamiento de su nueva consola y alivia la presión sobre los precios. Por el momento.
- Los ingresos trimestrales de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSM) aumentaron un 42% más de lo previsto, reflejando el fortalecimiento de la demanda de servidores de inteligencia artificial y smartphones antes de la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses.
- Ziroh Labs, una startup de inteligencia artificial que opera en la India, colaboró con investigadores de la principal escuela de tecnología del país para diseñar un sistema asequible que, según afirma, puede ejecutar grandes modelos de IA sin necesidad de chips informáticos avanzados de la talla de Nvidia Corp. (NVDA).
- Es posible que Apple Inc. traslade la producción del iPhone a Estados Unidos, pero casi duplicaría el coste de fabricación del dispositivo al tiempo que crearía quebraderos de cabeza logísticos, según Bank of America (BAC).
Resultados el jueves
- No se esperan grandes ganancias.
Con la colaboración de Subrat Patnaik.
Lea más en Bloomberg.com