Bloomberg — ABB Ltd. registró un crecimiento de los pedidos y unos márgenes de beneficios mejores de lo esperado en el segundo trimestre, ya que su negocio de venta de herramientas de automatización de fábricas se vio impulsado por un gran pedido.
Los pedidos del segundo trimestre aumentaron un 16% hasta los US$9.790 millones, dijo el jueves en un comunicado la firma industrial con sede en Zúrich, por encima de la estimación media de US$8.930 millones de los analistas encuestados por Bloomberg. El margen de beneficios antes de intereses, impuestos y amortizaciones se situó en el 19,2%, frente al 18,8% estimado.
Ver más: Fiebre por startups climáticas ya no está dominada por sociedades de capital ries
La empresa reiteró sus perspectivas para todo el año, aunque reconoció cierta incertidumbre en el entorno mundial.
“Vamos por buen camino hacia un nuevo año récord, en medio de las incertidumbres geopolíticas”, declaró el CEO Morten Wierod en un comunicado.
Un pedido de US$600 millones impulsó un fuerte crecimiento en el negocio de automatización de procesos de la empresa, donde ABB registró fuertes ganancias en Estados Unidos. Los márgenes aumentaron en ese negocio, así como en la unidad de electrificación, que ha liderado recientemente los resultados de ABB.
Las acciones de ABB han bajado un 3,4% este año, frente a la subida del 6,7% del índice Stoxx 600 de empresas europeas.
La empresa presenta sus resultados en dólares estadounidenses, cuya depreciación probablemente proporcionó un viento de cola en el segundo trimestre, según declaró antes de los resultados el analista Bernd Laux del Zuercher Kantonalbank.
Ver más: La producción industrial de EE.UU. repunta por primera vez en cuatro meses
ABB tiene previsto escindir y sacar a bolsa la unidad de robótica en el segundo trimestre de 2026. Fue uno de los primeros grandes movimientos estratégicos de Wierod, que quiere que ABB se centre en unidades más rentables como la electrificación.
Bloomberg News informó a principios de este año de que la empresa también está explorando la venta de la unidad de robótica, que podría valer más de US$3.500 millones, como alternativa al plan de escisión.
Lea más en Bloomberg.com