Amazon no logra brillar en bolsa pese a liderar el gasto en IA, ¿por qué?

Las acciones de Amazon han ganado alrededor de un 3% este año a pesar de los fuertes desembolsos de la compañía en IA.

Amazon no logra brillar en bolsa pese a liderar el gasto en IA, ¿por qué?
Por Ryan Vlastelica
21 de julio, 2025 | 07:22 PM

Bloomberg — La inversión agresiva en inteligencia artificial se ve recompensada principalmente en el mercado bursátil actualmente. Pero en el caso de Amazon.com Inc. (AMZN), no tanto.

Las acciones de Amazon han ganado alrededor de un 3% este año a pesar de los fuertes desembolsos de la compañía en IA, que promociona como una vía para una mayor eficiencia y un mayor crecimiento de las ventas. Esto ha dejado a la acción por debajo del avance del 7,1% del S&P 500, mientras que un competidor como Meta Platforms Inc. (META), que no escatima en gastos en su búsqueda del dominio de la IA, ha subido más del 20%.

PUBLICIDAD

Ver más: Amazon reduce personal a medida que aumentan los costos de IA

“Las acciones no están recibiendo mucho crédito por la IA”, dijo Brian Recht, gestor de cartera de Janus Henderson. “Los inversores quieren ver si Amazon puede realmente utilizarla para mejorar la rentabilidad, pero creemos que las pruebas de los beneficios de la IA serán más claras en el trimestre”.

La IA ha resurgido como un factor clave que separa a los ganadores tecnológicos de los perdedores en el mercado bursátil, después de que los temores sobre la proliferación de modelos avanzados de IA desarrollados a bajo precio en China provocaran una venta masiva a principios de año. Meta, Microsoft Corp. (MSFT) y Nvidia Corp. (NVDA) son las tres empresas del S&P 500 que más puntos han ganado en 2025, mientras que empresas como Apple Inc. (AAPL), que tienen dificultades con la IA, han visto caer sus acciones.

Las acciones subieron un 0,2% el lunes.

Las acciones han quedado por detrás de otras grandes empresas que invierten en IA.

Aunque Amazon cuenta con un conjunto diverso de negocios que incluyen la computación en nube y la publicidad, la empresa se enfrenta a la presión de los aranceles en sus operaciones de comercio electrónico, que representan la mayor parte de las ventas.

La mayor parte de la atención sobre las aportaciones de la IA se ha centrado en Amazon Web Services, que se espera que se beneficie del aumento de la demanda de los clientes a medida que se acelera la adopción de la IA. Pero el impacto en la división minorista de Amazon podría resultar igualmente considerable, según Recht.

Ver más: Kevin Thobias es ligado a presunto lavado de activos y fraude con reseñas en Amazon

PUBLICIDAD

La IA se ha promocionado como una forma mejor de dirigirse a los consumidores con anuncios y productos y de mejorar la eficiencia en la red logística y los almacenes de Amazon. La empresa también ha estado promocionando su chatbot Rufus para ayudar a los compradores a clasificar los productos, las reseñas y los precios.

Retos de crecimiento

Cuando Amazon presente sus resultados del segundo trimestre el 31 de julio, se espera que la empresa ofrezca unos beneficios por acción de US$1,32 sobre unos ingresos de US$162.000 millones, según la media de las estimaciones de los analistas recopiladas por Bloomberg. Eso supondría un aumento del 4% y del 9%, respectivamente, con respecto al mismo periodo de hace un año. Se espera que el crecimiento medio de los beneficios de las ‘Siete Magníficas’ sea del 15%, con una expansión de los ingresos del 12%, según Bloomberg Intelligence.

Se prevé que Amazon invierta US$104.000 millones en gastos de capital este año, la mayor cifra del S&P 500 con diferencia, según los datos recopilados por Bloomberg. Más allá de la infraestructura informática, esa suma incluye la construcción de almacenes y otros gastos relacionados con la red logística de la empresa. En junio, informó de compromisos para invertir al menos US$30.000 millones en proyectos de centros de datos en Pensilvania y Carolina del Norte.

La semana pasada, Amazon anunció recortes de empleo en su división de computación en nube, citando la necesidad de invertir y “optimizar recursos”. El CEO, Andy Jassy, ha dicho que espera que la plantilla de la empresa disminuya en los próximos años a medida que ceda más tareas a la IA.

Ver más: Productos fabricados en China y comercializados por Amazon suben más que la inflación de EE.UU.

La robótica es otra área en la que los inversores de Amazon están entusiasmados con el potencial para mejorar la eficiencia en las operaciones logísticas y de almacén. La empresa está diseñando una pista de obstáculos cubierta para entrenar a robots humanoides como parte de un plan para automatizar la entrega de paquetes, según informó el mes pasado The Information.

El uso de la robótica en las entregas podría generar más de US$7.000 millones en ahorros anuales para Amazon para 2032, según estimaciones de Bank of America (BAC). Este tipo de eficiencias sugiere que el negocio minorista de Amazon podría ser el beneficiario menos valorado de GenAI en el sector tecnológico, según escribieron los analistas de Morgan Stanley (MS) en una nota el mes pasado.

“Los márgenes de beneficio en el comercio minorista son estrechos, por lo que Amazon necesita todos los impulsos de productividad posibles, y existen enormes posibilidades de uso para la IA y la robótica en los almacenes”, afirmó Irene Tunkel, estratega jefe de renta variable estadounidense de BCA Research. “Esto es algo que se desarrollará en cinco o diez años, pero Amazon está a la vanguardia, y eso sin duda les da una ventaja”.

Con la colaboración de Subrat Patnaik.

PUBLICIDAD