Bloomberg — Un tribunal federal de apelaciones pareció inclinado a permitir que Apple Inc. (AAPL) cobre una comisión por las compras realizadas fuera de su App Store, pero tuvo dificultades para encontrar la mejor manera de determinar esa tasa.
El fabricante del iPhone volvió el martes ante un tribunal federal de apelaciones de EE.UU. para impugnar una orden que le obligaría a abrir su lucrativo mercado de aplicaciones móviles con enlaces a opciones de pago más baratas.
La vista ante el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de San Francisco es el último giro en una saga de más de cinco años sobre un desafío antimonopolio presentado por Epic Games Inc, fabricante del popular juego.
Ver más: Apple alcanza su primer récord en 2025 gracias al optimismo por el iPhone 17
El juez Milan Smith Jr., que planteó la mayoría de las preguntas durante el alegato, dijo que prohibir a Apple el cobro de cualquier comisión puede privar a la empresa de “miles de millones de dólares” y sería “toda una sanción”.
Apple está apelando una sentencia dictada en abril por la juez de distrito estadounidense Yvonne González Rogers, según la cual la compañía desafió “deliberadamente” su orden de 2021 de eliminar las barreras a la competencia con su App Store, que genera miles de millones de dólares anuales gracias a las comisiones que cobra a los desarrolladores de aplicaciones por las ventas digitales.
La sentencia de abril impide a Apple cobrar comisiones por las transacciones que tienen lugar fuera de la App Store. También limita a Apple a la hora de imponer restricciones sobre el lenguaje y el diseño que los desarrolladores utilizan para enviar a los clientes a sus propios sitios web para realizar ventas. Los mismos tres jueces que confirmaron la decisión de Rogers de 2021 conocieron del recurso actual.
Un abogado de Apple dijo al tribunal que debería poder cobrar a los desarrolladores una “comisión razonable” incluso cuando los consumidores compran productos digitales fuera de su App Store. Apple tiene “derecho a alguna compensación por su propiedad intelectual”, dijo Gregory Garre. Obligar a Apple a no cobrar por las compras fuera de su App Store sería injustamente punitivo, dijo.
El abogado de Epic rebatió ese argumento.
Ver más: Apple incursiona en los ordenadores con pantalla táctil con una nueva MacBook Pro
Apple pide ahora una “segunda oportunidad después de haber tergiversado la situación ante el tribunal de distrito”, dijo el abogado Gary Bornstein. La compañía nunca antes había cobrado comisiones por compras realizadas fuera de las aplicaciones, dijo, y solo ahora está adoptando la postura de que mantener el statu quo es injusto.
“Lo único que ha cambiado como resultado de la orden judicial”, dijo, “es que Apple ya no puede prohibir a los desarrolladores que orienten a la gente a realizar un tipo de transacción frente a otra, una transacción con comisión frente a una transacción sin comisión”.
Pero el juez Michael McShane rebatió eso, señalando que el requerimiento judicial 2021 de Rogers nunca impidió a Apple cobrar comisiones. “¿Dónde dice algo sobre comisiones en ese mandamiento judicial de una página?”, dijo.
Smith sugirió devolver el caso a Rogers para que determine una comisión adecuada.
“Apple se presentaría con una comisión apropiada, tomando en serio lo que ha dicho el tribunal de distrito y lo que dice este tribunal en su dictamen, y estaría preparada para justificarlo”, dijo Garre.
El momento para ello ya ha pasado, replicó Bornstein. “Si Apple cree que había procedimientos adicionales necesarios para demostrar alguna otra comisión, debería haberlo hecho antes”.
Apple no informa por separado de los ingresos por ventas en la App Store, aunque dijo que “facilitó” más de US$400.000 millones en ventas a desarrolladores en 2024. Appfigures, una plataforma de análisis e inteligencia móvil, estimó que Apple generó US$10.000 millones en EE.UU. en 2024 gracias a su App Store.
Varios desarrolladores, entre ellos Epic, Amazon.com Inc. (AMZN) y Spotify Technology SA (SPOT), ya han modificado sus aplicaciones para permitir que los clientes les compren directamente fuera de la tienda de Apple. En junio, el tribunal de apelaciones se negó a suspender la sentencia de Rogers durante la apelación de Apple.
Ver más: Apple apuesta por rendimiento: lanza iPad Pro y MacBook con chip M5 justo antes de Navidad
Tras un juicio celebrado en 2021, Rogers se puso mayoritariamente del lado de Apple al considerar que sus políticas de la App Store no contravenían la ley federal antimonopolio. Sin embargo, determinó que la empresa violaba la ley del estado de California y ordenó a Apple que permitiera a los desarrolladores dirigir a los consumidores a opciones de pago más baratas en línea. La sentencia fue confirmada por el 9º Circuito y el Tribunal Supremo de EE.UU.
En respuesta, Apple permitió a los desarrolladores dirigir a los usuarios a la web para realizar transacciones, pero les impuso una nueva comisión del 27% sobre los ingresos generados de ese modo. Epic acusó entonces a Apple de desacatar la sentencia de 2021 al imponer la nueva comisión junto con otras restricciones sobre la colocación y el diseño de los enlaces.
Tras varias semanas de audiencias, Rogers concluyó que Apple había violado “deliberadamente” su mandato judicial y remitió a la empresa a los fiscales federales para una posible investigación penal.
Apple también está intentando defenderse de una demanda antimonopolio del Departamento de Justicia y de un grupo de fiscales generales estatales, así como de una normativa en Europa diseñada para frenar el poder de mercado de las mayores empresas tecnológicas del mundo.
El caso es Epic Games Inc. contra Apple Inc., 25-2935, Tribunal de Apelación del 9º Circuito de EE.UU. (San Francisco).
Lea más en Bloomberg.com