Arm ofrece un pronóstico optimista y prevé un aumento en la demanda de IA

Los ingresos del tercer trimestre fiscal serán de unos US$1.230 millones, dijo la empresa el miércoles en un comunicado.

PUBLICIDAD
René Haas durante la Conferencia "Transformando los Negocios a través de la IA" en Tokio el 3 de febrero. Fotógrafo: Kosuke Okahara/Bloomberg.
Por Ian King
05 de noviembre, 2025 | 05:32 PM

Bloomberg — Arm Holdings Plc (ARM), proveedor de la tecnología más utilizada en procesadores informáticos, ofreció una previsión de ingresos optimista, impulsada por el creciente interés en el diseño de chips para centros de datos de IA.

Los ingresos del tercer trimestre fiscal serán de unos US$1.230 millones, dijo la empresa el miércoles en un comunicado. El beneficio será de 41 céntimos por acción, excluyendo ciertos elementos. Esos objetivos se comparan con las estimaciones medias de los analistas de 35 centavos por acción sobre unas ventas de US$1.100 millones.

PUBLICIDAD

Las perspectivas indican que Arm está empezando a ver cada vez mayores recompensas de la inversión en nueva tecnología destinada a ganar un lugar en los centros de datos que se están construyendo para apoyar la computación de inteligencia artificial. Bajo la dirección de su CEO, René Haas, la empresa con sede en el Reino Unido se ha ido transformando en un proveedor de diseños más completos, lo que ha elevado su perfil y su potencial de ingresos.

Ver más: Qualcomm presenta un pronóstico optimista pese a impacto fiscal en EE.UU.

La transición ha requerido más esfuerzos de ingeniería, y el consiguiente aumento del gasto ha mermado la rentabilidad. También ha convertido a Arm en un rival más para algunos de sus mayores clientes. La empresa sigue inmersa en una amarga disputa legal con Qualcomm Inc. (QCOM).

PUBLICIDAD

“Se trata de una fuerte demanda continua de la tecnología en todos los ámbitos, en particular en el centro de datos”, dijo Haas en una entrevista.

Los ingresos del producto Neoverse de Arm utilizado en ordenadores se habían duplicado, dijo.

En términos más generales, Arm está informando en una temporada de resultados en la que los inversores se están centrando en los beneficios que las empresas están obteniendo de su inversión en IA, en medio de una creciente preocupación de que los niveles actuales de gasto sean insostenibles. El propietario mayoritario de Arm, SoftBank Group Corp, está intentando insertarse en la narrativa más amplia de la IA, incluso participando en el proyecto Stargate AI de OpenAI. Haas ha dicho que los productos de Arm formarán parte de esos esfuerzos, pero aún no ha revelado por completo qué tipo de chips proporcionará la empresa.

Arm cobra de dos formas: licencias que permiten a los clientes utilizar sus diseños y estándares, y royalties que se pagan por unidad cuando se envían los chips resultantes.

Las acciones de Arm subieron alrededor de un 4,5% en las operaciones prolongadas tras cerrar a US$160,19 en Nueva York. Aunque la acción ha ganado un 30% este año, va a la zaga de una subida de otros valores de chips impulsada por el optimismo sobre la demanda de IA.

En el segundo trimestre fiscal, los ingresos aumentaron un 34% hasta cerca de US$1.140 millones, según informó la empresa. El beneficio fue de 39 céntimos por acción en el periodo, que se extendió hasta septiembre.

Ver más: Pinterest se desploma 21,7% en bolsa y reaviva dudas sobre si conviene comprar acciones

Los ingresos por licencias fueron de US$515 millones, frente a una estimación media de US$472 millones. Los derechos de autor aportaron US$620 millones. Los analistas, de media, preveían US$586 millones.

La tecnología de Arm revolucionó los dispositivos móviles gracias a que fue diseñada desde cero para servir de base a chips que funcionan con baterías. Este mercado ha sido tradicionalmente la principal fuente de ingresos de la compañía. Ahora que los centros de datos tienen cada vez más limitaciones energéticas, la empresa cree tener un papel importante en este lucrativo negocio y está incrementando su trabajo de diseño para compañías como Amazon.com Inc. (AMZN) y Google (Alphabet Inc. (GOOGL)).

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD