Bloomberg — El CEO de ASML Holding NV (ASML), Christophe Fouquet, dio marcha atrás en la previsión de ventas de la compañía para el próximo año, culpando a las disputas comerciales y a las tensiones globales.
“Seguimos viendo una creciente incertidumbre impulsada por los acontecimientos macroeconómicos y geopolíticos”, dijo Fouquet en un comunicado sobre los resultados trimestrales de ASML este miércoles. “Por lo tanto, aunque seguimos preparándonos para el crecimiento en 2026, no podemos confirmarlo en este momento”.
Ver más: Aranceles de EE.UU. crean incertidumbre en el sector de chips, advierte CEO de ASML
Las acciones de la firma holandesa cayeron hasta un 8,5% hasta los 646,30 euros en Ámsterdam este miércoles, el mayor descenso intradía desde el 7 de abril. Han caído un 32% en el último año.
ASML es la única empresa que fabrica máquinas de litografía ultravioleta extrema, que producen los semiconductores avanzados que alimentan los centros de datos de inteligencia artificial y los smartphones. Los chips están actualmente exentos de los aranceles estadounidenses, pero existe incertidumbre sobre cómo se verán afectados los equipos que produce ASML. El caótico despliegue de la política comercial de la administración Trump ha agitado los mercados y dificultado la planificación de grandes gastos.

ASML prevé unas ventas netas en el tercer trimestre de entre 7.400 millones de euros (US$8.600 millones) y 7.900 millones de euros. Eso está por debajo de la estimación media de los analistas de 8.200 millones de euros, según datos recopilados por Bloomberg. Prevé un crecimiento de los ingresos del 15% para el año.
El director financiero Roger Dassen dijo que los clientes de ASML están retrasando los compromisos hasta que haya más claridad sobre los controles arancelarios y de exportación.
Ver más: De Google a Blackstone: Trump anuncia inversiones por US$92.000 millones en IA y energía
“Los clientes están observando ese panorama, pero actualmente se enfrentan a esa incertidumbre”, dijo Dassen en una llamada con periodistas. “En cuanto eso se aclare, también se aclararán sus planes de inversión”.
A pesar de las perspectivas a la baja de ASML para el próximo año, Fouquet dijo que “los fundamentos de los clientes de IA de la empresa siguen siendo fuertes”.
Un giro telegrafiado de la política en Washington podría apoyar la demanda de equipos de ASML. Nvidia (NVDA) y Advanced Micro Devices Inc (AMD) dijeron esta semana que reiniciarían las ventas de algunos procesadores de IA a China que habían sido bloqueadas previamente, después de obtener garantías de la administración Trump de que los envíos serían aprobados.

“Si se levantara esa prohibición, eso podría verse como algo positivo para la demanda mundial de chips, sin duda”, dijo Dassen.
ASML se enfrenta a una serie de restricciones en sus ventas a China, que fue el segundo mayor mercado de la compañía el pasado trimestre, con un 27% de las ventas de sistemas. Nunca ha podido vender sus máquinas EUV a China debido a las restricciones impuestas por Estados Unidos. El año pasado, el gobierno holandés también bloqueó los sistemas de litografía ultravioleta profunda por inmersión al país tras las presiones de EE UU.
Hasta ahora no hay indicios de que las máquinas de ASML vayan a ver una relajación de las normas, pero se beneficiaría de una mayor demanda de los clientes que venden más a China.

ASML también está preparada para beneficiarse de los cientos de miles de millones de dólares de inversión que se vierten en los centros de datos de IA. Sus máquinas EUV son necesarias para producir los chips más vanguardistas de Nvidia Corp., que son la columna vertebral de gran parte de la infraestructura de IA prevista.
ASML registró una facturación de 5.500 millones de euros en el segundo trimestre, superando las estimaciones.
Los pedidos trimestrales son una métrica muy vigilada porque alimentan las ventas futuras, pero también son inconsistentes. ASML planea dejar de informar de la cifra el año que viene, argumentando que los pedidos no siempre reflejan el impulso de su negocio.
Ver más: El imperio de Elon Musk apuesta por la IA: Tesla y SpaceX financian xAI
A pesar de las noticias positivas procedentes de Washington para los fabricantes de chips de IA esta semana, el clima regulador en EE.UU. sigue siendo volátil. Se espera pronto un veredicto de la llamada investigación de la Sección 232 sobre semiconductores y equipos de fabricación de semiconductores iniciada por la administración Trump en abril.
La investigación podría dar lugar a gravámenes adicionales sobre la industria y “eso constituye realmente la incertidumbre en estos momentos”, dijo Dassen.
Lea más en Bloomberg.com