Bloomberg — Los ejecutivos de BMW AG probablemente se enfrentarán a duras preguntas esta semana sobre el empeoramiento de las ventas en China y el impacto de las tensiones comerciales mundiales cuando se sienten con los inversores y analistas en Munich.
La reunión de dos días, que comienza el martes, se produce una semana después de que el fabricante de automóviles alemán informara de una caída de las ventas del 14% en el segundo trimestre en China, donde los fabricantes locales liderados por BYD Co. dominan en vehículos eléctricos. El anuncio se produjo tras los peores resultados de ventas de BMW en el primer trimestre en el país desde 2020.
Ver más: Los beneficios de BMW se desploman en medio de la intensa competencia en China
En el evento, se espera que el CEO, Oliver Zipse, se centre en el próximo lanzamiento de la nueva plataforma eléctrica de BMW, la Neue Klasse, que pretende convertirse en una piedra angular del negocio en los próximos años. La compañía apuesta por que los modelos, que incorporan la última tecnología de BMW, continúen el alejamiento de los vehículos de combustión, cuya producción comenzará a finales de este año.
“Hay mucho en juego” en el evento para “validar si la Neue Klasse cierra la brecha con Tesla y los principales competidores chinos en software y tren motriz”, dijo el analista de Jefferies Philippe Houchois en una nota a clientes.
BMW tiene una ventaja sobre su rival alemán Mercedes-Benz Group AG en los vehículos eléctricos. Las ventas de vehículos de batería de BMW aumentaron un 16% en el primer semestre, mientras que las entregas de VE de Mercedes cayeron un 19% en el mismo periodo.

Mientras tanto, la amenaza del fin de semana del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 30% a las importaciones procedentes de la UE y México complica las perspectivas de BMW. Antes del anuncio, que podría elevar el gravamen sobre las importaciones de automóviles desde su actual 25%, Zipse dijo que era optimista de que las discusiones arancelarias producirían un “resultado manejable”.
Ver más: Así es como la Unión Europea intenta salvar a Airbus y BMW del golpe arancelaria
A pesar de los obstáculos competitivos y comerciales, las ventas mundiales de vehículos de BMW se mantuvieron más o menos estables en el segundo trimestre, con un ligero aumento del 0,4%. La sólida demanda de sus vehículos Mini y de sus modelos híbridos compensó el descenso de las ventas de la marca principal BMW y la debilidad de China.
Con la colaboración de Christoph Rauwald.
Lea más en Bloomberg.com