Boom de la IA desplaza al software tradicional y golpea a varios grandes de Wall Street

Salesforce Inc., Adobe Inc. y ServiceNow Inc. se encuentran entre las empresas con peores resultados del S&P 500 este año, con una caída de al menos el 17%, o aproximadamente US$160.000 millones en valor de mercado combinado.

Los operadores trabajan en la sala de la Bolsa de Nueva York (NYSE) en Nueva York. Fotógrafo: Michael Nagle/Bloomberg.
Por Jeran Wittenstein - Ryan Vlastelica
25 de agosto, 2025 | 07:53 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Durante años, las empresas de software fueron la joya de la corona en Wall Street. Sus altos márgenes de beneficio, los bajos requisitos de capital y el amplio margen de crecimiento impulsaron al inversor de riesgo Marc Andreessen a declarar en 2011 la famosa frase “el software se está comiendo el mundo”.

Catorce años después, la inteligencia artificial está inspirando una euforia similar y algunos inversores se están preparando para que una importante porción de la industria del software se convierta en el festín.

PUBLICIDAD

Salesforce Inc. (CRM), Adobe Inc. (ADBE) y ServiceNow Inc. (NOW) se encuentran entre las empresas con peores resultados del S&P 500 este año, con una caída de al menos el 17%, o aproximadamente US$160.000 millones en valor de mercado combinado. Los inversores retiraron dinero del sector del software y los servicios durante dos meses consecutivos hasta junio, después de una sola retirada mensual en los 18 anteriores, según datos de EPFR.

Ver más: S&P 500 cayó mientras la atención del mercado gira al índice PCE y los resultados de Nvidia

Un grupo de acciones de software como servicio de Morgan Stanley ha caído más de un 6% este año, en comparación con un avance del 11% del Nasdaq 100, con un fuerte componente tecnológico. El banco no revela los componentes del grupo, pero Asana Inc. (ASAN), Hubspot Inc. (HUBS), Bill Holdings Inc. y Vertex Inc. son algunos de los mayores rezagados en el sector del software, todos con una caída de al menos un 29%.

PUBLICIDAD
La cesta de Morgan Stanley ha bajado más de un 6% en 2025.

Si bien la IA amenaza con perturbar industrias tan diversas como la educación y los servicios de personal, los inversores ven una amenaza más inminente para las empresas de software que escriben el código detrás de servicios digitales como la gestión de relaciones con los clientes y las funciones administrativas.

“La obsolescencia tecnológica puede surgir de la nada”, afirma Robert Ruggirello, director de inversiones de Brave Eagle Wealth Management. “Hay buenas razones para que la gente se muestre cada vez más cautelosa”.

La inquietud, aunque dolorosa para los precios de las acciones, no significa que los inversores se hayan amargado del todo con el sector. Al fin y al cabo, Microsoft Corp. (MSFT), Oracle Corp. (ORCL) y Palantir Technologies Inc. (PLTR) son todas ellas fabricantes de software y se encuentran entre las empresas del S&P 500 con mejores resultados del año.

Lo que diferencia a esas empresas de las de la talla de Salesforce y Adobe es la percepción de que están jugando a la ofensiva con la IA, en lugar de defender su terreno, con los gigantes tecnológicos gastando decenas de miles de millones en desarrollar productos y añadir capacidad para la computación de la IA.

Ver más: Las 5 habilidades clave para ser líder en la era de la IA, según un experto

Meta Platforms Inc. (META) está experimentando una expansión acelerada de sus ingresos a medida que sus inversiones en IA mejoran la segmentación y el compromiso publicitario. Se espera que los productos de IA de Palantir ayuden a impulsar un crecimiento de las ventas del 45% este año. Crowdstrike Holdings Inc. (CRWD) y otros valores de ciberseguridad han prosperado a medida que los inversores apuestan a que la IA no puede reemplazar fácilmente sus ofertas.

Sin embargo, para muchas otras empresas de software, la amenaza es muy real, ya que la IA podría trastocar la propuesta de valor del sector: ofrecer a los clientes herramientas digitales que impulsen la productividad a precios elevados. Si los clientes preocupados por los costos, como los bancos o los minoristas, pueden obtener prácticamente los mismos servicios por mucho menos, se arruinan sus planes de negocio.

Los inversores no pueden saber con certeza si la IA puede desplazar al software de gestión del trabajo de Asana, pero una ralentización en la incorporación de clientes en el primer trimestre hizo sonar las alarmas lo suficiente como para que las acciones se desplomaran. HubSpot también podría adaptarse a la IA, pero a los inversores les preocupa que sus herramientas de CRM se enfrenten a una mayor competencia.

La historia es similar en Monday.com. El software de la empresa para centralizar los procesos de flujo de trabajo no se ve obsoleto, pero los inversores temen que la IA pueda frenar el crecimiento. El decepcionante pronóstico de ingresos del lunes 11 de agosto fue suficiente para provocar un éxodo que redujo el precio de sus acciones en un 30% ese día.

“Cualquier empresa que se adhiera a la vieja tecnología va a sufrir o tendrá que cambiar de rumbo, y eso se verá en las acciones a menos que tenga éxito”, dijo Mark Bronzo, estratega jefe de inversiones de Rye Consulting Group.

Por ahora, los inversores están vendiendo las acciones de las empresas de software sin estrategias de IA convincentes o defensas obvias contra la tecnología.

Ver más: Google redobla esfuerzos para convencer a los escépticos y venderles la IA

“En el pasado, la gente volvía a una empresa como Salesforce y compraba si llegaba a estar barata en relación con su valor histórico”, dijo Bronzo. “Ahora no estamos viendo ese tipo de mentalidad”.

El daño no se limita a las empresas estadounidenses. SAP SE -la mayor empresa europea por valor de mercado- cayó junto con otras más pequeñas como Sage Group Plc y Dassault Systemes SE tras la advertencia de Monday.com.

Ahora que ChatGPT de OpenAI cuenta con aproximadamente 700 millones de usuarios semanales, Ruggirello compara a las empresas de software con “una empresa de energía que se despierta y se da cuenta de que ahora hay una empresa del tamaño de Exxon con la que compite”.

Ese temor se está manifestando en las valoraciones del sector, que durante años estuvieron muy por encima del mercado en general debido al rápido crecimiento de las ventas y a los modelos de suscripción, que Wall Street valora por sus flujos de ingresos fiables.

El grupo de software de Morgan Stanley (MS) alcanzó 23 veces los beneficios previstos este mes. Es la mitad de la media de la última década y la más baja en los datos de Bloomberg que se remontan a 2014. El Nasdaq 100 cotiza justo por debajo de 27 veces los beneficios previstos.

Los estrategas de UBS afirmaron que la recesión en algunos sectores del sector del software podría generar oportunidades. A principios de este mes, recomendaron a los inversores que se fijaran en las empresas de internet y software que se han quedado atrás en el auge de la IA.

“Aunque el crecimiento de los ingresos por IA aún no ha igualado el agresivo gasto del sector, las tendencias al alza de la monetización y la adopción de la IA han sido alentadoras”, escribieron en una nota de investigación los estrategas dirigidos por Ulrike Hoffmann-Burchardi, directora de inversiones para América y responsable mundial de renta variable.

Ver más: IA influye en la trayectoria profesional de la mitad de los ejecutivos brasileños: estudio

Aún así, la cautela de los inversores respecto al software en estos momentos es inequívoca.

En las dos décadas anteriores al pico del mercado de 2021, ningún grupo industrial del S&P 500 vio aumentar su ponderación en el índice tanto como el grupo de software y servicios, que aumentó de menos del 6% a casi el 14,5%, incluso después de que acciones como Google, Facebook y Amazon.com se trasladaran a otros sectores en 2018.

La influencia del grupo en el S&P 500, ponderado por capitalización bursátil, ronda actualmente el 12% del índice de referencia, y se ha visto eclipsada por las empresas de semiconductores que se benefician de la creciente demanda de hardware informático. De no ser por el rendimiento superior de Microsoft, Oracle y Palantir, la ponderación del grupo de software sería aún menor.

“La percepción es que el riesgo ha aumentado mucho, y no vamos a tener claridad pronto”, dijo Ruggirello de Brave Eagle. “Lo único que podemos decir ahora mismo es que algunas empresas como Meta y Microsoft parecen estar ganando, y siguen ganando. Ciertamente, no son todas”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD