CDS de Nissan saltan al nivel más alto desde 2009 por plan de venta de bonos en divisas

Los CDS a cinco años de Nissan subieron a unos 388 puntos básicos a las 5:30 de la mañana del martes en Tokio, frente a los 375 de un día antes.

La incertidumbre sobre la política comercial también está alimentando la cautela del mercado.
Por Takahiko Hyuga
08 de julio, 2025 | 06:00 AM

Bloomberg — Los swaps de incumplimiento crediticio de Nissan Motor Co. se ampliaron hasta el nivel más alto desde 2009 después de que el fabricante de automóviles comenzara a preparar una venta de bonos en divisas por valor de US$4.000 millones, avivando la preocupación por el aumento de los gastos por intereses.

Los CDS a cinco años de Nissan subieron a unos 388 puntos básicos a las 5:30 de la mañana del martes en Tokio, frente a los 375 de un día antes, según muestran los datos recopilados por Bloomberg.

PUBLICIDAD

Ver más: Nissan busca vender bonos convertibles para la recuperación que plantea el nuevo CEO

El fabricante de automóviles, que está experimentando un giro corporativo, ha visto cómo sus beneficios se deterioraban rápidamente debido al descenso de las ventas de vehículos. La compañía y las empresas de su grupo se enfrentan a un total de alrededor de 1 billón de yenes (US$6.800 millones) en amortizaciones de bonos que vencen en 2025 y 2026. Con unas tasas de interés elevados, es probable que los costes de los préstamos y las cargas del servicio de la deuda sigan siendo altos.

La incertidumbre sobre la política comercial también está alimentando la cautela del mercado. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un arancel del 25% sobre las importaciones procedentes de Japón. El 1 de julio, dejó entrever aranceles del “30% o 35%”, afirmando que no creía posible un acuerdo con Japón y calificando de injusto el comercio de automóviles.

Ver más: Nuevo CEO de Nissan responde a inversores por despidos, pérdidas y el aumento de la deuda

Las acciones de Nissan cayeron hasta un 2,9% en las operaciones de Tokio en la mañana del 8 de julio.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD