Bloomberg — Chevron Corp. (CVX) ganó su batalla de arbitraje con Exxon Mobil Corp. (XOM), allanando el camino para comprar Hess Corp. (HES) más de 20 meses después de que se anunció el acuerdo de US$53.000 millones.
La decisión es una gran victoria para Chevron, que pone fin a un período de limbo estratégico que perjudicó el rendimiento de sus acciones y generó preguntas sobre la calidad de la diligencia debida de la compañía cuando acordó comprar Hess en octubre de 2023. El CEO de Chevron, Mike Wirth, dijo que se alejaría del acuerdo si perdían el caso.
Ver más: Operadores apuestan US$10.000 millones a que acuerdo Chevron-Hess supera la disputa con Exxon
Un representante de Exxon confirmó que Hess y Chevron prevalecieron, y la compañía dijo en una declaración que “no estamos de acuerdo con la interpretación del panel de la CCI, pero respetamos el proceso de arbitraje y resolución de disputas”.
Chevron y Hess no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Las acciones de Hess subieron hasta un 8,8% antes del inicio de la jornada regular. Las de Chevron subieron un 3,9%.
El enfrentamiento entre los mayores productores de energía de Norteamérica no tuvo precedentes en la historia moderna de las grandes petroleras, una industria en la que las empresas se asocian habitualmente para minimizar el riesgo de los proyectos y compartir los costos. Exxon, que opera y posee el 45% del bloque Stabroek en aguas profundas de Guyana, alegó su derecho de preferencia sobre la venta del 30% de la participación de Hess.
Ver más: Un megaacuerdo BP-Shell podría desafiar el dominio de Exxon Mobil y Chevron
Sin embargo, Hess y Chevron argumentaron que el derecho no se aplicaba porque su acuerdo estaba estructurado como una fusión corporativa en lugar de una venta de activos.
La incertidumbre que rodea al acuerdo ha sido un “contribuyente material” al bajo rendimiento del precio de las acciones de Chevron en comparación con sus rivales, dijo Wirth en noviembre.
La adquisición de Hess y su participación en Guyana aumenta significativamente la calidad de los activos petroleros de Chevron más allá de la Cuenca Pérmica de Texas y Nuevo México, reduciendo la brecha con Exxon, dijo el director general de Hedgeye Risk Management, LLC, Fernando Valle.
“Agregar a Guyana fue crucial para Chevron, porque su cartera de proyectos a futuro era insignificante fuera del Pérmico”, dijo Valle.
Ambas partes habían expresado extrema confianza en sus posiciones opuestas sobre la redacción del contrato de Guyana, que fue escrito hace más de 15 años.
“Redactamos estos documentos y comprendimos su propósito”, declaró el CEO de Exxon, Darren Woods, en diciembre. “Eso nos da mucha confianza en la postura que hemos adoptado”.

Wirth y John Hess respaldaron consistentemente su asesoramiento legal durante todo el proceso.
La finalización prevista del acuerdo supone una victoria para los operadores de arbitraje que apostaban al diferencial entre el precio de las acciones de Hess y la tasa de cambio acordada con Chevron.
Los fondos de cobertura, incluidos Millennium Management, Pentwater Capital Management y HBK Investments LP, habían apostado miles de millones de dólares en el cierre del acuerdo, según datos compilados por Bloomberg.
Ver más: Chevron compra participación de US$2.300 millones en Hess y dice confiar en la fusión
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos abrió el jueves la puerta para que John Hess se una al directorio de Chevron, anulando una orden emitida el año pasado que le prohibía hacerlo y lo acusaba de colusión con la OPEP.
“El Sr. Hess es un líder muy respetado de la industria, y nuestra junta directiva se beneficiaría de su experiencia, relaciones y conocimientos globales”, afirmó un portavoz de Chevron en un comunicado.
Lea más en Bloomberg.com