Bloomberg — Chevron Corp. (CVX) reducirá las recompras de acciones este trimestre después de que los precios del petróleo cayeran, lo que indica que la guerra comercial del presidente Donald Trump está dañando a una industria clave de Estados Unidos a la que se comprometió a ayudar.
Chevron recomprará aproximadamente US$2.750 millones en acciones en el segundo trimestre, aproximadamente un 30% menos que en los primeros tres meses del año, según anunció el viernes la compañía con sede en Houston. Esto ocurre a pesar de que Chevron superó las estimaciones de ganancias gracias a una mayor producción de bajo costo en Kazajistán y la Cuenca Pérmica.
Ver más: Chevron recibe orden de dar marcha atrás en suministro de petróleo venezolano ante sanciones
Exxon Mobil Corp. (XOM), que también presentó sus resultados el viernes, mantiene su plan de recomprar aproximadamente US$5.000 millones en acciones por trimestre. Shell Plc (SHEL) afirmó tener la capacidad financiera para seguir recomprando más de US$3.000 millones en acciones cada trimestre, incluso si el precio del crudo cae a US$50 por barril.
A las grandes petroleras les resulta cada vez más difícil mantener las recompras de acciones, ya que el crudo Brent se desplomó un 17% este año, hasta aproximadamente los US$62 por barril al cierre del jueves. Los aranceles de Trump están destinados a frenar el crecimiento de la demanda de crudo y aumentar el coste del acero y otros materiales necesarios para la producción de petróleo y gas.
Al mismo tiempo, la OPEP y sus aliados sorprendieron a los mercados el mes pasado con un plan para aumentar la oferta de petróleo más de lo previsto a finales de este año.
Ver más: Chevron y YPF, entre las petroleras que apoyan un nuevo oleoducto en Argentina
“Los precios del petróleo han cambiado”, declaró el director financiero, Eimear Bonner, en una entrevista. “El mercado, desde la perspectiva de la oferta y la demanda, parece estar debilitándose”.

BP redujo su recompra de acciones a más de la mitad a principios de esta semana. TotalEnergies SE mantuvo su pago, pero se vio obligada a financiarlo con préstamos adicionales.
Las ganancias ajustadas de Chevron en el primer trimestre, de 2,18 dólares por acción, superaron las expectativas de los analistas. Shell superó las estimaciones de ganancias, mientras que Exxon las igualó.
La recompra de acciones de Chevron en el segundo trimestre, de entre 2.500 y 3.000 millones de dólares, si se mantiene durante el resto del año, se ajusta a su previsión anual de entre 10.000 y 20.000 millones de dólares, pero representaría una reducción respecto al pago del año pasado.
Ver más: Chevron compra participación de US$2.300 millones en Hess y dice confiar en la fusión
La compañía invirtió una suma adicional en la compra del 5% de las acciones de Hess Corp. en el primer trimestre, una participación que en aquel momento valía unos US$2.300 millones, antes de la fusión prevista para finales de este año.
“Este sigue siendo un programa de recompras muy sólido”, afirmó Bonner. “Una tasa superior a la que alcanzamos en nuestro año más alto antes de la Covid-19”.
Mientras tanto, el nivel de deuda de Chevron se mantiene saludable. Su ratio de deuda neta aumentó al 14,4% al final del primer trimestre, desde el 10,4% del período anterior, incluso antes de la caída de los precios del petróleo el mes pasado. Sin embargo, esta cifra está muy por debajo del rango objetivo de la compañía, del 20% al 25%.
Las acciones de Chevron cayeron un 2% antes del inicio de las operaciones regulares en Nueva York.

Exxon, la mayor supermajor propiedad de inversores, invirtió fuertemente en nuevos proyectos mientras otros recortaban gastos durante el Covid-19 y planea repetir la inversión durante la recesión de este año, con un gasto anual de capital que se prevé superior al del año pasado.
La compañía planea iniciar 10 nuevos proyectos este año, incluyendo nuevos proyectos petroleros en Guyana, la Cuenca Pérmica y Brasil, así como gas natural licuado en la costa estadounidense del Golfo de México y productos químicos en China.
Ver más: Exxon desafía los precios del crudo: cumple estimaciones y mantiene recompras
“En este mercado incierto, nuestros accionistas pueden tener la confianza de saber que estamos preparados para esto”, dijo el CEO Darren Woods en el comunicado.
Las acciones de Exxon subieron un 0,4% antes del inicio de las operaciones regulares en Nueva York.
Los resultados de Shell son una señal de cómo el enfoque del presidente ejecutivo Wael Sawan en reducir costos, mejorar la confiabilidad y deshacerse de activos de bajo rendimiento ha posicionado a la compañía para capear una crisis de la industria, en contraste con su rival local BP Plc.
Las acciones de la compañía subieron hasta un 4,4% el viernes en Londres.
No obstante, el flujo de caja operativo de Shell descendió a US$9.280 millones en el primer trimestre, frente a los US$13.160 millones del período anterior. La deuda neta ascendió a US$41.520 millones, frente a los US$38.810 millones del cuarto trimestre. El apalancamiento, la relación entre la deuda neta y el capital, aumentó del 17,7 % al 18,7 %.
“Simplemente estamos trabajando en nuestro plan y realmente no vamos a cambiar nada”, declaró la directora financiera, Sinead Gorman, en una llamada con periodistas. “Pero entiendo que para otras empresas esto puede ser más difícil cuando no se han posicionado tan bien”.
Lea más en Bloomberg.com