Bloomberg Línea — Al frente del área de banca corporativa de Citi, Jason Rekate lidera una operación global que atiende a empresas con presencia física en más de 90 países y capacidad para realizar transacciones en más de 150.
En los últimos meses, gran parte de su atención – con foco en los clientes – se ha dedicado a los impactos de los aranceles a las importaciones del plan del presidente Donald Trump, con efectos en las cadenas de suministro globales.
“El mundo es cada vez más complejo. No creo que eso signifique que habrá menos comercio – pero el comercio será diferente. Nuestros clientes van a mover sus cadenas de suministro y van a tratar de optimizar sus oportunidades", ha señalado el co-jefe de Banca Corporativa de Citi en una entrevista con Bloomberg Línea.
Con la advertencia de que aún es pronto para tener una visión consolidada – “la gente está esperando a ver cómo resulta todo antes de tomar grandes decisiones” – el ejecutivo estadounidense dijo creer en una nueva configuración del comercio y sus flujos regionales y globales.
Ver más: El escenario financiero global es “amigable” para América Latina, dice economista de Citi
“Creo que en el futuro habrá más fabricación en Estados Unidos, pero seguirá habiendo muchos productos fabricados, ensamblados y enviados desde el extranjero. Y no todo tendrá el mismo aspecto. Dentro de unos años será diferente de lo que es ahora.”
Este paisaje cambiante, dice, significa que Citi tendrá que capitalizar su condición única de banco global con un alcance geográfico tan amplio para satisfacer las nuevas necesidades financieras de las empresas a las que presta servicios.
“Vamos a adaptar lo que hacemos con los clientes a su realidad, a lo que necesitan. Tenemos una presencia geográfica lo suficientemente amplia y una cartera de productos lo suficientemente diversa como para adaptar nuestras soluciones a la realidad, ya sea la actual o la nueva, y no adaptar a nuestros clientes a lo que tenemos”, afirmó.

Según él, esto significa centrarse no sólo en lo que ocurre en un mercado determinado para EE.UU., sino entre todos los países y todos los corredores globales.
“Es muy importante para nosotros asegurarnos de que entendemos los distintos flujos comerciales, cómo se mueven, porque no son coherentes.”
Esta comprensión permite al banco ofrecer soluciones como gestión de efectivo, cambio de divisas, financiación del comercio y operaciones de cambio.
“Son acuerdos comerciales increíblemente importantes para garantizar que las mercancías lleguen al usuario final de la forma más eficiente posible”.
Esto incluye la atención a grandes empresas brasileñas, que, según el co-jefe de banca corporativa de Citi, vienen expandiendo su presencia en otros países.
Este es un movimiento que también requiere apoyo financiero en diferentes frentes y ha representado oportunidades para el banco de Wall Street, según Rekate y también Miguel Queen, jefe de banca corporativa de Citi para Brasil, en la misma entrevista con Bloomberg Línea.
En la entrevista, que tuvo lugar en la sede global del banco en Manhattan, Nueva York, Rekate y Queen también hablaron sobre el potencial de Brasil para atraer inversiones en centros de datos para IA.
Aquí están los principales extractos de la primera parte de la entrevista con Jason Rekate, editados para mayor claridad y comprensión:
Ver más: Digitalización financiera en Brasil y Latam da impulso a Citi, dice CEO para la región
Cambios en el comercio mundial
“El mundo es cada vez más complejo. No creo que eso signifique que habrá menos comercio – pero el comercio será diferente. Nuestros clientes van a mover sus cadenas de suministro y van a tratar de optimizar sus oportunidades. EE.UU. seguirá siendo un mercado muy importante para ellos, pero también tendrán otros lugares con los que comerciar.”
“Vamos a adaptar lo que hacemos con los clientes a su realidad, a lo que necesitan. Tenemos una presencia geográfica lo suficientemente amplia y una cartera de productos lo suficientemente diversa como para adaptar nuestras soluciones a la realidad, y no adaptar a nuestros clientes a lo que nosotros tenemos.”
“Eso nos hace muy diferentes, porque nos da muchas opciones. No vamos a una reunión con un cliente diciendo: “Quiero que me compres esto”. Vamos diciendo: “Dígame qué le pasa a su empresa y cómo tiene que mejorarla”, y entonces averiguamos cómo ayudarle a mejorar”.
Nuevos polos de competitividad
“Históricamente, ha habido lugares que eran partes muy importantes de las cadenas de fabricación y suministro intermedio. Hay una demanda constante de nuestros clientes para encontrar otros lugares que sigan siendo buenas oportunidades para ellos: lugares donde puedan ensamblar, construir, fabricar, hacer I+D [investigación y desarrollo], entre otras cosas."
“Y parte de ello se debe a que quieren tener mejores ofertas más cerca de los mercados donde venden. Y en parte porque, para su cadena de suministro global, quieren seguir encontrando los lugares más eficaces y eficientes para hacerlo. Y esto está cambiando. Hay países que antes no eran tan relevantes en la cadena de suministro global y que últimamente han mejorado mucho y se han vuelto mucho más competitivos. La competitividad del mercado mundial está cambiando.”
Ver más: Aranceles regresan en agosto: el mercado está por averiguar si el golpe será como en abril
Navegando por la incertidumbre
“En un mercado con más volatilidad que antes, nuestros clientes empiezan a pensar más en la gestión del riesgo. Si el tipo de cambio va a ser menos estable - lo fue bastante durante un tiempo - significa que ahora va a fluctuar más. Y si produces en una divisa y vendes en otra, tienes exposición a las divisas. Esto es cierto para muchas empresas multinacionales. ¿Qué vas a hacer para asegurarte de que el tipo de cambio no es lo que determina el éxito o el fracaso de tu negocio?”.
“También queremos garantizar que las empresas tengan la financiación que necesitan, con diferentes opciones. ¿Quieren financiación garantizada por créditos, para comercio exterior o financiación a largo plazo para el balance?”
“Nuestro papel es hacer todo eso. Y luego intentamos centrarnos mucho en todas las cuestiones transfronterizas, no sólo en lo que ocurre de un lugar a EE.UU., sino entre todos los países y todos los corredores mundiales. Es muy importante para nosotros asegurarnos de que entendemos los distintos flujos comerciales y cómo se mueven.”
Enfoque hacia las empresas
“Somos el banco con presencia física en el mayor número de países del mundo. Intentamos asegurarnos de que somos muy agnósticos en cuanto a productos. Queremos entender primero a nuestros clientes. ¿Qué necesitan? Tenemos soluciones para diferentes necesidades y el trabajo de nuestros banqueros corporativos, que trabajan con nuestros socios en todo el mundo, es garantizar que aplicamos lo que entendemos sobre el cliente a lo que podemos ofrecer para ayudarle. ”
Ver más: Brasil se convierte en el laboratorio de PayPal para sus apuestas en América Latina
Potencial de IA
“La IA se ha convertido probablemente en la industria de crecimiento más importante que observamos. Hay otros que siempre tienen un gran crecimiento, pero la IA ha generado todo un ecosistema de crecimiento, y parte de él está muy impulsado por el software y centrado en las personas. Pero también se necesita mucho hardware, centros de datos y energía.”
“Miramos y tratamos de entender hacia dónde va el futuro, lo cual es importante para un banco, porque también quieres pensar dónde están tu capital y tus recursos ahora y hacia dónde van. Nuestra hipótesis es que la IA va a superar todo lo que ha ocurrido hasta ahora en el espacio de internet.”
“Va a ser varias veces mayor que lo que hemos visto antes. Simplemente porque es increíblemente útil y cambia la forma de operar de las empresas. Lo vemos en nuestro propio negocio, con la forma en que estamos empezando a desplegar la IA internamente aquí, y también en la forma en que nuestros clientes están pensando en ello.”
Te puede interesar
“Gobierno entrante tendrá que hacer reforma tributaria, lo veo inevitable”: José A. Ocampo
Milei acelera transferencias a provincias en año electoral, pero gobernadores exigen más
Brasil no siente alivio en precios del aceite de oliva pese a la mejora global, ¿por qué?