Bloomberg — Colgate-Palmolive Co. (CL) recortó sus perspectivas de crecimiento y beneficios ya que se espera que los aranceles añadan US$200 millones en costos este año.
Ahora se espera que las ventas orgánicas crezcan entre un 2% y un 4%, dijo el fabricante de dentífricos en un comunicado. Su anterior objetivo de crecimiento a largo plazo era del 3% al 5%. Los analistas esperaban un 3,4%.
“De cara al futuro, la incertidumbre y la volatilidad de los mercados mundiales, incluido el impacto de los aranceles, siguen siendo un reto”, afirmó el CEO, Noel Wallace.
Ver más: Colgate sopesa el riesgo de los aranceles de Trump para la pasta de dientes que fabrica en México
Numerosos directivos de empresas han advertido esta temporada de resultados de que los aranceles provocarán un aumento de los costos de los artículos de uso cotidiano, y las empresas repercutirán el incremento de los gastos en insumos a los compradores. Unos costos más elevados podrían frenar aún más la demanda de los consumidores. En el caso de Colgate, los aranceles elevarán los costos de las materias primas y los materiales de envasado a medida que aumenten los precios de los productos básicos, según su presentación.
Se espera que el margen bruto, excluyendo algunas partidas, varíe poco respecto al 60,6% que Colgate registró el año pasado. Anteriormente, la empresa lo había considerado en expansión, mientras que el gasto en publicidad se mantenía estable como porcentaje de las ventas. Los analistas habían previsto una expansión menor hasta casi el 61%.
Estos cambios se traducirán en un crecimiento de los beneficios de un dígito bajo, mientras que anteriormente preveía una expansión de un dígito bajo a medio.
Ver más: Nestlé y Unilever prevén precios más altos por la guerra comercial, incluyendo a Latam
El crecimiento orgánico de las ventas en el primer trimestre no alcanzó las expectativas de los analistas, ya que su negocio en Norteamérica cayó más de lo previsto. Los analistas habían pronosticado que la división de Asia-Pacífico crecería un 2,6%. Esta cayó un 3,1%.
Las acciones bajaron en las operaciones previas a la comercialización. Las acciones habían subido un 2% este año hasta el cierre del jueves.
Lea más en Bloomberg.com