Bloomberg — Durante el Super Bowl, un comercial publicitario de Danone SA mostraba a Channing Tatum lanzando una gran botella de STōK Cold Brew Coffee a los jugadores de fútbol ingleses. Por su parte, Nestlé SA mostró a un telespectador en su casa consumiendo un producto Coffee-Mate concebido expresamente para bebidas frías.
Los entretenidos, y costosos, anuncios son un reflejo de un cambio más pronunciado en la industria cafetera: sus consumidores no solo se decantan más por el café frío que por el caliente, sino que están empezando a tomarlo en casa y ya no solo en las cafeterías.

Más del 70% de todas las bebidas vendidas en Starbucks Corp. (SBUX) son frías, y su consumo se ve impulsado por la Generación Z. En la actualidad, una mayor oferta de botellas de varias raciones y de máquinas de café frío ha hecho que preparar una bebida en casa sea más fácil que nunca.
Lea más: El repunte del café podría disparar los costos minoristas y afectar la demanda: Illy
Este hecho no ha escapado a la atención del fundador de Starbucks, Howard Schultz, y de otros ex directivos de la mayor cadena de cafeterías del planeta. Schultz es inversor en Cumulus Coffee, una compañía creada por un antiguo ejecutivo de Starbucks que recientemente lanzó al mercado una máquina de US$700 para elaborar café frío en casa.
“El café en casa se consume masivamente en todo el mundo. Lo único que estamos haciendo es reflexionar sobre la transformación de la categoría que existe y llevar el café frío a los hogares”, dijo Schultz en una entrevista. “El tamaño del premio es muy grande”.
Los cafés fríos suelen ser menos ácidos, más ricos y, a veces, tienen un sabor a chocolate, lo que los convierte en un buen punto de partida para quienes recién comienzan a aficionarse a la cafeína. También contienen una dosis de cafeína más fuerte, lo que los hace más atractivos para muchos bebedores.
Sin embargo, durante años, preparar café frío resultó más complicado, pues a menudo requería al menos 12 horas de preparación y una mayor atención a factores como la forma en que se molía el café utilizado para preparar las bebidas. Como resultado, el mercado se limitó principalmente a las cafeterías.
Pero una ola de innovación ahora significa que las bebidas se pueden comprar en botellas y latas. Y con una máquina Cumulus que absorbe el nitrógeno de su entorno, los consumidores pueden crear su propio café frío espumoso con nitrógeno desde la comodidad de sus hogares.
Lea más: Starbucks buscará conquistar Medio Oriente con 500 tiendas
Una encuesta reciente de la Asociación Nacional del Café reveló que el 18% de los encuestados había consumido café listo para beber en botella o lata el día anterior, más del doble de los niveles observados en los cuatro años anteriores. Eso convirtió a la categoría, que incluye bebidas frías, en la tercera forma más popular de beber café en casa, superando sorprendentemente a las máquinas de espresso.
Ventas en auge
Las ventas de café listo para beber superaron los US$1.000 millones en el 2024, un aumento de más del 80% respecto a 2021, según datos del investigador de consumidores NIQ.
Las botellas para servir en varias porciones, como la STōK Cold Brew Coffee de Danone, también permiten una mayor personalización. En casa, los consumidores pueden agregar agua, leche u otros jarabes y cremas saborizadas para preparar café con leche y martinis, todo sin necesidad de utilizar equipo de cafetería y a un costo menor.

“Durante años, los consumidores han estado tomando su café frío fuera de casa, aprendiendo los formatos, aprendiendo lo que les gusta y lo que no les gusta”, dijo Matthew Barry, gerente de información para alimentos y bebidas en Euromonitor International. “Y ahora cada vez más dicen: ‘¿Sabes qué? Esto es realmente caro y el costo de vida es alto en este momento. Tal vez pueda intentar hacer esto en casa’”.
Los estadounidenses están ahorrando dinero, ya que la inflación ha erosionado su poder adquisitivo, y en los últimos años el precio de todo, desde la carne hasta la gasolina, ha aumentado.
Lea más: China quiere más café de Brasil y Colombia: ¿cuál es el reto de venderle al gigante asiático?
Para empeorar las cosas, el mal tiempo en el principal productor de café, Brasil, frenó la oferta, lo que hizo que los precios de la variedad arábica, preferida por Starbucks, alcanzaran un récord.
Sin duda, preparar café frío en casa no siempre es rápido ni barato.
Una máquina Cumulus cuesta hasta seis veces más que una cafetera Nespresso que se utiliza para bebidas calientes. A eso hay que sumarle el precio de las cápsulas, que se venden por otros US$25 por un paquete de 10.
“Obviamente, la máquina es una inversión, pero si alguien hace algunos cálculos aproximados y se gasta entre US$5 y US$7 una o dos veces al día en un café, la inversión se amortiza rápidamente”, dijo Mesh Gelman, fundador de Cumulus y ex ejecutivo de Starbucks.
Otras empresas también están realizando inversiones. Westrock Coffee Co. (WEST), una empresa de marcas blancas, invirtió recientemente US$315 millones en construir una nueva planta en Conway, Arkansas, para elaborar café frío. La línea de fabricación que produce botellas grandes de bebidas frías fue la primera de las cuatro que se inauguraron el año pasado, y la mitad de su capacidad ya está agotada.
El mercado está maduro para un mayor crecimiento, ya que los consumidores jóvenes comparten sus recetas caseras en las redes sociales, dijo Niel Sandfort, director de innovación de Chobani. En 2023, su empresa adquirió La Colombe, que tiene una línea de botellas de 42 onzas de café frío.
Los bebedores más jóvenes están tratando el café frío como una bebida energética, “más como un momento de dopamina”, dijo Sandfort. “Ese momento de dopamina es mucho más una experiencia emocionante, enriquecedora y para llevar”.
Lea más en Bloomberg.com