Bloomberg — Meta Platforms Inc. (META) ha hecho todo lo posible en los tribunales para defenderse de las afirmaciones de la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. de que es un monopolio. Ahora le toca a un juez federal decidir si la empresa debe disolverse.
El juicio, de siete semanas de duración, concluyó el martes y ahora cada parte dispone de cuatro meses para exponer sus argumentos por escrito. Entonces, el juez de distrito estadounidense James Boasberg decidirá si Meta tiene un monopolio ilegal en el mercado de las redes sociales y si ese dominio se derivó de sus adquisiciones de Instagram y WhatsApp, acuerdos por aplicaciones populares que se cerraron hace más de una década.
La FTC argumenta que Meta, entonces conocida como Facebook Inc, compró las dos empresas en 2012 y 2014 en lugar de competir con ellas. La agencia argumentó que Meta hizo las adquisiciones para reforzar su monopolio en la porción del mercado de las redes sociales que se centra en las conexiones entre amigos y familiares. Si Boasberg se pone del lado de la FTC y considera que la empresa monopolizó ilegalmente ese mercado, es posible que Meta se vea obligada a escindirse de Instagram, WhatsApp o ambas.
Ver más: ByteDance aspira un crecimiento de 20% en 2025 para igualar las ventas de Meta
Ese proceso aún podría tardar años en desarrollarse. Si Meta gana directamente, se espera que la FTC apele rápidamente. Pero el fallo de Boasberg solo abordará si la empresa infringió la ley. Si se pone de parte de la FTC, eso desencadenará otro juicio sobre cómo abordar los daños derivados de la conducta de Meta.
No está claro cuándo emitirá Boasberg un fallo, aunque podría llegar antes de finales de año.
Un portavoz de Meta calificó el caso de la FTC de débil y dijo que el juicio revelaba la naturaleza competitiva de la industria tecnológica.
La FTC no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre el final del juicio. Un portavoz de la agencia dijo previamente que Meta basó su caso en “principalmente sus propios ejecutivos interesados y expertos pagados”.
Venta completa
La FTC sostiene que solo una venta completa de ambos activos solucionará el problema. Boasberg, sin embargo, tendrá cierto margen para idear su propia solución. Podría considerar que solo uno de los acuerdos era ilegal y exigir únicamente la venta de ese servicio. O podría decidir otra cosa aún no contemplada por la FTC.
Los abogados de la FTC han pasado las últimas semanas en Washington interrogando a varios ejecutivos de Meta, incluido su CEO, Mark Zuckerberg, sobre las adquisiciones de la empresa y su papel de liderazgo en el sector de las redes sociales. La FTC ha argumentado que Meta domina un segmento estrechamente definido del mercado de las redes sociales denominado “Servicios de redes sociales personales”, que se centra en compartir con amigos y familiares.
Ver más: Apple, Meta, Amazon o Microsoft: ¿en cuál recomiendan invertir los analistas en mayo?
Meta, por su parte, ha argumentado que sus competidores van mucho más allá del intercambio tradicional de amigos y familiares para incluir videos de corta duración, comercio y mensajería privada.
Aunque a lo largo del juicio surgieron varias revelaciones nuevas, incluido el hecho de que el propio Zuckerberg planteó en una ocasión escindir de Instagram como forma de adelantarse a una posible regulación, el resultado del juicio probablemente dependa de la lucha más matizada y complicada en torno a la definición del mercado competitivo.
Mercado estrecho
El mercado estrechamente definido de la FTC fue siempre la parte más débil de su caso, dijo Rebecca Allensworth, profesora de derecho de Vanderbilt y experta en antimonopolio. “Van a querer argumentar a favor de un mercado que sea realmente pequeño, que sea lo más parecido posible a lo que hace Facebook”, dijo.
Pero la FTC ha hecho un buen trabajo minimizando esa debilidad, añadió Allensworth. “Dijeron que Facebook tiene algo que los otros sitios de medios sociales no tienen, y es una conexión directa con tus amigos y familiares, y que esto lo convierte en un tipo de producto diferente y no en un sustituto” de los competidores, dijo. Esto se hizo evidente cuando Meta vio picos de uso en los días festivos, dijo Allensworth, una señal de que la gente estaba recurriendo a sus productos para conectarse con sus seres queridos.

Los abogados de Meta argumentaron que sus ofertas han evolucionado significativamente desde la fundación de Facebook, y desde que adquirió Instagram y WhatsApp, para incluir productos que amplían su lista de competidores. Aunque la FTC incluye a Snapchat, de Snap Inc. (SNAP), como competidor, no incluye productos como TikTok y YouTube, o iMessage, de Apple Inc. (AAPL).
Justin Teresi, analista antimonopolio de Bloomberg Intelligence, cree que esta evolución juega a favor de Meta al remodelar de forma natural el panorama competitivo.
Amigos y familia
Compartir con amigos y familiares “ya no es el uso principal” de los productos de Meta, dijo Teresi, citando el reciente aumento de contenidos recomendados en las plataformas de Meta procedentes de fuera del círculo social de un usuario. La FTC ha demostrado que el intercambio entre amigos y familiares sigue existiendo, pero se ha quedado corta a la hora de demostrar que sigue siendo la razón dominante por la que la gente acude a los productos de Meta. “Han sido víctimas del paso del tiempo”, añadió.
Ver más: Goldman Sachs eleva meta para el S&P 500, pero UBS baja visión sobre acciones de EE.UU.
Representantes de otras empresas tecnológicas, como Reddit, X, TikTok y Pinterest, comparecieron durante el juicio para hablar de cómo sus productos compiten con los de Meta por el tiempo y la atención de los usuarios y, por tanto, por los dólares de la publicidad. Aunque esa competencia existe, no ayuda tanto como Meta podría esperar, dice Teresi.

“Si estás diciendo que el mercado relevante aquí es competir por los dólares de publicidad, entonces podrías echar cualquier cosa ahí”, dijo. “Podrías echar ahí la televisión, podrías echar ahí la prensa si quisieras, y realmente no hay fin para ese concepto”.
Aún no está claro hacia qué lado se inclina Boasberg. Teresi da a Meta un 60% de posibilidades de ganar el juicio, y siempre existe la posibilidad de que ambas partes lleguen a un acuerdo mientras esperan el veredicto del juez. Aunque Allensworth cree que la FTC ha presentado un caso sólido, tampoco está segura de que sea lo suficientemente fuerte como para merecer una ruptura real de Meta.
“Todos los casos antimonopolio son muy difíciles de ganar”, dijo. “Realmente creo que esto podría ir en cualquier dirección”.
Lea más en Bloomberg.com