Consumidores se apresuran a comprar automóviles antes de la subida de precios por aranceles

Es casi seguro que los gravámenes que comienzan el 3 de abril harán aumentar los precios de los nuevos modelos si permanecen en vigor durante más de unos meses.

Los concesionarios estadounidenses cuentan con una media de entre 60 y 90 días de existencias, lo que les proporciona un colchón frente a los efectos inmediatos de los aranceles. (Bloomberg)
Por David Welch - Gabrielle Coppola - Keith Naughton
31 de marzo, 2025 | 10:34 AM

Bloomberg — La asistencia de los compradores de vehículos a las salas de exposición ha disminuido. Los fabricantes de automóviles están acelerando los envíos de vehículos nuevos. Los concesionarios se están reuniendo con sus rivales para intercambiar ideas sobre la mejor manera de hacer frente a la situación.

Y un ejecutivo de ventas de Hyundai Motor Co. instó a los minoristas a no dejar pasar la oportunidad: “El enfoque ahora debe ser... Vender a un récord!!!”, exhortaba en un memorándum.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump espera que los aranceles atraigan a los compradores de autos estadounidenses

Está por ver si los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump a los vehículos importados logran el objetivo del presidente de revitalizar la fabricación nacional de automóviles, pero es casi seguro que los gravámenes que comienzan el 3 de abril harán subir los precios de los nuevos modelos si permanecen en vigor durante más de unos meses. En todo el país, compradores y vendedores se apresuran a cerrar tratos y llenar los lotes antes de que entren en vigor.

El concesionario de Chevrolet Duane Paddock dice que en los últimos tres días General Motors Co. (GM) le ha enviado el doble de inventario, unos 100 vehículos. de lo que normalmente recibe en una semana. El fabricante de automóviles está apresurando los envíos en medio de una estampida de clientes que han acudido a su sala de exposición buscando adelantarse a los mayores costes. Muchos de los recién llegados son Equinox, Trailblazer y Trax, importados que se encuentran entre los modelos menos caros de Chevy.

“GM ha acelerado la construcción”, dijo Paddock, el propietario de Paddock Chevrolet en los suburbios de Buffalo, Nueva York. “Tenemos un montón de vehículos en tránsito y nuestro tráfico en el suelo ha estado por las nubes”.

Los concesionarios estadounidenses cuentan con una media de entre 60 y 90 días de existencias, lo que les proporciona un colchón frente a los efectos inmediatos de los aranceles.

Lo que suceda después de que se agote ese suministro sigue sin estar claro. Según los analistas, lo más probable es que los fabricantes de automóviles absorban parte de los costes más elevados, los concesionarios vean mermada su rentabilidad y los consumidores paguen el resto. Pero cómo se equilibrará todo eso exactamente es una incógnita en este momento.

“Va a afectar a los precios de los vehículos usados y a los de los nuevos con toda seguridad, pero ¿a qué ritmo?”, dijo Rhett Ricart, CEO de concesionarios de varias marcas en la zona de Columbus, Ohio. “Es como intentar descifrar una tabla ouija. Todo se basa en conjeturas”.

PUBLICIDAD

Ver más: Detalles de los aranceles del 25% de Trump a automóviles; Wall Street vuelve a retroceder

Los concesionarios de automóviles ya han tenido que hacer mucho de eso en los últimos dos meses, azotados por las amenazas intermitentes de Trump de imponer aranceles a una serie de socios comerciales y productos. Esto se ha sumado a unos precios de los vehículos que siguen siendo obstinadamente altos y a unos tipos de interés elevados que han conspirado para que el pago mensual medio de un vehículo nuevo supere con creces los US$600.

Los fabricantes de automóviles empezarán a publicar las cifras de ventas del primer trimestre la próxima semana. Los analistas afirman que el año comenzó ligeramente mejor que el año pasado, impulsado por los compradores recelosos de los aranceles en marzo. Advierten de que el mantenimiento de los aranceles debilitará las ventas en el próximo trimestre.

El propio Trump, preguntado el viernes sobre si los compradores de vehículos deberían apresurarse a comprar ahora para adelantarse a los aranceles, dijo: “No, no lo creo”. Volvió a pregonar una idea para hacer deducibles de impuestos los intereses de los préstamos para vehículos construidos en EE.UU., y predijo que los fabricantes ampliarían rápidamente la producción en América. Hyundai fue el primero en mover ficha, anunciando una expansión de US$21.000 millones en EE.UU. el 24 de marzo.

Kevin Farrish, propietario de un concesionario de Chrysler, Dodge, Jeep y Ram en Fairfax, Virginia, dice que ahora es el momento de adelantarse a los aranceles. Dice que Stellantis NV impulsó la producción de sus camionetas Ram de carga pesada fabricadas en México hacia finales del año pasado, por lo que hay una “amplia” oferta sobre el terreno.

“Los clientes en este momento van a obtener la mejor selección de autos pre-arancelados”, dijo Farrish. “Si está en el mercado en los próximos tres o cuatro meses para comprar un auto, abril es su mes”.

Hyundai está animando a sus concesionarios a ver los inminentes aumentos de precios arancelarios como una oportunidad de venta, según una nota enviada por un director regional de ventas revisada por Bloomberg News. Pero la nota reconocía la incertidumbre sobre cómo se desarrollarán exactamente las cosas. La empresa está “vigilando de cerca el posible impacto”, decía la nota.

Ricart dijo que estuvo en una reunión en Dallas con 20 grandes concesionarios de todo EE.UU. esta semana, y el consenso en la sala fue que los aranceles definitivamente elevarán los precios de los modelos nuevos y usados.

“Va a ser una locura”, dijo. “Los precios de los autos nuevos subirán, así que los de los usados también”.

PUBLICIDAD

Los aranceles afectarán a una ruta comercial de US$240.000 millones, en la que los automóviles y camiones ligeros importados representan aproximadamente la mitad de los cerca de 16 millones de vehículos vendidos en EE.UU. el año pasado.

El 3 de mayo, los aranceles se extenderán a piezas clave como motores, transmisiones y sistemas eléctricos, con la posibilidad de ampliarse aún más. Las piezas que cumplan las normas del acuerdo de libre comercio entre EE.UU., Canadá y México quedarán inicialmente a salvo de los aranceles, hasta que el Departamento de Comercio ponga en marcha un proceso para gravar el contenido no estadounidense de esas piezas.

PUBLICIDAD

En general, se espera que los precios de los automóviles aumenten en miles de dólares, y los analistas de JPMorgan Chase & Co. (JPM) estiman que los precios se dispararán un 11% de media.

Eso podría poner muchos automóviles fuera del alcance de los compradores que ya luchan por permitirse vehículos nuevos que ahora cuestan casi US$50.000 de media. El dolor puede ser especialmente agudo para los vehículos menos caros, muchos de los cuales se importan de países con costes laborales más bajos.

Los consumidores se apresuran a comprar ahora, incluso cuando se preocupan por lo que les depara el futuro. La confianza de los consumidores se desplomó un 12% en marzo, según la última encuesta de la Universidad de Michigan, que citó la incertidumbre económica general como factor principal.

PUBLICIDAD

David Kelleher, propietario de un concesionario Chrysler, Dodge, Jeep y Ram en Filadelfia, dijo que tiene unos 60 días de inventario, pero le preocupa que los aranceles frenen la demanda una vez que se agote la oferta existente de automóviles.

“No es un suministro que vaya a durar para siempre”, dijo Kelleher.

Ricart, el concesionario del área de Columbus, también está preocupado por lo que vendrá después del frenesí. Había preparado anuncios en los que instaba a los clientes a comprar un auto antes de que subieran los precios, pero ahora se lo está pensando dos veces antes de publicarlos.

“¿Realmente quiero hiperacelerar mis ventas?”. dijo Ricart. “Entonces te quedas sin inventario a precio protegido”.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump apuntaría a aranceles dirigidos y no generalizados en su discurso del 2 de abril

Keith Wahl, de 77 años, estaba de compras en un concesionario Hyundai en los suburbios de Detroit el viernes, con el ojo puesto en un SUV Kia Sorento 2024 de color rojo cereza, que había sido rebajado de US$41.385 a US$35.598. Con el valor de canje de US$14.000 de su Buick Envision 2017, calcula que el Sorento le costará unos US$20.000.

“He estado mirando, pero con lo que hizo Donald Trump, me está empujando a tomar una decisión antes de lo que había planeado”, dijo Wahl, que había leído que los precios de etiqueta podrían subir entre US$4.000 y US%15.000. “Si suben tanto, me dejaría fuera de la posibilidad de comprar un vehículo”.

Con la ayuda de Hadriana Lowenkron.

Lea más en Bloomberg.com