¿Cuánto costará el iPhone de Apple si se fabrica en EE.UU.? BofA comparte su previsión

El miedo a una subida de precio del iPhone desató compras de pánico durante el fin de semana pasado.

La acción de la empresa ha sufrido este año perdiende un 23%, perdiendo un 14% desde el anuncio arancelarios del 2 de abril. Fotógrafo: Jeenah Moon/Bloomberg
Por Joel Leon
10 de abril, 2025 | 01:30 AM

Bloomberg — La posibilidad de que Apple Inc. (AAPL) trasladara su producción del iPhone a EE.UU., supondría casi duplicar el coste de fabricación de este dispositivo, además de provocar problemas logísticos, según el Bank of America (BAC).

“El coste del iPhone puede incrementarse un 25% por el simple encarecimiento de la mano de obra en EE.UU.”, escribían este miércoles en una nota a clientes los analistas de BofA liderados por Wamsi Mohan.

PUBLICIDAD

Vea más: ¿Apple se recuperará de su histórica caída tras los aranceles? Esto dicen los analistas

El iPhone según los analistas de BofA requeriría excenciones arancelarias para poder fabricarse en EE.UU.

Aunque el gigante puede conseguir mano de obra nacional para el ensamblaje, una “parte significativa” de las piezas empleadas en la fabricación del iPhone se seguirían ensamblando en China e importando a Estados Unidos, agregaron. En el supuesto de que Apple tenga que pagar aranceles recíprocos por esas importaciones, su coste total se incrementaría en un 90% o más, calcularon.

La estimación se conoce en un momento en que el presidente Donald Trump pone a China en el centro de su lucha comercial.

La administración Trump ha suspendido sus aranceles recíprocos sobre decenas de países durante 90 días, pero aumentó sus aranceles sobre China hasta el 125%. China, por su parte, aplicó gravámenes de represalia del 84% a los productos estadounidenses.

Las acciones de Apple se disparan con la noticia, subiendo más de un 10% en su mejor día desde julio de 2020. Pero la acción ha sufrido un duro golpe este año, perdiendo un 23%, y ha bajado un 14% desde el anuncio de aranceles de Trump el 2 de abril, borrando US$479.000 millones en capitalización de mercado.

Rosenblatt Securities advirtió la semana pasada que los impuestos podrían desplomar las acciones.

Dan Ives, de Wedbush y veterano optimista en el sector tecnológico, recortó su precio objetivo, señalando que una guerra arancelaria sería un completo desastre para la compañía. Mientras tanto, el miedo a las subidas de precios desató las compras de pánico de iPhone el fin de semana pasado.

PUBLICIDAD

Vea más: Ya no hay empresas de US$3 billones: Apple, Microsoft y Nvidia, cada vez más lejos

Acción de Apple

Para que Apple pueda reubicar el ensamblaje final de sus iPhones en Estados Unidos, necesitaría exenciones arancelarias para los componentes y subconjuntos fabricados fuera del país, escribió Mohan. Sin embargo, no cree que esto suceda.

“A menos que se aclare la perdurabilidad de los nuevos aranceles, no esperamos que Apple decida trasladar su producción a EE.UU.”, declaró Mohan, quien mantiene una recomendación de compra y un precio objetivo de US$250 para la acción, que actualmente cotiza por encima de los US$190.

“Sin embargo, sí esperamos que Apple continúe diversificando su cadena de suministro y aumente la producción de iPhones en otros países como India”.

Lea más en Bloomberg