De Vini Jr. a Anitta: Netflix apuesta por contenidos locales para captar usuarios en Brasil

La plataforma de streaming refuerza los lanzamientos de series, documentales, películas y reality shows con personajes y escenarios brasileños, dicen ejecutivos que lideran la operación en el país.

Elegido mejor jugador del mundo en 2024 en unas elecciones de la Fifa, Vini Vr. es una de las apuestas de Netflix con la serie 'Baila, Vini' este año (Fotógrafo: Lucas Figueiredo/CBF)
08 de febrero, 2025 | 03:58 PM

Bloomberg Linea — Netflix (NFLX) va a intensificar su apuesta por los contenidos en portugués para aumentar el número de suscripciones en Brasil en 2025, creando oportunidades de negocio para las productoras locales.

También será una forma de hacer frente a la creciente competencia de plataformas de streaming como Amazon Prime.

PUBLICIDAD

La fórmula de Netflix para atraer la atención de los usuarios en el país es ofrecer documentales, series, películas y reality shows con ingredientes demandados por la audiencia, como historias de crímenes reales, conflictos familiares y personajes populares, como la estrella brasileña de fútbol Vini Jr. y la cantante Anitta.

En 2024, la plataforma tuvo éxito con un documental sobre la carrera de Ayrton Senna, un ídolo nacional cuyo atractivo va más allá de sus atributos deportivos como tricampeón mundial de Fórmula 1.

Ver más: Un exitoso programa de Netflix calienta la escena gastronómica de Seúl

Otras producciones originales de éxito en Brasil son las series Sintonía y El ADN del delito, los reality shows Ilhados com a Sogra (“Aislados con mi suegra”, en español) y El amor es ciego, la miniserie Los cuatro de la Candelaria y la telenovela Mentiras desesperadas.

“El cuarto trimestre fue el mejor de la historia de Netflix. Conseguimos mantener nuestra posición de liderazgo en compromiso y rendimiento financiero. En Brasil, el documental sobre [Ayrton] Senna superó las expectativas con más de 16 millones de visualizaciones”, dijo Elisabetta Zenatti, vicepresidenta de Contenidos de Netflix en Brasil, durante la presentación de las apuestas para 2025 a un grupo de periodistas en São Paulo.

Después de la historia del ídolo del automovilismo, Netflix apuesta por el atractivo de Vinícius Júnior, el delantero brasileño del Real Madrid, blanco recurrente de racismo en los partidos en Europa y en España en particular, y que fue elegido el mejor jugador del mundo en 2024 en una elección de la Fifa.

Baila, Vini es el nombre del documental sobre el deportista de 24 años, realizado por la productora independiente Conspiração Filmes, que se estrenará este año.

PUBLICIDAD

“El documental siguió la lucha antirracista y tuvo acceso al jugador durante más de un año”, dijo Elisa Chalfon, directora de contenido de no ficción de Netflix en Brasil.

También destacó para 2025 el documental Larissa: La otra cara de Anitta, sobre la cantante de funk carioca que llevó su carrera al extranjero, así como una edición de El amor es ciego con participantes mayores de 50 años. También habrá un documental sobre la mayor tragedia de la aviación en Brasil, el accidente de un Airbus A-320 de TAM en el aeropuerto de Congonhas, en São Paulo, en 2007, que dejó 199 muertos.

Ver más: Ganancias de Disney superan estimaciones impulsadas por el streaming y Moana 2

Películas y series de ficción

Gabriel Gurman, director de películas de Netflix en Brasil, señaló una producción de Migdal Filmes como posible éxito del año. Se trata del largometraje Caramelo, sobre el perro color caramelo de raza no definida que se ha convertido en un icono canino en Brasil. La película está protagonizada por Rafael Vitti y el perro caramelo Amendoim.

“¿Cómo se hace una película sobre un perro en Brasil? Con este reto nació Caramelo. Es el perro de Brasil. Fue un rodaje caótico”, bromeó Gurman durante la presentación de una secuencia inacabada de la película.

Él también consideró un proyecto ambicioso la adaptación cinematográfica del libro de Valter Hugo Mãe, O Filho de Mil Homens (“El hijo de los mil hombres”, en español), protagonizada por Rodrigo Santoro en el papel del solitario pescador Crisóstomo.

El calendario también incluye la comedia Familia Pero no Mucho, de la productora Camisa Listrada y protagonizada por Leandro Hassum.

“También tendremos el spinoff de la serie Hermandad, la primera de Netflix Brasil, producida por O2 Filmes. El rodaje durará hasta el 20 de febrero”, ha explicado Gurman, sobre la historia de una abogada que se enfrenta a un dilema moral cuando descubre que su hermano lidera una facción criminal.

Haná Vaisman, directora de series de ficción en Brasil, presentó Os Donos do Jogo (“Los dueños del juego”, en español), que explorará el universo de la escena criminal de Rio de Janeiro, en un momento en que el país está regulando las plataformas de juego en línea, lo que está calentando el debate sobre la dependencia psicológica y el impacto en la renta familiar. Producida por Paranoid, la serie cuenta con Juliana Paes y André Lamoglia en el reparto.

PUBLICIDAD

“Hay una atmósfera de mafia, juego, melodrama, traición e intriga política. El universo del crimen puebla el imaginario brasileño y suscita un gran compromiso por parte de nuestros abonados en el país”, afirma Vaisman.

Ver más: Acciones de Spotify suben por aumento de suscriptores y primer beneficio anual

PUBLICIDAD

De Brasil a sus vecinos latinos

Para conectar con las demandas de contenido de su audiencia en Brasil, Netflix también está explorando geografías más alejadas de la región Sudeste.

Es el caso de la miniserie Pssica (“maldición” en la jerga del estado de Pará), que se estrenará este año. La producción de O2 Filmes se rodó en Belém, capital de Pará, en la región amazónica.

“Yo llamo a Pssica un thriller acuático sobre la violencia contra las mujeres. Hay mucha adrenalina en las escenas rodadas en los barcos. Son electrizantes”, afirma Vaisman.

PUBLICIDAD

Las obras originales producidas en Brasil también sirven para acercar al reparto local a nombres de la industria audiovisual latinoamericana, según la directora. Pssica cuenta con la actriz colombiana Marleyda Soto, una de las más destacadas de la serie Cien Años de Soledad. La comedia Familia Pero no Mucho se rodó en Bariloche, Argentina, y está protagonizada por Leandro Hassum junto al actor argentino Gabriel Goity.

“Nuestro foco es siempre tener éxito y relevancia en Brasil. Atendemos a nuestros abonados en el país. Cuando algunos de nuestros contenidos despiertan interés global, eso es una ventaja”, dijo la directora.

A nivel global, las apuestas de la plataforma para este año son la temporada final de las series Stranger Things y El juego del calamar, la segunda temporada de Merlina, la película Frankenstein, del cineasta mexicano Guillermo del Toro, y el thriller criminal RIP, con el dúo Ben Affleck y Matt Damon.

También están Everybody’s Live, un programa de entrevistas emitido en tiempo real por el cómico John Mulaney, y las series Las cuatro estaciones, con Tina Fey y Steve Carrell, y Muerte por un rayo, de los creadores de Juego de Tronos.

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Sin regulación global, la IA causará destrucción creativa: ganador del Nobel de Economía

Plan energético de Sheinbaum depende de la rapidez y certeza de ejecución: empresas renovables

Nissan redujo turnos en su planta de Córdoba: qué dijo el presidente de Latam al respecto