Bloomberg — Digicel Group está trabajando con JPMorgan Chase & Co. (JPM) en un posible acuerdo para refinanciar más de US$2.000 millones de la deuda del operador de telefonía móvil, según personas familiarizadas con el asunto.
Ver más: Costa Rica firma contratos para el despliegue de redes 5G con Claro y Liberty
El acuerdo podría lanzarse en las próximas semanas, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque no están autorizadas a hablar públicamente. Las discusiones se producen cuando la empresa informó a los acreedores de que el Departamento de Justicia abandonó una investigación a principios de este año sobre posibles violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, la mejora del rendimiento y los cambios en la gestión, dijeron las personas.
Los planes no se han concretado y es posible que no se materialice un acuerdo, dijeron las personas.
La empresa fundada por el magnate irlandés Denis O’Brien fue absorbida por acreedores -entre ellos Contrarian Capital Management, PGIM Inc (GHY) y Golden Tree Asset Management- en 2023 como parte de un canje de deuda por acciones.
Los representantes de Digicel, PGIM y el DOJ declinaron hacer comentarios, mientras que los de Golden Tree, Contrarian y JPMorgan no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Digicel tiene unos US$2.300 millones de deuda garantizada, incluidos un bono y un préstamo a plazo con vencimiento en mayo de 2027, según datos recopilados por Bloomberg. La empresa, que opera principalmente en el Caribe y América Central, también tiene US$455 millones en bonos no garantizados con vencimiento en noviembre del año siguiente.
Fin de la investigación
A finales del año pasado, la dirección de Digicel nombrada por los nuevos accionistas se denunció voluntariamente a sí misma por posibles violaciones de la FCPA ante el DOJ, dijo Bloomberg en ese momento.
En febrero, el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó un decreto que ponía en pausa la aplicación de la ley clave contra el soborno, argumentando que “la aplicación demasiado expansiva e impredecible de la FCPA contra ciudadanos y empresas estadounidenses -por parte de nuestro propio Gobierno-... perjudica activamente la competitividad económica estadounidense y, por tanto, la seguridad nacional”.
En junio, el DOJ había emitido una nueva directiva que reanudaba las investigaciones del DOJ en casos de soborno en el extranjero. Digicel comunicó a sus acreedores que su investigación había sido abandonada, no pausada.
‘Amplia liquidez’
Digicel recibió en junio una calificación crediticia de B tanto en S&P Global Ratings como en Fitch Ratings por la mejora de sus resultados, su apalancamiento y su gobernanza. Está calificada con B3 por Moody’s Ratings.
“Nuestras calificaciones sobre Digicel reflejan nuestra previsión de que reducirá el apalancamiento por debajo de 4 veces en los próximos 12 a 24 meses gracias a su estrategia revisada, manteniendo al mismo tiempo un enfoque prudente de la financiación de la deuda y los gastos de capital”, escribieron los analistas de S&P en la nota de junio. También citaron el “amplio margen de liquidez de la empresa a corto plazo y una política financiera más prudente”.
Por la misma época, los analistas de Fitch señalaron en una nota la mejora de los beneficios impulsada por el crecimiento de las operaciones B2B y fijas, así como los ingresos estables de sus operaciones móviles y la reducción de los costes.
--Con la colaboración de Reshmi Basu y Chris Strohm.
Lea más en Bloomberg.com