EE.UU. se lanza contra Google en un juicio histórico que podría dividir la empresa

El gobierno quiere que Google venda su navegador Chrome, conceda licencias de datos de búsqueda a sus competidores y deje de pagar por posiciones exclusivas en otros servicios y dispositivos.

EE.UU. se lanza contra Google en un juicio histórico que podría dividir la empresa.
Por Leah Nylen - Josh Sisco
21 de abril, 2025 | 01:37 PM

Bloomberg — El Gobierno estadounidense no ha disuelto una empresa desde AT&T en 1982. Ahora está intentando persuadir a un juez para que Google, de Alphabet Inc. (GOOGL), sea la próxima.

El lunes, Google empezó a enfrentarse al Departamento de Justicia y a docenas de fiscales generales estatales en una sala de un tribunal de Washington sobre qué cambios ordenará el juez para impedir que la empresa monopolice el mercado de las búsquedas en línea.

PUBLICIDAD

El gobierno quiere que Google venda su navegador Chrome, conceda licencias de datos de búsqueda a sus competidores y deje de pagar por posiciones exclusivas en otros servicios y dispositivos, entre otros cambios propuestos.

Ver más: Google monopolizó ilegalmente algunos mercados de tecnología publicitaria, dictamina juez

Google afirma que la propuesta del gobierno perjudicaría a los consumidores al romper una serie de productos que la gente utiliza a diario y haría mella en el liderazgo tecnológico estadounidense.

En las declaraciones iniciales del lunes, el abogado del Departamento de Justicia David Dahlquist dijo que el remedio del juez de distrito estadounidense Amit Mehta debería abordar no solo las búsquedas, sino también la inteligencia artificial generativa. El poder de monopolio de Google en las búsquedas ya está ayudando a la empresa a mejorar sus productos de IA, afirmó.

La empresa también está pagando ya “enormes” sumas de dinero a Samsung Electronics Co. para que precargue su aplicación Gemini como IA por defecto en los dispositivos, afirmó.

La IA generativa “es un método para acceder a la búsqueda. Punto”, dijo Dahlquist. “Un lobo con cualquier otro nombre sigue siendo un lobo”.

Ver más: ¿Cómo logró Google transformar su famosa búsqueda con IA?

PUBLICIDAD

Jonathan Sallet, abogado en representación de los estados, instó a Mehta a incluir la desinversión condicional del sistema operativo para smartphones de Google, Android y su Play Store. Según la propuesta, Google estaría obligado a vender Android en cinco años si los demás remedios no tienen éxito.

La desinversión condicional de Android “está diseñada para que Google tenga un incentivo para no luchar a diario contra los remedios”, dijo.

En una entrada de blog publicada el domingo, Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google, afirmó que la propuesta del Departamento de Justicia “elevaría los precios y frenaría la innovación”.

El juez de distrito estadounidense Amit Mehta. Fotógrafo: Mark Wilson/Getty Images

Google se opone a una venta forzosa de Chrome y ha presentado una propuesta alternativa según la cual la empresa podría seguir repartiéndose los ingresos con sus competidores tras permitir a los usuarios seleccionar su navegador preferido.

La decisión final depende de Mehta, quien determinó el pasado agosto que Google tiene un monopolio ilegal en las búsquedas de Internet. Mehta escuchará los testimonios de ambas partes durante un juicio de tres semanas centrado en cómo remediar el daño causado por el dominio de Google. Ha dicho que su decisión llegará probablemente en agosto.

En su sentencia del año pasado, Mehta afirmó que Google domina ilegalmente el mercado de las búsquedas a través de más de US$26.000 millones en pagos a Apple Inc. (AAPL) y otras empresas para que su motor de búsqueda sea la opción por defecto en los teléfonos inteligentes y navegadores web, bloqueando de forma efectiva que cualquier otro competidor tenga éxito en ese mercado.

“Google es un monopolista”, dijo la fiscal general adjunta antimonopolio, Gail Slater, en declaraciones antes de que comenzara la vista el lunes. “No estamos aquí para volver a litigar este caso. Estamos aquí para pedir al tribunal que repare el daño causado por la conducta ilegal de Google”.

Ver más: Google supera los 5 billones de búsquedas y se mantiene fuerte entre la Gen Z: CEO en Brasil

El juicio es el último ejemplo de la creciente presión antimonopolio sobre Google. Arranca apenas unos días después de que otro juez federal dictaminara en un caso distinto que Google monopolizaba ilegalmente el mercado de la tecnología publicitaria en línea. Esa decisión establece la celebración de otra de las denominadas vistas de reparación en los próximos meses.

PUBLICIDAD

El procedimiento de reparación de Google marca la primera vez que un tribunal considera la posibilidad de disolver una empresa desde el juicio de Microsoft Corp. (MSFT) hace más de 25 años. Y si Mehta obliga a Google a vender Chrome, será la primera vez que un caso antimonopolio del Departamento de Justicia conduzca a una disolución empresarial desde el acuerdo de 1982 que dividió AT&T, conocida entonces como Ma Bell.

“Los acuerdos de distribución de Google excluyen una parte sustancial del mercado general de servicios de búsqueda y merman las oportunidades de los rivales para competir”, afirmó Mehta el año pasado en su sentencia de 286 páginas. Al monopolizar la distribución en teléfonos y buscadores, Google ha podido subir sistemáticamente los precios de la publicidad en línea sin consecuencias, escribió Mehta.

PUBLICIDAD

Alineación extraordinaria

Esa sentencia fue el resultado de años de investigación y litigios y muestra una extraordinaria alineación entre las administraciones Trump y Biden sobre la necesidad de frenar el poder de las gigantescas empresas tecnológicas.

Los casos de Google se remontan a la primera administración Trump, cuando el Departamento de Justicia abrió una amplia investigación sobre casi todos los aspectos de la empresa. En octubre de 2020, el departamento archivó el caso de las búsquedas de Google, que luego fue conducido por la administración Biden hasta una importante victoria en el juicio. El caso relacionado con el negocio de tecnología publicitaria de Google surgió de la misma investigación y fue archivado por los responsables antimonopolio de Biden.

Ver más: UE arremete contra Google y Apple por incumplir Ley de Mercados Digitales: las razones

PUBLICIDAD

Los responsables antimonopolio del Departamento de Justicia y de la Comisión Federal de Comercio del presidente Donald Trump también abrieron investigaciones sobre Apple, Amazon.com Inc. (AMZN) y Meta Platforms, Inc. (META) entonces conocida como Facebook, tras años de lo que percibían como un enfoque de no intervención en las mayores empresas tecnológicas del mundo. Los responsables de Biden continuaron con esos casos y presentaron una demanda contra Apple, además del caso de la tecnología publicitaria de Google. El caso de la FTC para disolver Meta también está actualmente en juicio en Washington.

En la audiencia, Mehta escuchará a los ejecutivos de Google, incluido Sundar Pichai, así como al alto ejecutivo de Apple Eddy Cue. Se espera que testifiquen empleados de Microsoft, OpenAI, Verizon Communications Inc., Mozilla Corp. y otros, además de una miríada de economistas y otros peritos.

Sundar Pichai sale del tribunal federal de Washington, DC, en 2023. Fotografia: Valerie Plesch/Bloomberg

Posible oposición

El Departamento de Justicia puede enfrentarse a la oposición, ya que muchos de los testigos no apoyan sus propuestas. Apple, por ejemplo, podría perder miles de millones en ingresos si se adopta la propuesta del DOJ, y otros fabricantes de navegadores no quieren perder el acceso a los pagos de Google. No todas las empresas en cuestión están a favor de vender Chrome.

Decida lo que decida Mehta, tendrá ramificaciones resonantes para la capacidad del gobierno de vigilar el sector tecnológico y la concentración empresarial en general. Pero probablemente habrá que esperar años para que cualquier cambio surta efecto en Google, que se espera que apele y potencialmente lleve el caso ante el Tribunal Supremo de EE UU.

Lea más en Bloomberg.com