El acuerdo de fusión Honda-Nissan está en duda: estos son los puntos de discordia

Según declaraciones separadas emitidas el miércoles, ambas compañías están analizando varias opciones, incluida la posibilidad de retirarse de las negociaciones del acuerdo.

El acuerdo de fusión Honda-Nissan está en duda: estos son los temas de discordia.
Por Nicholas Takahashi
05 de febrero, 2025 | 08:26 AM

Bloomberg — Honda Motor Co. (HMC) y Nissan Motor Co. pusieron en duda un acuerdo alcanzado hace menos de dos meses para considerar una fusión en medio de sus esfuerzos para formar uno de los fabricantes de automóviles más grandes del mundo.

Según declaraciones separadas emitidas el miércoles, ambas compañías están analizando varias opciones, incluida la posibilidad de retirarse de las negociaciones del acuerdo. Las compañías respondieron a un informe anterior del periódico Nikkei que decía que Nissan se retiraría de un acuerdo con Honda porque las dos partes no pueden llegar a un acuerdo sobre los términos.

PUBLICIDAD

Lea más: Las ventas de Honda y Nissan cayeron en 2024: se refuerzan las apuestas de una fusión

Un fracaso de las negociaciones significaría un problema para Nissan, que contaba con su par japonés como salvavidas. Su posición en la industria automotriz mundial se ha deteriorado constantemente durante la última media década debido a un liderazgo apático y una línea de productos poco competitiva. Con 7,92 billones de yenes (US$51.900 millones), Honda está valuada en 5,5 veces la capitalización de mercado de Nissan.

Las acciones de Honda subieron un 8,2% el miércoles, mientras que las de Nissan cayeron un 4,9% antes de que la Bolsa de Tokio suspendiera sus operaciones debido al informe Nikkei. Las acciones de Renault SA de Francia, el mayor accionista de Nissan, cayeron hasta un 3,4% en París.

Honda y Nissan reiteraron que planean hacer un anuncio sobre su futuro a mediados de febrero. Las compañías ya habían pospuesto sus planes de ofrecer una actualización sobre la dirección de su posible integración a fines del mes pasado.

Esta semana surgieron fricciones después de que varios medios de comunicación informaran de que Honda había planteado la idea de adquirir Nissan y convertirla en una filial. Esa propuesta se apartaba de los planes hechos públicos el 23 de diciembre de establecer un holding conjunto y se encontró con una fuerte oposición dentro de Nissan.

Cuando las empresas anunciaron su memorando de entendimiento en diciembre, Honda dejó en claro que Nissan necesitaba reestructurarse para que cualquier transacción se materializara. Bloomberg News informó la semana pasada que, si bien Nissan reducirá la producción y eliminará puestos de trabajo, sus planes no incluyen el cierre de plantas.

“Vemos un alto riesgo de que la fusión se posponga porque puede ser difícil confirmar en un plazo de seis meses aproximadamente el cambio de tendencia en las ganancias de Nissan que la gerencia de Honda cita como condición para la fusión”, escribió Kohei Takahashi, analista de UBS Group AG, en un informe. “Lograr un acuerdo completo entre las dos compañías parece un desafío”.

PUBLICIDAD

Lea más: Mitsubishi Motors no hará parte de la alianza entre Honda y Nissan, según medio japonés

La magnitud de la difícil situación de Nissan quedó clara en noviembre, cuando la compañía informó una caída del 94% en sus ingresos netos del primer semestre.

Semanas después, Honda dio a conocer sus planes de rescatar a Nissan. La unión de fuerzas podría ayudar a recuperar el terreno perdido en Estados Unidos, donde la popularidad de los híbridos de gasolina y electricidad ha dado una ventaja a Toyota Motor Corp. (TM), y en China, donde las oleadas de vehículos eléctricos han obligado a los fabricantes extranjeros a dar marcha atrás.

“Ambas compañías carecen de ofertas atractivas de vehículos eléctricos, y la entidad combinada aún enfrentaría el desafío de construir una nueva línea de modelos de vehículos eléctricos”, dijo Vincent Sun, analista de Morningstar Inc. “Es difícil para Nissan si tiene que desempeñar un papel menor en la nueva entidad en lugar de estar en igualdad de condiciones con Honda”.

Nissan es propiedad en un 36% de Renault, que a fines de enero envió representantes a Japón para expresar su preocupación por la transacción y buscar una prima por su participación, dijeron personas familiarizadas con el asunto.

Mitsubishi Motors Corp., que según se informa decidió no unirse a la alianza, dijo a principios de esta semana que tomaría una decisión final una vez que Honda y Nissan lleguen a un acuerdo a finales de este mes.

Lea más en Bloomberg.com