Bloomberg — La fatiga se está instalando entre las empresas y los fabricantes que tratan de navegar por los movimientos arancelarios del presidente Donald Trump, según el CEO de DHL Group, Tobias Meyer.
Meyer, jefe de una de las mayores empresas de logística del mundo, advirtió que las empresas y la gente se están cansando “un poco” con los anuncios en constante cambio.
Ver más: Estas empresas afectadas por los aranceles de Trump ya están subiendo sus precios
“No saben, aunque se anuncie algo, si dos días después no se volverá a cambiar”, dijo Meyer en una entrevista en Bloomberg Television. “Realmente se ve cierta fatiga de los responsables de la toma de decisiones en la fabricación y también en el sector de la distribución”.
Uno de los mayores cambios de Trump se produjo la semana pasada, cuando anunció sus tan esperados aranceles “recíprocos”, sólo para retrasar rápidamente su aplicación 90 días tras una jornada de agitación en los mercados.
En los últimos días, anunció que los teléfonos, los ordenadores y los productos electrónicos de consumo más populares quedarían exentos de aranceles del 125% en China y de una tarifa plana del 10% en todo el mundo, para después decir que seguirá aplicando el gravamen y restar importancia a la exención como un paso de procedimiento.

Meyer dijo que los aranceles más altos serían “una carga adicional para el consumidor estadounidense”, independientemente de si el dolor se compensa con otras medidas de ahorro de dinero. Las autoridades estadounidenses han hablado de recaudar entre US$300.000 y US$600.000 millones con los aranceles, mientras que Trump ha prometido recortes fiscales.
Las empresas y los fabricantes están sopesando dónde colocar la producción o preocupándose por el lanzamiento de productos, dijo Meyer. Los clientes están optando por esperar a tomar decisiones hasta que se decidan los aranceles de Trump.
Ver más: Los aranceles de Trump obligan a empresas de EE.UU. a reconsiderar sus cadenas de suministro
Meyer visita Singapur con motivo de la inauguración por parte del gigante mundial de la logística de un nuevo centro farmacéutico de 10 millones de euros (US$11 millones) en la ciudad-estado. La instalación forma parte de una inversión regional más amplia de 500 millones de euros en infraestructuras de ciencias de la vida y sanidad para reforzar todas sus unidades de negocio.
DHL también está en el punto de mira de las siempre cambiantes políticas comerciales y arancelarias de Washington, como su transporte de paquetes pequeños al que EE.UU. quiere ahora imponer aranceles. EE.UU. puso fin a la llamada exención “de minimis”, empezando por China, que generalmente significa que los paquetes por valor de US$800 o menos no se enfrentan a aranceles.
Con la colaboración de Haslinda Amin, Shery Ahn y Anand Menon.
Lea más en Bloomberg.com