El CEO de Pandora advierte: la producción de joyas en EE.UU. “simplemente no funcionará”

Alexander Lacik afirmó que los elevados costos laborales y la falta de trabajadores artesanos cualificados le impiden iniciar la fabricación en EE.UU.

En la actualidad, Pandora fabrica el 95% de sus joyas en Tailandia.
Por Sara Sjolin
07 de mayo, 2025 | 08:50 PM

Bloomberg — La empresa danesa de joyería Pandora A/S descarta trasladar la producción a EE.UU. y, en su lugar, recurrirá a subidas de precios para mitigar el impacto de posibles aranceles, según su director ejecutivo.

Alexander Lacik, cuya empresa fabrica más piezas de joyería que ninguna otra en el mundo, afirmó el miércoles en una entrevista en Bloomberg TV que los elevados costos laborales y la falta de trabajadores artesanos cualificados le impiden iniciar la fabricación en EE.UU.

PUBLICIDAD

Trasladarnos a EE.UU. “simplemente no funcionaría para nosotros por ser una propuesta asequible”, dijo Lacik. “Este arancel es un aspecto inoportuno”.

En la actualidad, Pandora fabrica el 95% de sus joyas en Tailandia, país al que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado con aplicar aranceles de importación del 36%. Pandora también planea abrir el año que viene una planta en Vietnam, un país al que EE.UU. ha amenazado con gravámenes del 46%.

Ver más: La UE alista aranceles a Boeing y autos de EE.UU. si fracasan sus negociaciones con Trump

Pandora se presenta como una marca de lujo asequible, pero se vio obligada a subir los precios dos veces el año pasado para compensar el impacto del encarecimiento de la plata. Si Trump aplica los aranceles globales cuando termine la pausa de 90 días, el joyero danés podría subir aún más los precios, dijo Lacik.

“No hay suficiente eficiencia que pueda generar en nuestra producción o cadena de valor para cubrir unos aranceles de, digamos, el 40%”, dijo en una entrevista telefónica. “Se trasladará a los consumidores de una forma u otra”.

Tras el anuncio arancelario de Trump a principios de abril, Pandora dijo inicialmente que el impacto total de los gravámenes ascendería a unos 1.200 millones de coronas (US$182 millones) anuales, con un coste en 2025 de unos 700 millones de coronas. Sin embargo, dada la actual pausa arancelaria, Pandora ha excluido cualquier impacto arancelario de sus previsiones para 2025 y el martes, en su informe de resultados del primer trimestre, reafirmó su previsión de ingresos orgánicos para todo el año, al tiempo que recortó su previsión de margen de beneficios para reflejar los vientos en contra de la divisa.

Ver más: Trump dice que no reducirá los aranceles a China para impulsar sus negociaciones

PUBLICIDAD

“Si los aranceles son del 40%, entonces no tengo visibilidad sobre cómo es mi contexto, por lo que no tiene sentido hacer una orientación”, dijo Lacik. “En el momento en que lo sepa, entonces tendremos que volver atrás y confirmar la orientación actual o ajustarla un poco. ¿Quién sabe?”

Con la colaboración de Anna Edwards, Kriti Gupta y Guy Johnson.

Lea más en Bloomberg.com