El jefe de inteligencia artificial de Intel ahora dirigirá Nokia: así recibe la empresa

Pekka Lundmark, de 61 años, dejará el cargo el 31 de marzo tras más de cuatro años en el puesto, y Justin Hotard tomará el relevo al día siguiente.

Justin Hotard, nuevo CEO de Nokia, durante una rueda de prensa en la sede de la empresa en Espoo, Finlandia, el lunes 10 de febrero de 2025.
Por Charles Capel - Christian Wienberg
11 de febrero, 2025 | 02:36 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Nokia Oyj (NOK) sustituirá a su CEO, Pekka Lundmark, por el recientemente nombrado jefe de inteligencia artificial de Intel Corp (INTC), Justin Hotard, en un anuncio sorpresa mientras el fabricante de equipos de red trabaja para salir de una prolongada caída en los pedidos de los operadores de telefonía.

Lundmark, de 61 años, dejará el cargo el 31 de marzo tras más de cuatro años en el puesto, y Hotard tomará el relevo al día siguiente, según informó este lunes la empresa con sede en Espoo (Finlandia) en un comunicado. El CEO saliente continuará hasta finales de año como asesor de Hotard, de 50 años.

PUBLICIDAD

Intel contrató a Hotard hace poco más de un año, procedente de Hewlett Packard Enterprise Co (HPE), para dirigir su grupo de centros de datos e inteligencia artificial, con lo que incorporó a una persona ajena a la empresa a una división que ha sido crucial para los esfuerzos de recuperación del fabricante de chips. En Intel, supervisó algunos de los productos más importantes de la empresa, incluidos los procesadores Xeon para servidores que en su día fueron dominantes en los centros de datos, pero que han perdido cuota frente a las ofertas rivales y los esfuerzos internos de los clientes. Tiene nacionalidad estadounidense y trabajará en la sede de Nokia en Espoo.

Justin Hotard, a la derecha, Sari Baldauf, en el centro, y Pekka Lundmark, en Espoo, el 10 de febrero.

La experiencia de Hotard en Intel le otorga experiencia en un negocio que Nokia espera que estimule el crecimiento. En los últimos años, Nokia ha luchado contra la escasa inversión de los operadores en la próxima generación de equipos móviles 5G y la creciente competencia, incluida la pérdida de un contrato clave de AT&T Inc. por valor de US$14.000 millones a favor de su rival sueco Ericsson AB. Aún así, Lundmark dijo el mes pasado que la compañía estaba empezando a ver signos de crecimiento en América del Norte, un barómetro para el gasto en telecomunicaciones a nivel mundial.

“La transición del CEO de Nokia es una sorpresa dado que Pekka Lundmark ha tenido éxito en ‘estabilizar el barco’”, dijeron los analistas de JPMorgan Chase & Co. en una nota este lunes. “Dado que ya se ha nombrado a un nuevo CEO, parece que esta transición se estaba gestando desde hace tiempo. Con los antecedentes en centros de datos e IA del nuevo CEO, está claro en qué áreas quiere centrarse Nokia”.

Lea además: Ventas de Intel en el cuarto trimestre superan las estimaciones de los analistas

Las acciones de Nokia subieron un 2,4% hasta los 4,77 euros a las 14:54 horas de este lunes en Helsinki. Han ganado un 43% en los últimos 12 meses.

Hotard indicó que mantendrá el rumbo, al principio, en una entrevista con Bloomberg. Al igual que su predecesor, dijo que no tiene planes de recortar los precios en el negocio de las redes móviles para ganar cuota de mercado.

“En última instancia, en un negocio como éste, en el que tenemos profundas relaciones con los clientes y se cuenta con un nivel significativo de inversión en I+D, se trata realmente de ser disciplinados con los precios”, dijo, añadiendo que se centraría en crecer a través de relaciones sólidas con los clientes e invirtiendo en otras áreas.

PUBLICIDAD

En busca del crecimiento

El Financial Times había informado en septiembre de que el consejo estaba estudiando candidatos para sustituir a Lundmark tras una larga batalla contra el estancamiento del precio de las acciones y las ventas. Nokia negó el informe en ese momento, diciendo que lleva a cabo regularmente la planificación de la sucesión.

La oportunidad de unirse a Nokia como CEO “se desarrolló en los últimos meses”, dijo Hotard en una entrevista en Bloomberg TV. Pasando tiempo “entendiendo profundamente la compañía, me quedé realmente intrigado con la empresa y la oportunidad que tiene en la era de la IA”.

Evolución de las acciones durante el mandato de Lundmark.

La empresa ha estado buscando formas de racionalizar sus operaciones y de desarrollar negocios para compensar el menor crecimiento de los operadores de telefonía móvil. Nokia mantuvo conversaciones con asesores sobre las posibles opciones para el negocio de redes móviles, incluida la venta de una parte o la totalidad de la división, su escisión o su combinación con un rival, según dijeron el año pasado personas familiarizadas con el asunto.

El negocio atrajo el interés preliminar de pretendientes como Samsung Electronics Co, que está buscando escala en las redes de acceso de radio que conectan los teléfonos móviles a la infraestructura de telecomunicaciones, dijeron las personas.

El CEO entrante dijo que la compañía no está considerando vender la unidad de redes móviles. “Se trata de un activo básico de la empresa”, dijo en la entrevista de Bloomberg TV.

Vea además: Nokia recorta casi 2.000 empleos en China, un mercado difícil para las telecomunicaciones

Nokia ha trabajado para expandirse en los centros de datos, una industria que está en auge gracias a las demandas de computación de la inteligencia artificial. El año pasado adquirió Infinera Corp. en un acuerdo de US$2.300 millones para impulsar su línea de productos y su alcance geográfico.

La empresa también se ha puesto en marcha para la industria de defensa, comprando Fenix Group, con sede en Virgina, en 2023 para acceder a radios para comunicaciones militares.

Lea más en Bloomberg.com