Bloomberg — Horas antes de que Iván Espinosa fuera revelado como el próximo CEO de Nissan Motor Co., fue visto llegando al trabajo en el asiento del conductor de un elegante deportivo, una imagen poco habitual en Japón, donde los ejecutivos de las empresas suelen desplazarse en la parte trasera de una berlina de lujo.
Aunque Espinosa impresionó a los amantes de los vehículos con su Fairlady Z gris metalizado con volante a la izquierda, la confianza en torno a la capacidad del poco conocido ejecutivo para abordar el cúmulo de problemas de Nissan sigue siendo menos favorable.
Ver más: ¿Quién es Iván Espinosa, el nuevo CEO mexicano de Nissan?
El ejecutivo de 46 años “fue elogiado por ser un tipo aficionado a los vehículos, pero eso no le ayuda a superar los enormes problemas a los que se enfrenta Nissan en estos momentos”, afirmó Julie Boote, analista de automoción de la empresa de investigación Pelham Smithers Associates, con sede en Londres.
Su mandato comienza el martes, cuando sustituirá oficialmente a Makoto Uchida, cuyo reinado de 5 años y medio llegó rápidamente a su fin a principios de este mes tras fracasar un posible acuerdo con su rival Honda Motor Co. (HMC). Espinosa se enfrenta a la nada envidiable tarea de revertir la decadente fortuna de Nissan, refrescando una gama envejecida y anticuada y encontrando un nuevo socio comercial.
También tendrá que navegar por la agitación causada por el arancel arrollador del 25% de Donald Trump sobre las importaciones de automóviles estadounidenses. Nissan ha ido dando tumbos de una crisis a otra desde la destitución en 2018 de Carlos Ghosn, que sacó al fabricante de automóviles de su último roce con el desastre en 1999.
Espinosa, que se incorporó a Nissan en 2003 en su México natal, ha dedicado la mayor parte de su tiempo a la estrategia y la planificación. Recientemente ocupó el cargo de director de planificación en la sede central del fabricante de automóviles en Yokohama, tras pasar por Suiza y Bangkok.
Ver más: El mexicano Iván Espinosa es el nuevo CEO de Nissan tras alianza fallida con Honda
La elección del nuevo CEO fue una sorpresa para muchos observadores de la industria, e incluso para el propio Espinosa, según parece. “Me acaban de informar de este nombramiento, así que necesito algo de tiempo para reflexionar”, declaró durante una rueda de prensa celebrada el 11 de marzo tras el anuncio de su nombramiento. “Me abstendré de hacer comentarios sobre especulaciones”.
Su papel como supervisor de la cartera de productos de la empresa suscitó preocupación, sobre todo porque su impopular gama de vehículos es una de las principales razones por las que Nissan necesita desesperadamente un salvavidas. La reorganización de la dirección también fue criticada por mantener intacto todo el conjunto de consejeros externos independientes.
Espinosa será más joven que la mayoría de los ejecutivos que dependerán de él, incluidos el director de rendimiento, Guillaume Cartier, y el CFO, Jeremie Papin.
En declaraciones a la prensa la semana pasada, Espinosa dijo que lamentaba no haber acelerado el desarrollo de la producción en el pasado, y reiteró los planes de Nissan de acortar el tiempo que tarda un coche en llegar a producción de 52 a tan sólo 30 meses.
Máxima prioridad
La principal prioridad de Espinosa es conseguir cerrar algún tipo de acuerdo, dijo Boote.
Espinosa dijo que sigue abierto a buscar una asociación de con Honda.
“Estoy abierto a Honda o a otros socios, siempre y cuando estos socios nos ayuden a impulsar la visión del negocio”, dijo en Atsugi, cerca de la sede central de Nissan en Yokohama.
El impulso de la industria hacia los vehículos inteligentes “va a requerir mucho trabajo y mucha inversión que probablemente necesitará algún socio”, dijo Espinosa. “Hay otra vía, que es con quién hay que asociarse para desarrollar esta parte inteligente del futuro”.
Nissan estaba interesada en asociarse con una empresa del sector tecnológico, preferiblemente con sede en EE.UU., según informó Bloomberg a principios de este mes. Hon Hai Precision Industries Co., el fabricante taiwanés de iPhone también conocido como Foxconn, también ha expresado anteriormente su interés en comprar la participación de Renault en Nissan.

En el evento de la semana pasada, Espinosa no rehuyó la tarea que tenía ante sí. Señaló que, mientras que la mayoría de los directores generales suelen lidiar con una o dos crisis importantes durante su carrera, él se enfrenta a “cuatro o cinco al mismo tiempo”.
“Tengo que trabajar en un cambio de rumbo”, dijo. “Tengo una profunda crisis de moral en la empresa. Tengo un profundo trabajo de transformación que hacer. Y tengo, además, la percepción de la empresa porque, hasta hace poco, todo lo que se leía sobre Nissan era negativo.”
También afirmó que Nissan debe mejorar en la previsión de la demanda y en el cumplimiento de sus objetivos de entrega.
Ese desfase quedó patente en noviembre, cuando la empresa desveló sus planes de despedir a 9.000 trabajadores y recortar su capacidad de fabricación en un 20%. También rebajó sus perspectivas de ventas al por menor para este año fiscal a 3,4 millones de vehículos, reduciendo las previsiones para cada uno de sus principales mercados: Norteamérica, China, Japón y Europa. Podría decirse que fue el principio del fin para Uchida.

Ingeniero mecánico de formación, la declaración de objetivos de Espinosa en la página web de la empresa afirma que la electrificación, la conectividad y la conducción autónoma son los tres mayores retos de la industria, todas ellas áreas en las que Nissan ha ido históricamente por detrás de sus competidores. Su liderazgo inicial en vehículos eléctricos baratos se ha visto superado por fabricantes de automóviles chinos como BYD Co. y carece de híbridos de última generación para competir eficazmente en EE.UU.
Ver más: El nuevo CEO de Nissan buscará retomar asociación con Honda en medio de la crisis
Nissan ha empezado por fin a renovar su gama, presentando la semana pasada una serie de modelos que incluyen un nuevo Micra eléctrico y un renovado Leaf EV, que será compatible con la red de Supercargadores de Tesla Inc. (TSLA) en Norteamérica. También anunció la próxima generación de los híbridos Qashqai y Rogue, y empezará a fabricar un VE totalmente nuevo aún sin nombre en su planta de Canton, Mississippi, en el año fiscal 2027.
“Esto es sólo el principio de un emocionante viaje por delante”, dijo Espinosa en la presentación.
Con la colaboración de Tsuyoshi Inajima.
Lea más en Bloomberg.com