El nuevo plan de Alibaba: ofrecer tarifas más bajas para atraer a marcas de Amazon a AliExpress

El gigante chino del comercio electrónico promete tarifas más bajas y mayor margen a las marcas para impulsar ventas en Europa y América Latina.

PUBLICIDAD
Una ilustración del 16 de abril de 2025 muestra el logotipo de la aplicación de compras china AliExpress en la pantalla de un smartphone en Fráncfort del Meno, en el oeste de Alemania.
Por Luz Ding
22 de septiembre, 2025 | 02:12 PM

Bloomberg — Alibaba Group Holding Ltd. está tratando de atraer marcas establecidas de Amazon.com Inc. (AMZN) a su sitio de comercio electrónico global AliExpress, intensificando sus esfuerzos para expandir su presencia en el territorio local de la firma con sede en Seattle.

AliExpress, el portal de venta minorista en línea de Alibaba para mercados fuera de China, está tratando de sumar más marcas importantes prometiendo tarifas de envío más bajas y ofreciendo obtener una porción menor de las ventas que Amazon, según personas familiarizadas con el asunto.

PUBLICIDAD

Ver más: Alibaba intensifica competencia con JD y Meituan en el mercado chino de servicios locales

AliExpress está implementando la nueva iniciativa con la esperanza de atraer más clientes e impulsar las ventas en mercados clave, incluidos Europa y América Latina, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas para discutir información privada.

El mercado en línea chino también aprovechará el amplio abanico de marcas que ya existen en T-Mall, la plataforma nacional de comercio electrónico de Alibaba, añadieron. No proporcionaron detalles sobre la cantidad de fondos o recursos que Alibaba está destinando a la campaña.

PUBLICIDAD

La unidad de comercio electrónico internacional de Alibaba no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios por correo electrónico. AliExpress ya cuenta con algunas de las marcas más importantes de China, como el proveedor de teléfonos inteligentes Xiaomi Corp. y el fabricante de juguetes de peluche de la marca Labubu, Pop Mart International Group Ltd.

Ver más: Euforia por los Labubus se enfría: JPMorgan baja rating y acciones de Pop Mart sufren caída

Alibaba intentó entrar en el mercado estadounidense hace aproximadamente una década, pero la iniciativa no prosperó y la compañía vendió la plataforma estadounidense a un competidor poco después.

Aun así, el crecimiento constante de su unidad internacional y el éxito de Temu y Shein Group Ltd., propiedad de PDD Holdings Inc., podrían estar animando a la empresa china a explorar maneras de ampliar su presencia en mercados como EE.UU. y Europa, donde AliExpress ha operado durante años sin lograr grandes avances frente a Amazon.

Más allá de AliExpress, la presencia extranjera del líder chino del comercio electrónico se limita en gran medida a negocios centrados en la región, incluidos Lazada en el sudeste asiático y Trendyol en Turquía.

Si bien Alibaba declaró a principios de este año que el desarrollo de la inteligencia artificial general es el principal objetivo de la compañía, el comercio electrónico sigue siendo su principal fuente de ingresos.

Ver más: Desde México hasta Chile: Latinoamérica aplica impuestos a compras por Temu, Shein y AliExpress

Este negocio principal es tan vital que su fundador, Jack Ma, jugó un papel decisivo en la decisión de la compañía con sede en Hangzhou de invertir hasta 50.000 millones de yuanes (US$7.000 millones) en subsidios para contrarrestar a su rival del comercio electrónico, JD.com Inc.

La unidad de comercio electrónico en el extranjero de Alibaba registró un crecimiento de ingresos del 19% y una reducción de pérdidas en el último trimestre, pero aún no ha obtenido ganancias.

El renovado intento de la compañía por ampliar su presencia en EE.UU. se produce en un momento geopolítico complejo, ya que el presidente Donald Trump ha puesto en la mira a los minoristas chinos al aumentar los aranceles a los paquetes pequeños procedentes de China. En consecuencia, Temu decidió ofrecer grandes descuentos para ser competitivo en EE.UU.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD