Bloomberg Línea — En los últimos meses, Embraer (EMBR3) ha llevado a cabo una importante y estratégica expansión de su cartera de pedidos de aviones, que no se limita al número de pedidos, sino que incluye nuevos perfiles de clientes.
Esta transformación en curso debería suponer un impulso adicional para las acciones de la empresa, que han subido alrededor de un 360% en dos años, y atraer nuevos contratos, según los analistas consultados por Bloomberg Línea.
La fabricante brasileña de aviones alcanzó una cartera de pedidos de US$29.700 millones al final del segundo trimestre, el nivel más alto registrado en su historia.
En aviación comercial, la cartera de pedidos del periodo alcanzó los US$13.100 millones, la mayor cantidad en ocho años. En defensa y seguridad, el valor fue de US$4.300 millones.
Ver más: Latam Airlines abrirá 35 destinos regionales con su nueva flota de aviones Embraer
El pasado 22 de septiembre, la compañía anunció un pedido de Latam Airlines (LTM) que prevé hasta 74 aviones, incluyendo 24 entregas firmes y 50 opciones de compra adicionales.
El ejecutivo del sector de la aviación Dany Oliveira destacó que las negociaciones para la compra de la primera flota de Embraer por parte del grupo de control chileno llevan muchos años en marcha.
“La decisión sobre la composición de la flota es un proceso estratégico complejo, en el que influyen una serie de factores, como los costes y la financiación, las condiciones y la dinámica del mercado, cuestiones operativas y de eficiencia, además de tecnología y sostenibilidad”, señaló el experto.
Según Latam, la nueva familia E195-E2 se integrará en la flota, que actualmente está compuesta por 362 aeronaves, de las cuales 283 son Airbus de fuselaje estrecho, con un pasillo, utilizadas en vuelos de corta y media distancia; tres Airbus de fuselaje ancho (grandes, con fuselaje ancho para acomodar dos pasillos y capacidad para operar rutas transcontinentales) en arrendamiento a corto plazo; 56 Boeing de fuselaje ancho y 20 aviones de carga Boeing.
Oliveira señaló que la segunda generación de la familia E-Jets de Embraer compite con los aviones A220 y A319 de Airbus y los 737-700 MAX de Boeing (BA). Tiene capacidad para transportar hasta 146 pasajeros en configuración de clase única: en Azul, la opción es para 136 pasajeros, y en KML, para 132.
La elección de Embraer se produce en un momento en que la cadena aeronáutica se enfrenta a las perturbaciones que se producen desde el inicio de la guerra en Ucrania, lo que ha provocado la falta de insumos y piezas y retrasos en las rutas de entrega.
En este contexto, los ejecutivos de Latam ya mantenían conversaciones con Embraer para diversificar la flota.
Los analistas de Santander (SANB11) destacan que Latam sigue ampliando la orientación sobre la capacidad de oferta de asientos, aunque persisten los problemas de suministro de la cadena.
“Esta compra de aviones puede haber sido un paso necesario para que la aerolínea continúe ampliando la capacidad de vuelos de corta distancia [nacionales y regionales]”, escribieron en un informe reciente.
Sin embargo, los analistas añadieron que, dado que los aviones E2 requerirán nuevos pilotos y tripulantes, así como un servicio de mantenimiento propio, la nueva capacidad de oferta supondrá unos costos más elevados en comparación con la flota de aviones de pasillo único de Airbus, en la que Latam ya cuenta con economías de escala.
Ver más: Musk busca expandir su negocio de Wi-Fi en vuelos acercándose a las aerolíneas de lujo
Esto se debe a que, cuando una aerolínea trabaja solo con un fabricante de aviones, el mantenimiento se limita únicamente a ese tipo de equipo. Desde el punto de vista económico, una flota estandarizada reduce los costes.
Desde el inicio de la pandemia hasta mediados de 2024, los analistas del mercado de la aviación mostraron su preocupación por la calidad de los pedidos de la cartera de Embraer, que se concentraban en aerolíneas más pequeñas o incluso poco conocidas.
Especialmente a partir de este año, la fabricante brasileña ha acumulado pedidos considerados más relevantes. Uno de ellos proviene de All Nippon Airways (ANA), propietaria de AirJapan, que ha encargado 15 aviones E190-E2 con opciones para cinco aeronaves más.
En junio de este año, Embraer recibió un pedido en firme de SkyWest, una de las empresas de arrendamiento más importantes del mundo, para 60 aeronaves, con derechos de compra para 50 aviones adicionales. Según Embraer, SkyWest es la mayor propietaria y operadora de E-Jets del mundo.
Al mes siguiente, Scandinavian Airlines (SAS) firmó un acuerdo para adquirir 45 aviones E195-E2, con derechos de compra para 10 aeronaves adicionales, lo que supone el mayor pedido de SAS directamente a un fabricante desde 1996.
Por su parte, Avelo, una aerolínea de bajo coste de Estados Unidos, realizó un pedido en firme de 50 aviones E195-E2 este año, con derechos de compra para 50 más. Según Embraer, la compañía será la primera aerolínea norteamericana en operar un E195-E2, “estableciendo un hito significativo para el programa”. Las aeronaves complementan la flota de Boeing 737NG de la compañía.
A pesar del avance ya significativo en este año, la cartera de Embraer tiene potencial para crecer aún más, según Ilan Arbetman, analista de Ativa Investimentos.
“Lo más destacado de la cartera fueron los pedidos recientes de la familia E2, tanto en Estados Unidos como en América Latina, ya que la cartera de pedidos estaba muy concentrada en pedidos de E1. Con estas nuevas ventas de E2, se abre un nuevo horizonte para Embraer”, dijo el analista.
Añadió que, desde la pandemia, el mercado ha visto una mejora en la cartera de la fabricante brasileña, y que aún es posible que haya movimientos de aerolíneas que adquieran aviones más pequeños como los de Embraer.
Los analistas de Santander destacaron en un informe que Latam será la primera operadora de E2 en un país andino y que el contrato, además de traer un cliente totalmente nuevo para Embraer, reduce los riesgos para el calendario de entregas de la fabricante brasileña en 2026.
Esto es relevante “especialmente teniendo en cuenta las dificultades relacionadas con los motores de los aviones E1 y el proceso de recuperación judicial en curso del único operador brasileño de E-Jets”, en referencia a Azul (AZUL4).
Ver más: Escasez de aviones en Brasil: los usados se venden al precio de los nuevos
Defensa y seguridad
Arbetman destacó que otro gran punto fuerte de Embraer ha sido el segmento de defensa, con contratos recientes anunciados con países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). “En los últimos años, la cartera de defensa ha sido un éxito, ya que hemos visto la apertura de nuevos mercados”.
En enero, Embraer anunció que la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) y el Ministerio de Defensa Nacional de Brasil (MDN) convirtieron las opciones de compra de cinco aviones A-29 Super Tucano en pedidos en firme. En abril, Suecia se comprometió a adquirir cuatro aviones multimisión C-390 Millennium.
Por su parte, Lituania, miembro de la OTAN, anunció en junio la selección del C-390 Millennium, lo que abre el camino para la adquisición de tres unidades de este modelo. Panamá firmó un contrato para la adquisición de cuatro aviones A-29 Super Tucano poco después.
El mes pasado, Portugal anunció la adición al contrato actual para la adquisición del sexto avión KC-390 Millennium y la inclusión de diez nuevas opciones de compra para posibles adquisiciones por parte de futuros países socios.
También en septiembre, Embraer y la empresa privada estadounidense SNC anunciaron un acuerdo para la venta de un avión A-29 Super Tucano. La transacción precede a un pedido que se realizará a través del programa del gobierno estadounidense "Foreign Military Sales" (Ventas Militares Extranjeras).
Desde principios de año, las acciones de Embraer han subido alrededor de un 33%. En 12 meses, las ganancias se acercan al 67%. En opinión de Arbetman, la revalorización se debe, en parte, al rendimiento de la empresa en los últimos meses, pero principalmente al futuro del fabricante.
“Embraer también tiene un ‘pie’ en EVE (EVEX), que cuenta con una sólida cartera de pedidos y que aún está en desarrollo. Los anuncios [de contratos] de la nueva familia E2 apenas están comenzando, son buenas noticias”, afirmó. “Pero el mercado y la propia empresa esperan más”, añadió.
Te puede interesar
Empresas argentinas aprovechan cobertura preelectoral para financiarse en dólares a baja tasa
¿Cuántos millones movieron las cripto en Latinoamérica durante los últimos tres años?
Jueza impide a Trump enviar tropas a Oregón durante protestas contra su política migratoria