La decisión Meta Platforms Inc. (META) de incorporar anuncios en WhatsApp, que aparecerán entre los “estados” de la pestaña de “Novedades” de la plataforma, podría generar ingresos de hasta US$6.000 millones al año, según un informe publicado por el banco de inversiones Morgan Stanley (MS).
No obstante, el escenario base de la entidad financiera muestra un número algo menor, pero nada despreciable.
VER MÁS: WhatsApp mostrará anuncios y ofrecerá suscripciones de pago por primera vez
El análisis de Morgan Stanley
El analista de investigación de Morgan Stanley Brian Nowak resaltó que la pestaña “novedades” es utilizada, diariamente, por 1.500 millones de personas, aunque aclaró que la mayoría de los usuarios de WhatsApp (un 95%) está fuera de Estados Unidos —donde la monetización publicitaria es menor—, y que probablemente el porcentaje de tiempo que se pasa en la pestaña de Novedades es reducido (dado que la mayor parte del uso se concentra en llamadas y mensajes).
Aun así, el análisis de Nowak muestra que la escala de WhatsApp (junto con los datos y herramientas publicitarias líderes de Meta) permite proyectar que los anuncios podrían convertirse en un negocio de entre US$3.000 y US$5.000 millones al año.
“Esto demuestra las múltiples opciones estratégicas y métodos que tiene Meta para impulsar un crecimiento más sostenido de ingresos y flujo de caja libre a lo largo de varios años”, sostuvo el ejecutivo.
El experto reconoce que escalar ese negocio por encima de los US$5.000 millones probablemente llevará varios años (hasta 2027), pero considera que se trata de un marco útil a varios años.
VER MÁS: Meta está en conversaciones para inversión en IA por US$10.000 millones
Nowak cree que estos dos escenarios base (entre US$3.000 y US$5.000 millones) asumen, de forma efectiva, que la pestaña de Novedades representa un porcentaje de tiempo en el orden de un dígito alto dentro de WhatsApp (alrededor de 2 a 4 minutos por usuario por día) y que esa pestaña se monetiza a tasas iguales o levemente superiores a las de Pinterest.
Como escenario alcista (Bull Case), si se considera que la pestaña de Novedades representa el 12% del tiempo de uso y puede monetizarse al nivel de Facebook, Nowak señala que se abre la posibilidad de alcanzar ingresos anuales superiores a los US$6.000 millones (lo que implicaría un 3% de mejora respecto a su modelo actual).
¿Cómo serán los anuncios en WhatsApp?
Los anuncios que empezará a tener WhatsApp no se mostrarán en llamadas ni mensajes (y no podrán acceder a los datos de llamadas y mensajes para fines de segmentación), aunque podrán invitar a los usuarios a interactuar con los anunciantes a través de las funciones de mensajería de la plataforma.
Meta también planea implementar funciones de monetización dentro de Canales, incluyendo canales promocionados y suscripciones a canales. Si bien la empresa no tiene previsto monetizar de forma inmediata las suscripciones a canales, informes sugieren que la empresa eventualmente planea quedarse con una parte de los ingresos por suscripción.