Bloomberg — Exxon Mobil Corp. (XOM) cumplió con las estimaciones de ganancias gracias a una mayor producción en proyectos de bajo costo como Guyana y el Pérmico, lo que permitió al gigante petrolero mantener sus recompras de acciones a pesar de la reciente caída de los precios del crudo.
Las ganancias ajustadas del primer trimestre fueron de 1,76 dólares por acción, coincidiendo con las previsiones de los analistas, según informó la compañía con sede en Spring, Texas, en un comunicado el viernes. Exxon recompró US$4.800 millones en acciones durante el período, lo que es coherente con su tasa anual de US$20.000 millones hasta 2026, añadió.
Ver más: Exxon no recibe propuestas de inversores por primera vez en 25 años: ¿por qué?
La decisión de mantener las recompras contrasta con la de BP Plc (BP) y Chevron Corp. (CVX), que redujeron las recompras esta semana.
“En este mercado incierto, nuestros accionistas pueden tener la confianza de saber que estamos preparados para esto”, dijo el CEO Darren Woods en el comunicado.
Las ganancias del primer trimestre de las grandes petroleras se acercan a su nivel más bajo desde 2021 y parecen estar a punto de desplomarse aún más en los próximos meses, ya que los aranceles del presidente Donald Trump y el sorpresivo plan de la OPEP de aumentar la oferta a finales de este año impulsan el precio del crudo Brent por debajo de los 65 dólares por barril.
La contracción de los costos y los ingresos está afectando la rentabilidad de los accionistas después de que las empresas intensificaran las recompras tras obtener ganancias récord en 2022.
BP y Eni SpA redujeron sus gastos de capital para 2025 para reforzar sus finanzas durante la caída de los precios del petróleo, incluso si eso significa un golpe a los niveles de producción en los años futuros.
Ver más: Valero, Exxon y tres empresas más poseen los últimos permisos para importar combustibles en México
Exxon, la mayor supermajor propiedad de inversores, está adoptando un enfoque diferente. Invirtió fuertemente en nuevos proyectos mientras otros recortaban gastos durante la Covid-19 y planea repetir la misma estrategia durante la recesión de este año, con un gasto de capital anual que se prevé mayor que el del año pasado.
Exxon planea iniciar 10 nuevos proyectos este año, incluidos nuevos desarrollos petroleros en Guyana, la Cuenca Pérmica y Brasil, así como gas natural licuado a lo largo de la costa del Golfo de Estados Unidos y productos químicos en China.

“Aprovechar continuamente nuestra ventaja competitiva nos permite destacar en el mercado actual y cumplir nuestros planes hasta 2030 y en el futuro lejano”, afirmó Woods en el comunicado.
Su estrategia consiste en desarrollar un conjunto de proyectos a lo largo de la cadena de suministro de petróleo y gas que sean lo suficientemente económicos como para seguir siendo rentables incluso si el mundo finalmente abandona los combustibles fósiles. Woods demostró durante la pandemia que está dispuesto a endeudarse a corto plazo si esto acerca a la empresa a ese objetivo a largo plazo.
Ver más: Exxon aumenta su gasto de capital ante un inminente exceso mundial de petróleo
Exxon se ha comprometido a recomprar US$20.000 millones en acciones anualmente hasta 2026, siempre que los precios de las materias primas se mantengan razonables, según la directora financiera, Kathy Mikells. La compañía utiliza un tipo de cambio de 65 dólares por barril para sus proyecciones financieras.
El aumento de la producción, que se espera que aumente casi un 10% este año, ayuda a compensar el impacto de la bajada de los precios del petróleo.
Las principales petroleras europeas, por el contrario, están teniendo muchas más dificultades para crecer después de haber invertido fuertemente en energías renovables durante los últimos cinco años.
Sin embargo, Exxon no es inmune a la recesión. Según RBC Capital Markets, la compañía necesita precios del petróleo de US$88 por barril o más este año para alcanzar el punto de equilibrio tras pagar sus gastos de capital, dividendos y recompras. Esta cifra es superior a la de Shell Plc (SHEL) y BP. No obstante, los niveles de deuda de Exxon son mucho menores, lo que le otorga mayor flexibilidad financiera.
Lea más en Bloomberg.com