Exxon y Chevron superan previsiones con impulso de Guyana y nuevas adquisiciones

Exxon y Chevron desafiaron la debilidad del petróleo con resultados sólidos. Exxon se apoya en su megadesarrollo en Guyana y Chevron consolida su producción con los activos de Hess.

PUBLICIDAD
Exxon y Chevron superan previsiones con impulso de Guyana y nuevas adquisiciones
Por Kevin Crowley
31 de octubre, 2025 | 07:44 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Exxon Mobil Corp. (XOM) y Chevron Corp. (CVX) superaron las expectativas de Wall Street después de que nuevos proyectos petroleros y adquisiciones impulsaran la producción de crudo.

Las ganancias ajustadas por acción de Exxon en el tercer trimestre superaron en 7 centavos las previsiones de los analistas, mientras que Chevron registró una sorpresa positiva de casi 20 centavos el viernes. Para Exxon, este fue el sexto resultado consecutivo que superó las expectativas, impulsado por la puesta en marcha de su último proyecto de exploración en Guyana.

PUBLICIDAD

Ver más: Exxon eliminará 2.000 puestos de trabajo en plena ola de despidos del sector petrolero

Las acciones de Chevron subieron hasta un 1,4% en las operaciones previas a la apertura del mercado en Nueva York. Exxon, por su parte, cayó más de un 3% antes de recuperar parte de esas pérdidas tras una serie de adquisiciones durante el período que presionaron su flujo de caja libre.

Las mayores petroleras de Norteamérica están siguiendo estrategias divergentes ante la inminente sobreoferta mundial de petróleo. Mientras Exxon continúa con una serie de proyectos de expansión a pesar del desplome de los precios del crudo, Chevron se prepara para obtener liquidez de sus operaciones y así afrontar la crisis del mercado.

PUBLICIDAD
Supermajor Production Growth  | Exxon, Chevron are getting bigger while European rivals shrink

Todo esto ocurre en el contexto de los esfuerzos de la alianza OPEP+ por recuperar cuota de mercado mediante el aumento de la producción de crudo en los mercados globales. El crudo Brent, la referencia internacional, ya se encamina hacia su peor caída anual en cinco años.

Las grandes petroleras estadounidenses siguieron la estela de su rival europea Shell Plc (SHEL) al presentar resultados mejores de lo esperado. TotalEnergies SE registró un beneficio en línea con las previsiones. BP Plc (BP) tiene previsto publicar sus resultados la próxima semana.

Según un comunicado del CEO Darren Woods, para Exxon, ocho de los diez nuevos proyectos previstos para este año ya se han puesto en marcha y los dos restantes están “en marcha”.

Ver más: Chevron unirá su equipo de exploración con el de Hess, anuncia su CEO

Woods apuesta a que el bajo nivel de deuda de Exxon le brinda la capacidad suficiente para financiar proyectos de crecimiento que abarcan desde crudo en Brasil hasta productos químicos en China, manteniendo al mismo tiempo un programa anual de recompra de acciones de US$20.000 millones a pesar de la debilidad de los precios del petróleo. Su objetivo es estar preparado para aprovechar un repunte en los precios de las materias primas, que, según los analistas, podría producirse el próximo año.

Las ganancias de Exxon en el tercer trimestre se beneficiaron de la puesta en marcha de Yellowtail, un proyecto de desarrollo de 250.000 barriles diarios en Guyana, el más grande del país hasta la fecha.

Durante este periodo, Exxon invirtió US$2.400 millones en adquisiciones para impulsar su crecimiento, incluyendo varias operaciones de compra de terrenos en la Cuenca Pérmica, donde la producción alcanzó un récord de 1,7 millones de barriles diarios. El flujo de caja libre fue de US$6.300 millones.

Ver más: Chevron y Exxon superan expectativas gracias a una producción récord de petróleo

Tras años de lucha para frenar la caída de la producción, Exxon está incrementando la de combustibles fósiles, y los analistas prevén un aumento aproximado del 5% en la producción de petróleo y gas natural el próximo año, según datos recopilados por Bloomberg. Gran parte de esta producción provendrá de Guyana, donde Exxon realizó el mayor descubrimiento en una generación en 2015.

Sus planes incluyen la incorporación de tres buques de producción flotantes más al país hasta 2029, lo que aumentará la capacidad de producción diaria de Guyana a casi 1,5 millones de barriles, el equivalente a la producción actual de Nigeria, miembro de la OPEP. La producción trimestral del país sudamericano superó los 700.000 barriles diarios, un récord.

Guyana's Growing Oil  | Production capacity will almost double by 2029

Exxon también apuesta por el crecimiento de la producción en la Cuenca Pérmica de EE.UU. en un momento en que sus competidores están reduciendo su actividad , además de sus inversiones en refinerías en Singapur, Róterdam y el Reino Unido. La compañía firmó recientemente acuerdos de exploración con Irak y Trinidad y Tobago.

La apuesta de Woods por el crecimiento parece estar en desacuerdo con un mercado petrolero más que saturado. Sin embargo, el CEO sostiene que está incorporando producción de menor costo, necesaria durante las próximas décadas, incluso si la demanda de crudo se estanca o disminuye debido a la transición energética. Los proyectos en Guyana y la Cuenca Pérmica alcanzan el punto de equilibrio incluso si el petróleo cae por debajo de los US$35 por barril.

La producción global de Chevron aumentó un 21%, hasta el equivalente a 4,1 millones de barriles diarios, impulsada por la incorporación de la participación del 30% de Hess Corp. en el Bloque Stabroek, el yacimiento descubierto por Exxon frente a la costa de Guyana. El flujo de caja operativo creció un 20% con respecto al año anterior, a pesar del desplome de los precios del petróleo.

Ver más: Chevron gana arbitraje contra Exxon y podrá cerrar acuerdo de US$53.000 millones con Hess

El CEO de Chevron, Mike Wirth, ha tomado una serie de medidas para convertir a la compañía en una fuente constante de ingresos que pueda resistir mejor los notorios ciclos de auge y caída del petróleo.

Sin contar los activos de Hess, Chevron ya tenía previsto aumentar su producción un 7% este año y un 5% adicional en 2026 gracias a la producción de alto margen de los yacimientos de Kazajistán y el Golfo de México, que genera beneficios incluso si el crudo cayera a US$20 por barril. El precio de referencia estadounidense, conocido como West Texas Intermediate, se ha mantenido en torno a los US$60 durante el último mes.

Chevron también está trabajando para aumentar el flujo de caja frenando el crecimiento de la producción en yacimientos de esquisto que requieren mucha inversión de capital en lugares como la Cuenca Pérmica y la región de Denver-Julesburg, al tiempo que reduce el 20% de la plantilla global de la compañía.

“Ya habíamos hablado del punto de inflexión en el flujo de caja que se avecinaba, y lo vimos en el tercer trimestre”, declaró la directora financiera, Eimear Bonner, en una entrevista. Los activos de Hess “ya están teniendo un impacto significativo en los resultados”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD