Ferrari esquiva los aranceles de Trump y aumenta sus ganancias

El aumento de precios y la demanda de vehículos personalizados ayudaron a Ferrari a superar la debilidad del mercado chino y los efectos de los aranceles en EE.UU.

PUBLICIDAD
Benedetto Vigna
Por Daniele Lepido
04 de noviembre, 2025 | 11:44 AM

Bloomberg — Ferrari NV (RACE) registró sólidos beneficios en el tercer trimestre, ya que el aumento de los precios y la demanda de vehículos personalizados ayudaron al fabricante de automóviles de lujo a contrarrestar las preocupaciones en torno a los aranceles estadounidenses y la debilidad de las ventas en China.

Los ingresos netos aumentaron un 7,4% hasta alcanzar los 1.770 millones de euros (US$2.000 millones) en el trimestre finalizado en septiembre, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó la compañía italiana el martes. El beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización creció un 5%, hasta los 670 millones de euros. Ambos resultados superaron las expectativas de los analistas.

PUBLICIDAD

Ver más: Ferrari comienza con dificultades el cambio hacia los superdeportivos eléctricos

Según Ferrari, las entregas de modelos como el SF90 XX y el 12 Cilindri impulsaron el resultado, al igual que el mayor número de clientes que optaron por las lucrativas opciones de personalización. Esto ayudó a compensar el impacto de los aranceles estadounidenses y la menor cantidad de envíos del superdeportivo Daytona SP3, cuyo precio asciende a 2,3 millones de dólares.

Las acciones de Ferrari subieron hasta un 4,3% en Milán. El valor de la acción ha caído un 15% en lo que va del año.

PUBLICIDAD

Los resultados se publican poco después de que las acciones de Ferrari sufrieran su mayor caída desde 2016 , ante el rechazo de los inversores a los objetivos conservadores a largo plazo presentados en su jornada para inversores.

La compañía se ha visto afectada por la incertidumbre derivada de los aranceles en EE.UU. —su principal mercado—, la menor demanda en China y una desaceleración generalizada del sector del lujo.

Ferrari, el fabricante de automóviles más valioso de Europa, que produce todos sus vehículos en Italia, aumentó a principios de año los precios de algunos modelos en Estados Unidos un 10% para hacer frente a las medidas comerciales del presidente Donald Trump.

Ver más: Los analistas de Ferrari, más optimistas que nunca tras la caída de octubre

Sin embargo, tras la reducción del arancel estadounidense del 27,5% al ​​15%, Ferrari volverá a un aumento del 5% en esos modelos, según informó el director ejecutivo, Benedetto Vigna, a los analistas en una conferencia telefónica.

Incluso Ferrari, generalmente inmune a las fluctuaciones del mercado, es propensa a tropezar en su transición a los vehículos eléctricos. En el evento para inversores del mes pasado, la compañía redujo sus ambiciones en este campo, manteniendo los motores de combustión como pilar fundamental de su gama. El primer modelo totalmente eléctrico del fabricante, el Elettrica, debutará el próximo año.

En medio del escepticismo sobre si los conductores querrán superdeportivos eléctricos que no tengan el ruido de un motor de combustión, Vigna afirmó que varios clientes con los que se reunió recientemente reaccionaron positivamente a la presentación del Elettrica.

Le comentaron que “los coches eléctricos suelen ser pesados ​​como elefantes y no son divertidos de conducir”, pero que la compañía ha hecho un buen trabajo al convertir “el elefante en un caballo” con el cambio de marchas en levas, como en sus otros modelos.

China también representa un desafío, ya que la demanda de artículos de lujo se ha desplomado debido a los recientes cambios fiscales dirigidos a la compra de vehículos de alta gama. Los envíos del tercer trimestre a China continental, Hong Kong y Taiwán disminuyeron un 12%.

Ver más: Optimismo en Ferrari: analistas son más alcistas que en los últimos cinco años

Ferrari se encuentra en una fase de transición, con la finalización de las entregas de la edición limitada Daytona SP3 y la llegada de modelos más recientes como el 12 Cilindri y el superdeportivo híbrido F80.

Los analistas prevén que los márgenes se mantengan bajos durante este periodo, antes de recuperarse cuando comiencen a enviarse a los clientes las ediciones especiales de alto precio.

La cartera de pedidos de la compañía está agotada hasta 2027, lo que ofrece una visibilidad poco común para un fabricante de automóviles que opera más como una marca de lujo que como un fabricante de automóviles convencional.

Si bien Ferrari ha mantenido su rentabilidad prácticamente intacta, sus rivales en toda Europa se enfrentan a una menor demanda.

Porsche AG registró el mes pasado su primera pérdida trimestral desde su salida a bolsa tras reducir su apuesta por la electrificación y sufrir un duro golpe por los aranceles y las débiles ventas en China, mientras que Audi recortó sus previsiones ante la intensa competencia y las persistentes tensiones en la cadena de suministro.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD