Ferrari resiste la presión arancelaria y sus ganancias suben un 6% en el segundo trimestre

Ferrari afirmó tener mayor confianza en sus previsiones para el año completo tras la reciente reducción de aranceles del acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.

Ferrari resiste la presión arancelaria  y sus ganancias suben un 6% en el segundo trimestre.
Por Daniele Lepido
31 de julio, 2025 | 08:11 AM

Bloomberg — Las ganancias de Ferrari NV aumentaron en el segundo trimestre debido a que la demanda de sus modelos SF90 XX y 12Cilindri y de sus superdeportivos personalizados ayudó a compensar los gastos arancelarios adicionales.

Los ingresos aumentaron un 4%, alcanzando los 1.790 millones de euros (US$2.000 millones), en comparación con el año anterior gracias a la estabilidad de los envíos, mientras que las ganancias operativas aumentaron un 6%, hasta los 709 millones de euros, según informó el fabricante el jueves.

PUBLICIDAD

Ferrari afirmó tener mayor confianza en sus previsiones para el año completo tras la reciente reducción de aranceles del acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.

Ver más: El lujo aún vende: Ferrari acelera ganancias con modelos más caros y personalizaciones

Las acciones cayeron hasta un 4,8% en Milán, debido a que los ingresos fueron ligeramente inferiores a los esperados. La acción ha subido un 1,5% este año.

PUBLICIDAD

Ferrari ha evitado en gran medida el destino de rivales como Porsche AG, que recortó sus previsiones esta semana en respuesta a la guerra comercial del presidente Donald Trump. Los inversores confían en la capacidad de la compañía italiana para trasladar cualquier coste adicional a los clientes adinerados gracias al atractivo de la histórica marca. Ferrari afirmó que prevé una reducción de los costes industriales en el segundo semestre.

Estados Unidos y la Unión Europea acordaron el domingo reducir el arancel a los vehículos importados del bloque al 15%. Este arancel sería mucho menor que el anterior del 27,5%, pero mucho mayor que el del 2,5% vigente antes de las nuevas políticas comerciales de Trump.

Ferrari fabrica todos sus vehículos en Italia, lo que significa que no puede compensar los mayores costos trasladando la producción a Estados Unidos, su mayor mercado, que representa aproximadamente una cuarta parte de sus entregas. Sin embargo, la compañía aún tiene una amplia cartera de pedidos y pocas cancelaciones, lo que demuestra su capacidad para ofrecer precios más altos que la competencia.

Ver más: Los nuevos compradores de Ferrari en Latinoamérica: más jóvenes y protegidos en dólares

Para mantener sus márgenes de beneficio bruto cercanos al 40%, el director ejecutivo, Benedetto Vigna, deberá demostrar que puede trasladar la mayor parte de ese coste a los clientes estadounidenses sin diluir la lista de espera de hasta dos años. En marzo, la compañía anunció que planeaba aumentar los precios de algunos modelos en EE.UU. hasta en un 10% para afrontar los aranceles.

Lamborghini, el rival de Ferrari (propiedad de Audi), informó el miércoles entregas récord en el primer semestre, impulsadas por una sólida demanda de modelos híbridos enchufables, aunque las ganancias cayeron un 6% en el período.

El rendimiento sugiere que los superdeportivos electrificados se mantienen resilientes incluso ante el enfriamiento del mercado de lujo en general. Ferrari presentará su primer vehículo totalmente eléctrico en octubre.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD