Fleury tiene capacidad para adquisiciones con disciplina y a precio adecuado, según su CEO

Jeane Tsutsui explica a Bloomberg Línea que el grupo busca ampliar su presencia y avanzar en su plataforma digital y en la oferta de servicios que van más allá de la medicina diagnóstica.

Unidade do Fleury no Brooklin, em São Paulo
30 de marzo, 2025 | 02:35 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Lea esta historia en

Portugués

Bloomberg Línea — Después de completar 11 adquisiciones desde 2017, Grupo Fleury pretende mantener su estrategia de expansión este año con el objetivo de consolidar su red de laboratorios en nuevas geografías en Brasil y ampliar la cobertura de su servicio de medicina diagnóstica.

Según la CEO de Fleury, Jeane Tsutsui, el plan de expansión de la presencia territorial de la empresa continuará en 2025, incluso frente al marco macroeconómico de altas tasas de interés e incertidumbres geopolíticas.

PUBLICIDAD

“Estudiaremos las oportunidades de fusiones y adquisiciones con disciplina. Podemos hacer adquisiciones siempre que el precio sea adecuado y haya alineación cultural”, ha dicho la CEO en una entrevista con Bloomberg Línea.

En 2024, el grupo realizó dos adquisiciones: los laboratorios Confiance, adquiridos por 130 millones de reales (US$22,7 millones) en diciembre; y Grupo São Lucas, comprado por 70 millones de reales (US$12,2 millones) en agosto.

Ver más: Esta empresa de gestión de salud de Brasil apuesta por los datos para personalizar ventajas

Pero la última gran operación de M&A transformadora de la empresa fue la combinación de negocios con el Grupo Pardini, concluida en abril de 2023, que llevó a Fleury (FLRY3) a un nuevo nivel.

En 2024, los ingresos brutos alcanzaron los 8.300 millones de reales (US$1.450 millones), un aumento del 19,5%, mientras que el beneficio neto se disparó un 32%, hasta los 616,2 millones de reales (US$107,6 millones), con un margen del 8%, según los resultados financieros publicados el 27 de febrero.

En paralelo a la expansión, el grupo también ha ampliado sus apuestas para crecer en otros verticales de servicios y áreas especializadas, como infusión de medicamentos, ortopedia, oftalmología, hospitales de día, centros quirúrgicos ambulatorios, fertilidad y oncología, así como la plataforma digital.

“Seguimos con la estrategia de construir el viaje ambulatorio en el vertical de nuevos enlaces”, señala la directiva.

PUBLICIDAD

Para escalar en estas y nuevas especialidades, Fleury ha tratado de repetir la ruta de los últimos años, cuando realizó adquisiciones de empresas más pequeñas.

Cuando vio potencial de crecimiento en oftalmología, por ejemplo, en 2021 el grupo compró la clínica oftalmológica Moacir Cunha, en São Paulo, especializada en cirugía y tratamiento de enfermedades oculares, por 30 millones de reales (US$5,2 millones). Al año siguiente, adquirió la Clínica Retina por 21 millones de reales (US$3,6 millones).

El mismo movimiento se dio cuando Fleury invirtió en ofrecer infusiones de medicamentos, comprando el Hospital Saha por 120 millones de reales (US$20,9 millones) en 2022, y el CIP (Centro de Infusões Pacaembu) por otros 120 millones de reales (US$20,9 millones) en 2021.

En 2024, el nuevo vertical de enlaces (cinco especialidades, 10 marcas y 33 unidades) representará el 8% de los ingresos totales del grupo, mientras que el área de plataformas sanitarias (telemedicina, distribuidor y marketplace) ya representa el 1%.

La CEO de Fleury destacó la división digital del grupo en un momento en que el sector de salud registra una mayor demanda de servicios de telemedicina, programación de procedimientos y compra de medicamentos a través de canales digitales, un fenómeno que está contribuyendo a desahogar el sistema hospitalario público y privado.

“Las plataformas digitales aportan nuevos clientes y reducen el coste de la atención”, afirma Tsutsui.

Ver más: Más allá del ‘fitness’: mercado de suplementos amplía público en Brasil y gana miles de millones

Inversión en la división digital

Uno de los retos de Fleury a la hora de materializar sus posibles adquisiciones es que los laboratorios más pequeños suelen tener un origen familiar, y el precio fijado para una posible venta es visto por Fleury como un obstáculo para su disciplina financiera.

En otra entrevista concedida a Bloomberg Línea el año pasado, la CEO afirmó que los propietarios y fundadores están apegados a valores del pasado y esto puede ser un impedimento para cerrar acuerdos.

PUBLICIDAD

Durante el mandato de Tsutsui, Fleury analizó en 2021 la compra de la antigua cadena de laboratorios Alliar, más tarde rebautizada Grupo Alliança (AALR3) y que también estuvo en el punto de mira de otras empresas como Rede D’Or (RDOR3) y el inversor Nelson Tanure. La oferta de Tanure acabó siendo la ganadora en 2022, y hoy el Grupo Alliança está dirigido por la hija del empresario, la doctora Isabella Tanure.

En aquel momento, la CEO de Fleury declaró a Bloomberg Línea que la empresa condicionaba su política de fusiones y adquisiciones a la disciplina financiera, indicando que no estaba dispuesta a elevar las ofertas a múltiplos que presionaran el nivel de apalancamiento.

PUBLICIDAD

En 2024, se produjo una reducción del apalancamiento del grupo, que pasó de 1,2x en 2023 a 1,0x. El coste de la deuda de la empresa también se redujo y el año pasado, el capex de Fleury ascendió a 488 millones de reales (US$85,2 millones), destacando la división digital.

El CFO de Fleury, José Antonio Filippo, ya había mencionado que la empresa mantenía su objetivo de apalancamiento de 1,0 a 1,2x y que persistían las oportunidades de fusiones y adquisiciones, según los analistas de Santander Caio Moscardini y Karoline Silva Correia, en un informe en el Investor Day en diciembre.

Ver más: Ejecutivos del hub financiero de Brasil demandan más servicios de fitness y salud mental

PUBLICIDAD

Contar con una cartera de servicios diversificada se ha convertido en el principal objetivo de Fleury para los próximos años, subrayaron los analistas. En el Investor Day, Fleury anunció la creación de Saúde Fix, un producto de ingresos recurrentes, que es una suscripción mensual que monitoriza la salud de los pacientes que no tienen seguro médico.

La empresa también presentó el Proyecto X, una iniciativa para compartir muestras entre sus unidades de producción.

“Creemos que el negocio L2L [lab-to-lab, una asociación estratégica y oferta de servicios a otros laboratorios] seguirá siendo la principal oportunidad de crecimiento a medida que la empresa avance con el Proyecto X”, afirman los autores del informe.

Las acciones de la empresa cuentan con cuatro recomendaciones de compra, siete de mantenimiento y una de venta, según Bloomberg.

PUBLICIDAD

Valorado en 6.540 millones de reales (US$1.142 millones), el grupo acumula una caída del 20% en 12 meses. Este año, el papel tiene una leve devaluación (-1%) acumulada hasta el miércoles passado, 19 de marzo frente al desempeño positivo del Ibovespa (+9%) en el período.

Te puede interesar

Los presidentes empresarios en Latam dejaron sabor agridulce: ¿una lección para EE.UU.?

Estas son las empresas que ofrecen rendimientos más altos en América Latina en 2025

Los dólares que le aportará el agro a la Argentina de Milei mientras espera por fondos del FMI