Bloomberg Línea — Con foco inicial en Colombia y Perú, un nuevo un fondo de Venture Capital buscará invertir hasta 25 compañías en sectores como edtech, healthtech, fintech y futuro del trabajo con una inversión inicial de US$20 millones, informaron los ejecutivos a cargo del proyecto.
El fondo surge de la integración entre la firma colombiana Cube Ventures y la peruana MKF Ventures, que invertirán en startups en etapas presemilla y semilla enfocadas en resolver los desafíos más urgentes de América Latina.
El fondo apunta a 25 compañías en cinco años (unas 5 por año), con tickets entre US$100.000 y US$500.000, y una reserva para follow-ons de hasta US$1,5 millones por startup.
Ver más: El 2025 será un “gran año” para invertir en startups y este fondo de Latam explica por qué
El anuncio fue adelantado a Bloomberg Línea antes de su presentación en agosto en el escenario principal del GoFest 2025, el evento insignia de emprendimiento organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, ante más de 1.000 participantes.
El equipo de inversión planea analizar desde las oficinas en Bogotá, Medellín, Lima y Miami más de 100 compañías al mes, aplicando una metodología centrada en el impacto de estas soluciones.
Búsqueda de startups con apoyo de IA
El equipo utilizará herramientas de inteligencia artificial para mapear de forma proactiva el universo de startups invertibles en la región antes de que entren en procesos formales de levantamiento de capital.
“Nuestro enfoque inicial está centrado en Colombia y Perú, donde contamos con equipos locales, red de contactos consolidada y profundo conocimiento del mercado”, dijo a Bloomberg Línea Santiago Rojas Montoya, director general de Cube Ventures. “Queremos demostrar capacidad de generar exits relevantes".
El fondo será gestionado en conjunto por Cube Ventures y MKF Ventures, a través de un modelo de joint venture.
Ambas gestoras actúan como socios estratégicos y coejecutores del fondo, combinando capacidades complementarias.
Tanto Cube como MKF mantendrán sus identidades institucionales y líneas de trabajo independientes, al mismo tiempo que suman fuerzas en Meridian 75 para potenciar su impacto colectivo en el ecosistema emprendedor de la región.
Ver más: Los candidatos a unicornios en 2025 en Brasil, México, Argentina y Colombia, según Wayra
Posibilidad de aumentar el tamaño del fondo
A medida que el fondo evolucione y fortalezcan sus capacidades operativas, evaluarán de forma estratégica extender la cobertura a otros mercados latinoamericanos.
Además, una vez que cumplan los objetivos iniciales, evaluarán la posibilidad de lanzar nuevos vehículos de inversión o ampliar el tamaño del fondo.
M75 será liderado por un equipo con más de 200 inversiones previas, múltiples exits y más de US$4.000 millones en transacciones ejecutadas por el equipo.
El fondo buscará generar salidas de liquidez para los inversionistas, “priorizando retornos concretos más allá de la valorización especulativa”, según Rojas Montoya.
“América Latina no es una promesa, es una realidad que avanza. Los números lo dicen: el 52% de los fondos VC de la región están en el cuartil superior mundial”, según José García Herz, socio fundador de M75.
El panorama del VC en Latam
En el primer semestre de 2025, Latinoamérica registró un total de 258 transacciones de Venture Capital, de las cuales, 178 tienen un valor no confidencial agregado de US$1.948 millones.
Esto supuso una disminución del 25% en el número de transacciones y un descenso del 27% en el capital movilizado, en términos interanuales, de acuerdo a cifras de TTR Data.
También se han contabilizado en este período un total de 69 transacciones de private equity, de las cuales 22 tienen un valor no confidencial agregado de US$4.648 millones.
A su vez, esto supone una disminución del 36% en el número de transacciones y un descenso del 56% en su valor, con respecto al mismo periodo de 2024.
Ver más: El club de las 10 startups latinoamericanas que recaudaron US$100 millones o más en 2024