Bloomberg — General Motors Co. (GM) elevó su perspectiva para todo el año y publicó resultados del tercer trimestre que superaron las estimaciones de Wall Street gracias a unas ventas de camionetas mejores de lo esperado y un nuevo alivio de los aranceles de la administración Trump a las autopartes.
Las ganancias ajustadas antes de intereses e impuestos serán de entre 12.000 y 13.000 millones de dólares en 2025, según informó el fabricante de automóviles en un comunicado el martes.
Ver más: ¿Made in USA? La mayoría de los autos de General Motors ya no lo son
Esto representa un aumento con respecto al rango anterior de entre 10.000 y 12.500 millones de dólares. Esta perspectiva alcista surge a medida que GM ha experimentado un aumento en las ventas de SUV y camionetas de gasolina de alto margen, en parte gracias a los cambios en la política federal de emisiones.
En una carta a los accionistas, la CEO, Mary Barra, agradeció al presidente Donald Trump por extender hasta 2030 un descuento arancelario sobre algunas importaciones para los fabricantes de automóviles que producen y venden automóviles terminados en Estados Unidos. “GM está muy bien posicionada a medida que invertimos para aumentar nuestra ya significativa presencia de abastecimiento y fabricación nacional”, afirmó.
Las acciones del fabricante con sede en Detroit subieron un 6,7% en las operaciones previas a la apertura del mercado, hasta los 61,90 dólares a las 6:35 a. m. en Nueva York. La acción cerró el lunes con un alza de aproximadamente un 9% en lo que va del año, en comparación con una ganancia de casi el 15% en el índice S&P 500.
Ver más: De Apple a General Motors: el costo de la guerra comercial ya se mide en miles de millones
El pronóstico muestra cómo GM está gestionando las disrupciones de la Casa Blanca en áreas que van desde las sanciones por emisiones y los subsidios a los vehículos eléctricos hasta los gravámenes a las importaciones de componentes y vehículos.
Estos cambios han debilitado aún más una iniciativa, ya de por sí vacilante, para electrificar la flota de GM para 2035, en un intento por competir mejor con Tesla Inc. (TSLA) y sus rivales chinos de rápido crecimiento. A principios de este mes, GM anunció que había registrado un cargo único de US$1.600 millones para reestructurar su negocio de vehículos eléctricos, que se encuentra en dificultades.
“Ahora es evidente que la adopción de vehículos eléctricos a corto plazo será menor de lo previsto”, declaró Barra en su carta. “Al actuar con rapidez y decisión para abordar el exceso de capacidad, esperamos reducir las pérdidas de vehículos eléctricos a partir de 2026”.
Ver más: El sector automotor pierde brillo: General Motors y Ford reciben rebajas de calificación
La ganancia ajustada en los tres meses hasta el 30 de septiembre llegó a US$2,80 por acción, dijo la compañía, superando el consenso de los analistas de US$2,27 por acción, pero quedando por debajo de los US$2,96 por acción que informó hace un año, y antes de la implementación de la agenda comercial de Trump.
GM ganó US$80 millones en China en el último trimestre y 197 millones en los primeros nueve meses del año. Esto se suma a las pérdidas de US$137 millones en el mismo trimestre del año anterior y de US$347 millones en los tres primeros trimestres del año pasado.
Lea más en Bloomberg.com