Goldman Sachs recorta sus proyecciones de demanda de vehículos totalmente eléctricos

El banco proyecta que los eléctricos representarán el 25% de las ventas globales en 2030, por debajo de una predicción anterior del 28%.

PUBLICIDAD
Modelo da VinFast
12 de septiembre, 2025 | 12:14 PM

El mercado automotor de Estados Unidos muestra una tendencia cada vez más clara: los vehículos híbridos empiezan a crecer como una alternativa, mientras las ventas de autos eléctricos pierden velocidad en América del Norte.

La flexibilización de las regulaciones ambientales y la modificación de los incentivos fiscales aparecen como factores centrales en este cambio de dinámica.

PUBLICIDAD

Según un informe de Goldman Sachs Research, la participación de mercado de los autos eléctricos a nivel global será menor a la estimada anteriormente. La entidad financiera ahora proyecta que estos vehículos representarán el 25% de las ventas en 2030, frente al 28% calculado previamente.

Esa estimación también queda siete puntos porcentuales por debajo del consenso de mercado que sigue IHS Global Insight.

VER MÁS: Híbridos eléctricos impulsan la mayor subida de la venta de vehículos en Europa en 15 meses

PUBLICIDAD

Los analistas explican que este ajuste responde, en buena medida, a decisiones regulatorias en Estados Unidos.

La reciente eliminación de sanciones por incumplimiento de los estándares de consumo de combustible, junto con la finalización anticipada de los créditos fiscales que subsidiaban la compra de eléctricos, generan un nuevo escenario para la industria. De acuerdo con el mismo informe, los incentivos de hasta US$7.500 para la compra de un vehículo nuevo y US$4.000 para uno usado vencerán en septiembre de 2025, y no en 2032 como estaba previsto.

En paralelo, la investigación subraya que las automotrices tradicionales podrían beneficiarse de este contexto, con márgenes de ganancia mayores en sus operaciones norteamericanas. El cálculo de Goldman Sachs es que esos márgenes aumenten entre 2 y 3 puntos porcentuales, lo que sumaría entre US$15.000 millones y US$22.000 millones adicionales a los resultados antes de impuestos de un conjunto de compañías que registraron alrededor de US$52.000 millones en 2024.

Los híbridos

El banco de inversión sostiene que la combinación de modelos a combustión con híbridos será clave para la rentabilidad. La demanda de los híbridos eléctricos (HEVs) se muestra firme incluso en un escenario de bajos precios de la gasolina, lo que, según los analistas, refleja que los consumidores valoran no solo el ahorro de combustible, sino también el rendimiento en la conducción.

La reducción del tamaño de los motores a gasolina y el crecimiento del tamaño promedio de los vehículos en Estados Unidos generan una mayor demanda de híbridos con mejor aceleración.

En cuanto a proyecciones específicas, el reporte señala que los HEVs alcanzarían el 12% del mercado global en 2030, frente al 10% que se esperaba antes. Para 2040, la estimación es del 9%, más alta que el 5% anterior. En el caso de los híbridos enchufables (PHEVs), la entidad ajustó su previsión a un 14% de participación en 2030 y un 17% en 2040, desde un 9% calculado previamente para ese último año.

El estudio también marca diferencias regionales. Mientras Estados Unidos y Europa muestran señales de retroceso en las ventas de eléctricos puros, China e India mantienen perspectivas estables.

En junio de este año, las ventas globales de EVs crecieron 21% hasta 1,16 millones de unidades, con un aumento del 37% en China, pero caídas del 13% en Estados Unidos y del 5% en Europa.

VER MÁS: En el mundo de los autos de lujo, los híbridos son la novedad más atractiva

En Europa, la Comisión Europea suavizó en marzo las metas de emisiones de dióxido de carbono para 2025, otorgando un período de gracia de tres años que se extiende hasta 2027. Esa modificación, de acuerdo con el informe de Goldman Sachs, busca dar mayor flexibilidad a los fabricantes para cumplir con los objetivos sin enfrentar sanciones.

La conclusión que se desprende del análisis de la firma es que la transición hacia los eléctricos no será uniforme ni lineal y que el crecimiento de los híbridos en Estados Unidos, las ventas firmes en China y las adaptaciones regulatorias en distintas regiones muestran que la evolución del mercado automotor dependerá de decisiones políticas y de la respuesta de los consumidores en cada país.

PUBLICIDAD