Google paga a Samsung “enormes sumas” de dinero por instalar Gemini en sus celulares

La empresa empezó a pagar a Samsung por Gemini en enero, según Peter Fitzgerald, vicepresidente de plataformas y asociaciones de dispositivos de Google.

Google paga a Samsung “enormes sumas” de dinero por instalar Gemini en sus celulares.
Por Leah Nylen
22 de abril, 2025 | 01:07 PM

Bloomberg — Alphabet Inc. (GOOGL) paga a Samsung Electronics Co. una “enorme suma de dinero” cada mes para preinstalar la aplicación de inteligencia artificial generativa de Google, Gemini, en sus teléfonos y dispositivos, según un testimonio judicial, a pesar de que se ha determinado en dos ocasiones que la práctica de la empresa de pagar por las instalaciones viola la ley.

La empresa empezó a pagar a Samsung por Gemini en enero, según Peter Fitzgerald, vicepresidente de plataformas y asociaciones de dispositivos de Google, que testificó el lunes y el martes en el tribunal federal de Washington como parte del caso antimonopolio del Departamento de Justicia.

PUBLICIDAD

Ver más: EE.UU. se lanza contra Google en un juicio histórico que podría dividir la empresa

El contrato, con una duración mínima de dos años, prevé pagos mensuales fijos por cada dispositivo que preinstale Gemini y paga a Samsung un porcentaje de los ingresos que Google obtenga de los anuncios dentro de la aplicación, según declaró Fitzgerald al juez Amit Mehta, que supervisa el caso.

Samsung también recibió “ofertas competitivas” de otras empresas de IA, reconoció Fitzgerald, entre ellas Microsoft Corp. (MSFT), Meta Platforms Inc. (META) y OpenAI para incluir sus aplicaciones de IA.

“Tuvimos en cuenta lo que ofrecían los competidores”, dijo Fitzgerald el martes sobre la oferta de Google a Samsung.

En un contrainterrogatorio, Fitzgerald dijo que el acuerdo con Samsung permitiría a la compañía permitir servicios alternativos de IA generativa si así lo desea. La compañía también modificó su acuerdo de búsqueda con Samsung a partir de este mes para eliminar el requisito de que Samsung solo preinstale el motor de búsqueda y el asistente personal de Google, dijo.

Abigail Slater, fiscal general adjunta de EE.UU. para la División Antimonopolio, a la derecha, y Todd Blanche, fiscal general adjunto de EE.UU., a la izquierda, en el exterior del tribunal federal de Washington el 21 de abril. Fotógrafo: Kent Nishimura/Bloomberg

Mehta determinó el año pasado que la práctica de Google de pagar a Samsung para ser el motor de búsqueda predeterminado en sus dispositivos violaba la ley antimonopolio. Actualmente está escuchando testimonios para decidir qué cambios obligar a Google a introducir en su negocio para remediar el comportamiento ilegal.

El Departamento de Justicia ha propuesto prohibir a Google que pague a sus socios para que su motor de búsqueda sea el predeterminado. Esa prohibición también se aplicaría a los productos de inteligencia artificial de Google, incluido Gemini, que según la agencia se beneficiaron del monopolio ilegal de la empresa en las búsquedas.

PUBLICIDAD

Ver más: Google monopolizó ilegalmente algunos mercados de tecnología publicitaria, dictamina juez

La cantidad de dinero que Google paga a Samsung no fue revelada en el juicio. Durante las declaraciones de apertura, el abogado del DOJ David Dahlquist dijo que el gigante de las búsquedas paga a Samsung “una enorme suma de dinero en un pago fijo mensual”.

Entre 2020 y 2023, Google pagó US$8.000 millones para que la Búsqueda de Google, la Play Store y el Asistente de Google fueran los predeterminados en los dispositivos móviles de Samsung, según el testimonio en un caso separado sobre la monopolización del ecosistema Android por parte de la compañía.

El jurado federal que juzgó ese caso determinó en 2023 que Google abusaba de su poder en el mercado de aplicaciones de Android con sus políticas de la tienda Google Play. Un juez federal de California dictaminó posteriormente que la empresa debía levantar las restricciones que impedían a los desarrolladores crear mercados y sistemas de facturación rivales. Google está apelando.

Lea más en Bloomberg.com