Bloomberg — Hon Hai Precision Industry Co. está abierta a comprar la participación de Renault SA en Nissan Motor Co., un movimiento que podría ofrecer un salvavidas al fabricante de automóviles japonés en apuros.
La compañía taiwanesa se ha puesto en contacto con Nissan y Honda Motor Co. (HMC) sobre una posible cooperación, dijo el presidente de Hon Hai, Young Liu, a los periodistas el miércoles al margen de un evento de la compañía. Liu también dijo que su empresa anunciará un nuevo cliente japonés para su negocio de fabricación por contrato de vehículos eléctricos en el primer trimestre, aunque no especificó el nombre ni la escala de producción en unas breves declaraciones.
Lea más: Renault, principal accionista de Nissan, se declara abierto a conversaciones con Honda
El principal socio de producción de Apple Inc. (AAPL) había considerado anteriormente la posibilidad de hacerse con el 36% de Nissan que posee la firma francesa. Hon Hai, durante años el mayor fabricante de iPhones y productos electrónicos para marcas mundiales, se ha aventurado en terrenos más nuevos, como los vehículos eléctricos, para compensar el estancamiento de las ventas de smartphones.
La empresa, conocida también como Foxconn, había adoptado una actitud de espera mientras Honda y Nissan elaboraban un plan para integrar sus negocios, según ha informado Bloomberg News. Los fabricantes de automóviles japoneses están pensando ahora en poner fin a sus conversaciones sobre la alianza.
“Si hay una necesidad operativa, lo consideraremos”, dijo Liu a los periodistas cuando Bloomberg News le preguntó si Foxconn compraría la participación de Renault en Nissan. “Pero comprar la participación no es nuestro objetivo: nuestro objetivo es la cooperación”.
Las acciones de Nissan recortaron brevemente sus pérdidas en Tokio el miércoles tras los comentarios de Liu, antes de reanudar su caída. La cotización bajó un 6,5% durante las operaciones de la tarde.
Lea más: Foxconn está en conversaciones con Renault, accionista de Nissan: CNA
Un representante de Honda declinó hacer comentarios sobre si hubo o no una reunión con Hon Hai. Un portavoz de Nissan dijo que la empresa estaba al tanto de los informes, pero declinó hacer más comentarios.
Nissan ha luchado durante años con un liderazgo de puertas giratorias y una línea anticuada de vehículos impopulares. Una combinación con Honda habría creado uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, con más escala para lidiar con el rápido ritmo de cambio provocado por la competencia de advenedizos más ágiles y la mejora de la eficiencia de las baterías.
En China, los fabricantes de automóviles japoneses están perdiendo terreno frente a los fabricantes locales liderados por BYD Co, mientras que sus cadenas de suministro -construidas durante décadas- se ven especialmente desafiadas por el creciente cambio hacia los vehículos eléctricos.
La participación de Hon Hai podría ayudar a Nissan a sobrevivir como empresa, dijo el estratega senior de Daiwa Securities, Shuji Hosoi. “Pero no está nada claro que esto proteja los puestos de trabajo o sea bueno para la economía japonesa”, dijo, añadiendo que ésta era su opinión personal, no la de la correduría. “Existe un gran riesgo de que Nissan quede reducida a un fabricante de ensamblaje, del mismo modo que Sharp”.
Lea más: Nissan busca un nuevo socio y se prepara para dar fin a negociaciones con Honda, según fuentes
El fabricante japonés de electrónica Sharp Corp. estaba al borde de la quiebra cuando recibió una inyección de capital de Hon Hai en 2016.
En el último año, Hon Hai se ha beneficiado del aumento de la demanda de los servidores de Nvidia Corp. que impulsan el desarrollo de la IA. Pero en el sector de los vehículos eléctricos, el mayor fabricante mundial de electrónica por contrato ha sido incapaz de afianzarse.
“Desde el punto de vista de Hon Hai, no es un caso de fusión, sino de asociación”, dijo Liu cuando se le preguntó sobre una posible fusión con Nissan. “¿Cómo podemos asociarnos con los fabricantes de automóviles japoneses? Nos hemos reunido con muchas empresas y Nissan y Honda están entre ellas”.
Lea más en Bloomberg.com