Bloomberg — La compañía Honda Motor Co. (HMC) quiere hacerse con el 50% del mercado global de motocicletas, ya que se prevé que las ventas de vehículos de dos ruedas, tanto de gasolina como eléctricos, alcancen los 60 millones de unidades anuales para el 2030.
Se prevé que las ventas mundiales de motocicletas de Honda alcancen los 20,2 millones en el ejercicio fiscal que tiene fin este mes de marzo, según indicó la empresa japonesa durante una sesión informativa, lo que le daría una cuota de participación de aproximadamente el 40%.
Honda espera hacerse finalmente con la mitad del mercado, lo que incluye las motos eléctricas. Este crecimiento provendrá específicamente de una región que Honda ha denominado el Sur Global, principalmente India, Indonesia y Filipinas, así como Brasil y otros países de América del Sur y Central. No dio un marco temporal para esa aspiración.
Lea más: Ventas de Harley-Davidson caen: su CEO culpa a las altas tasas de interés
El negocio de las motocicletas de Honda obtuvo unos beneficios operativos de unos US$3.600 millones en los 12 meses que finalizaron el 31 de marzo de 2024, alrededor de un 14% más que 5 años antes.
El incremento en el costo de la vida, no obstante, corre el riesgo de poner incluso las motos fuera del alcance de algunas de las familias más pobres del mundo, al tiempo que el rápido crecimiento de la demanda de e-bikes (motos eléctricas) está siendo desafiado por las regulaciones de emisiones más estrictas en China, EE.UU. y Europa.
Honda produce actualmente más de 20 millones de unidades al año en 37 instalaciones repartidas por 23 países y territorios de todo el mundo. Es probable que esta división altamente rentable cobre aún más importancia a medida que Honda trabaje en sus planes para incorporar a su negocio a Nissan Motor Co. en dificultades.
Minoru Kato, el ejecutivo a cargo de la unidad de motocicletas de Honda, dijo que no cree que el segmento de las dos ruedas se vea afectado por el acuerdo con Nissan. “Dicho esto, es crucial que encontremos las sinergias adecuadas a medida que avancen las negociaciones”, afirmó.
Honda también puede encontrarse con problemas relacionados con los aranceles, teniendo en cuenta que produce unas 9.000 unidades anuales en una fábrica de México, la mayoría de las cuales se importan a EE UU. El presidente Donald Trump ha amenazado con imponer fuertes aranceles a los productos que crucen la frontera mexicana.
"Por supuesto que habrá un efecto", dijo Kato el martes. "Estamos considerando la reubicación como una posible opción, pero no se ha tomado ninguna decisión".
Como parte de su impulso a la electrificación, Honda planea lanzar 30 modelos eléctricos en todo el mundo para 2030 con el fin de cumplir su objetivo de ventas anuales de 4 millones de unidades eléctricas para ese año.
Lea más: Acuerdo entre Honda y Nissan puede ser clave en la lucha contra la china BYD: las razones
Otras iniciativas incluyen trabajar en la reutilización y el reciclaje de baterías, reducir el coste de las e-bikes y hacer que sus propias fábricas sean más respetuosas con el medio ambiente añadiendo sistemas de energía solar.
En India, donde Honda dijo que quiere hacerse con la mayor parte del mercado de motos eléctricas, la empresa ha empezado a ofrecer un servicio de intercambio y uso compartido de baterías para que los motoristas no tengan que enfrentarse a largas esperas en las estaciones de carga.
Honda también planea tener una planta de motocicletas eléctricas en la India en funcionamiento para 2028.
No obstante, la India cuenta con una serie de potentes actores propios, entre los que se encuentran el líder del mercado Hero MotoCorp Ltd. y Bajaj Auto Ltd.
Lea más en Bloomberg.com