Bloomberg — Honda Motor Co. y Nissan Motor Co. pusieron fin formalmente a las negociaciones para fusionarse, poniendo fin rápidamente a una asociación que en teoría habría creado uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo.
Aunque los planes para unir ambas marcas bajo un holding están muertos, las dos dijeron el jueves que continuarán su asociación estratégica con Mitsubishi Motors Corp. y colaborarán en el desarrollo interno de baterías, conducción autónoma, software y tecnología de vehículos eléctricos.
Es probable que las consecuencias de una alianza fallida sean cruciales para los tres, pero especialmente para Nissan, teniendo en cuenta que el maltrecho fabricante de automóviles tendrá que buscar ahora en otra parte un salvavidas para su débil posición financiera. Honda, por su parte, al menos mantuvo sus previsiones de beneficios anuales tras unos resultados del tercer trimestre que cumplieron ampliamente las expectativas.
Lea más: Renault descarta los términos del acuerdo Honda-Nissan, y los califica de “inaceptables”
“Aunque el resultado es desafortunado, ahora tenemos una apreciación mutua de nuestras sinergias que pueden utilizarse en nuestra actual asociación estratégica”, declaró a la prensa Toshihiro Mibe, consejero delegado de Honda.
Honda no ha considerado ni considerará una adquisición hostil de Nissan, dijo Mibe, ni el gobierno japonés inició o participó en conversaciones con su homólogo en Nissan.
El beneficio operativo de Honda en el periodo de tres meses finalizado el 31 de diciembre se situó en 397.000 millones de yenes (US$2.600 millones), justo por debajo de las estimaciones de consenso de los analistas de 407.000 millones de yenes, después de que un repunte en EE.UU. ayudara a contrarrestar el estancamiento de las ventas en Japón, China y el sudeste asiático, según Honda.
Lea más: El acuerdo de fusión Honda-Nissan está en duda: estos son los puntos de discordia
Las ventas netas del tercer trimestre fueron de 5,5 billones de yenes, frente a los 5,4 billones que esperaba el mercado. Honda aún prevé un beneficio operativo de 1,42 billones de yenes durante el año fiscal que finalizará el 31 de marzo.
Nissan presentó unas cifras mucho más débiles, diciendo que ahora ve los beneficios de explotación para todo el año fiscal en 120.000 millones de yenes, frente a los 150.000 millones de yenes anteriores. En su previsión se incluye un cargo por reestructuración de 100.000 millones de yenes.
Han pasado casi tres meses desde que surgieron informes sobre una posible unión entre Honda y Nissan. Una buscaba construir escala para competir con pesos pesados en una industria global cambiante; la otra buscaba un rescate financiero.
![El fabricante de automóviles mantuvo estables sus previsiones de beneficios anuales. Fotógrafo: Kiyoshi Ota/Bloomberg El fabricante de automóviles mantuvo estables sus previsiones de beneficios anuales. Fotógrafo: Kiyoshi Ota/Bloomberg](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/JPKVZX55VBHBRL24CH2YVAD3ZQ.jpeg?auth=7e5a088d4670f053d662a51d74ce3e083453ab160ee904298215758c695b4c2b&width=1000&height=666&quality=80&smart=true)
Un acuerdo así habría dividido la industria automovilística japonesa por la mitad, enfrentando al nuevo equipo con Toyota Motor Corp. (TM) y su miríada de empresas automovilísticas más pequeñas.
A escala mundial, habría significado una lucha más justa contra Volkswagen AG y otras marcas tradicionales que también están luchando por competir con una oleada de vehículos eléctricos e híbridos procedentes de China.
Lea más: Honda se fija como objetivo el 50% del mercado mundial de motocicletas
Por su parte, Hon Hai Precision Industry Co, el fabricante taiwanés de iPhone más conocido como Foxconn, está abierto a comprar la participación del 36% de Renault SA en Nissan, según declaró su presidente, Young Liu, a principios de esta semana, y añadió que ya se ha puesto en contacto tanto con Nissan como con Honda sobre una posible cooperación.
“Nissan necesita un socio financieramente estable en lugar de Honda”, afirmó Tatsuo Yoshida, analista senior de automóviles de Bloomberg Intelligence. “Ahora que la unión no se ha materializado, es probable que resurjan las preocupaciones sobre su difícil situación financiera”.
Renault dijo en un comunicado separado el jueves que había tomado nota del fin de las conversaciones entre Nissan y Honda.
Renault habla
“Como accionista de Nissan, los términos de dicha transacción, incluido el hecho de que no incluyera ninguna prima, eran inaceptables”, declaró el fabricante de automóviles francés. “Acogemos con satisfacción la intención de Nissan de centrarse ante todo en la ejecución de su plan de reconversión”.
El interés de Foxconn salió a la luz a finales del año pasado, pero se echó atrás después de que Nissan cerrara un posible acuerdo con Honda.
Después de que los desacuerdos entre las dos firmas japonesas hicieran que las negociaciones se estancaran, la puerta de Foxconn se abrió de nuevo, junto con la oportunidad de que aprovechara su experiencia en electrónica para convertirse en fabricante por contrato de vehículos eléctricos.
Lea más: Las ventas de Honda y Nissan cayeron en 2024
Nissan saltó a la palestra en noviembre, tras anunciar una caída del 94% en sus ingresos netos del primer semestre. También señaló planes para recortar 9.000 puestos de trabajo, reducir la capacidad de producción en un 20% y rebajó sus previsiones de beneficios anuales en un 70%.
Un liderazgo de puertas giratorias y una línea de productos obsoleta han embotado su ventaja competitiva frente a los híbridos eléctricos de gas en EE.UU. y los VE en China, dándole pocas esperanzas de competir en cualquiera de los dos mercados.
Cuando ambos iniciaron conversaciones para combinar ambas marcas bajo un único holding, Honda insistió en que Nissan tenía que poner orden en su casa para que se materializara cualquier transacción. Sin embargo, Nissan creía que podía reparar su tambaleante negocio sin cerrar ninguna fábrica, según personas familiarizadas con el asunto.
Honda planteó entonces la idea de adquirir Nissan y convertirla en una filial al 100%, lo que se encontró con una fuerte oposición por parte de esta última, según informó Bloomberg a principios de este mes. Ahora, Nissan busca un nuevo socio mientras mira más allá de Honda en busca de un futuro plan de supervivencia.
Honda, por su parte, es más optimista.
Las motos de Honda
Pretende sobrealimentar las ventas de coches híbridos para finales de la década, habiéndose fijado el objetivo de entregar 1,3 millones de unidades para 2030 - duplicando de hecho las 650.000 que vendió en 2023, excluyendo China. “Vemos que la mayor parte de ese crecimiento se producirá en Norteamérica”, declaró a la prensa en diciembre Katsuto Hayashi, ejecutivo de Honda.
El jueves, Honda elevó sus perspectivas de ventas anuales para su segmento de motocicletas a 20,6 millones de unidades, por encima de las expectativas anteriores de 20,2 millones, debido en gran parte a la fuerte demanda en Asia. Sin embargo, los malos resultados en Japón llevaron a la firma a rebajar sus perspectivas de ventas de automóviles a 3,75 millones de unidades, ligeramente por debajo de los 3,8 millones.
“Las fuertes ventas de motocicletas se vieron lastradas por el descenso de las ventas de automóviles y, como consecuencia, por la disminución de los beneficios”, declaró el vicepresidente de Honda, Shinji Aoyama, en la sesión informativa sobre los resultados del tercer trimestre de la compañía.
La recompra de acciones por valor de 1,1 billones de yenes que Honda anunció en diciembre seguirá adelante según lo previsto, dijo Aoyama.
Lea más en Bloomberg.com