Bloomberg Línea — El creciente impacto de la inteligencia artificial (IA) en los negocios de diferentes industrias también se refleja en los planes profesionales de los ejecutivos que ocupan puestos de liderazgo en Brasil.
Así lo revela un nuevo estudio de Page Executive, la “rama” de PageGroup dedicada a la contratación de altos ejecutivos, como directivos de nivel C y miembros de consejos de administración, publicado en primicia por Bloomberg Línea.
El estudio global Talent Trends Leadership 2025 da una idea de la magnitud de la preocupación de los ejecutivos por sus carreras en los próximos años bajo los efectos de una IA cada vez más presente.
Según la encuesta, el 58% de los encuestados cree que el crecimiento de la IA afectará a sus planes de carrera a largo plazo. El porcentaje registrado es similar a la media global (59%) y a la de América Latina (60%).
Ver más: ¿Cuánto tiempo destinan hombres y mujeres al trabajo no remunerado en cada país de Latam?
La intensificación del uso de la IA en empresas de diferentes áreas de negocio representa lo que Page Executive describe como “retos complejos” para las estructuras de gobernanza y el liderazgo estratégico.
“La posibilidad de reconfigurar funciones, competencias y trayectorias profesionales exige una profunda reflexión sobre el futuro de la gestión del talento en un escenario cada vez más orientado por los datos y la automatización”, afirmó Humberto Wahrhaftig, director ejecutivo de Page Executive.
Las cifras del estudio también muestran que más de la mitad (54%) de los líderes brasileños afirmaron que el crecimiento de la IA ya influye en la toma de decisiones de sus respectivas carreras. El dato es similar al observado en el mundo (54%) y superior al de América Latina (50%).
Para Paulo Dias, director ejecutivo de Page Executive, la inteligencia artificial no ha sustituido al liderazgo, sino que conduce a lo que él denomina “efecto de redefinición”.
“Los profesionales sénior que comprendan cómo integrar la IA con vistas a la eficiencia, la estrategia y la innovación tendrán ventajas”.
Según Dias, ante este panorama, “las empresas deben garantizar que sus líderes estén preparados con la formación, la orientación y el apoyo adecuados para afrontar con confianza el impacto de la IA”.
“En lugar de temerla, los líderes deben aprovechar su potencial y las organizaciones deben tomar medidas más claras para comprender y comunicar el poder transformador que tiene”, explica.
Según el estudio, los directivos en general ya están comprometidos con evaluar el potencial de la IA para mejorar los procesos, generar valor y ganar eficiencia, pero, al mismo tiempo, se enfrentan a la necesidad de establecer directrices éticas, normativas y operativas para su uso responsable.
Ver más: Mamás trabajan mientras cuidan a sus hijos en el mismo lugar: ABC del negocio en Colombia
Perspectiva inmediata frente a perspectiva a largo plazo
Si bien existe una preocupación por el impacto de la IA en los modelos actuales de desarrollo profesional, esto no significa, al menos para los altos directivos, que sus puestos de trabajo estén amenazados, al menos no de forma inmediata.
Según la encuesta, el 84% de los encuestados afirmó creer que la IA no supone una amenaza para su seguridad en el trabajo. El índice es superior al registrado tanto en América Latina (81%) como en el mundo (68%).
Aun así, según la encuesta, en una perspectiva más amplia, casi una cuarta parte (24%) de los encuestados a nivel mundial dijo considerar el uso de la inteligencia artificial como un riesgo para la seguridad de su empleo a largo plazo. La cifra es superior a la registrada en América Latina (11%) y en Brasil (8%).
El estudio Talent Trends Leadership 2025 se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2024, con entrevistas a unos 4000 profesionales que trabajan en empresas de diversos tamaños y sectores en 36 países.
Te puede interesar
SQM dice que la transacción de litio con Codelco se concretará antes de elecciones chilenas
Brasil retrasa acuerdo entre BRF y Marfrig que impulsaría una gran empresa cárnica mundial
El rescate de Intel dependerá de Trump como inversor y captador de clientes