Bloomberg Línea — Itaú Unibanco (ITUB4) anunció este martes un beneficio neto recurrente de R$ 11,508 millones en el segundo trimestre, un crecimiento del 3,4% en tres meses y del 14,3% en 12 meses.
El resultado del banco más grande de América Latina en activos se situó ligeramente por encima del consenso de los analistas (R$ 11,38 mil millones), según Bloomberg.
“El rendimiento refleja la solidez de un banco con una actividad diversificada, control de gastos y uso intensivo de la tecnología para ganar en eficiencia”, señaló Itaú en un comunicado de prensa.
La rentabilidad medida por ROE (rentabilidad recurrente sobre el capital medio actualizado) fue del 23,3%, superior al 22,5% del primer trimestre y al 22,4% del mismo periodo del año anterior.
El mayor banco brasileño elevó la previsión (proyección) para el margen financiero con clientes para 2025.
Ver más: Latinoamérica se perfila como refugio alterno para la inversión ante guerra comercial: Itaú
A principios de año, la expectativa era de un aumento entre el 7,5% y el 11,5%. Ahora, se prevé un crecimiento entre el 11% y el 14%.
En el segundo trimestre, el margen financiero con clientes creció un 15,4% en comparación con el año anterior, “impulsado por el aumento de la cartera de crédito y una mayor rentabilidad de los pasivos y la remuneración del capital circulante propio, lo que refleja la escala y la eficiencia operativa”, según el comunicado.
La institución financiera también revisó la tasa efectiva del IR (Impuesto sobre la Renta) al rango de 28,5% a 30,5%, por encima de la orientación anterior (27% y 29%).
El director general de Itaú, Milton Maluhy Filho, destacó el lanzamiento de Itaú Emps, una aplicación dirigida a microempresas y pequeñas empresas, que busca ampliar la presencia en el segmento de las pymes (pequeñas y medianas empresas).
“Seguimos demostrando la solidez de nuestra estrategia y la capacidad de Itaú Unibanco para crecer de manera consistente y generar valor. Avanzamos con innovación y eficiencia”, mencionó el ejecutivo en el comunicado.
Ver más: El CEO de Itaú apuesta por un agente de inversiones con inteligencia artificial
Las tasas de morosidad a más de 90 días se mantuvieron estables en el segundo trimestre, situándose en el nivel más bajo de los últimos 18 trimestres, según el balance.
Desde el punto de vista de la calidad crediticia, destacó la cartera de personas físicas en Brasil, cuya morosidad se encuentra en el nivel más bajo de la historia.
La cartera de crédito con garantías financieras y títulos privados aumentó un 7,3% en 12 meses. En el segmento de personas físicas, el crecimiento fue del 8%.
El crédito inmobiliario registró la mayor variación (+17,2%), seguido por el crédito con tarjeta (+7,7%) y el crédito personal (+5,5%).
Los ingresos por servicios y seguros aumentaron un 3,1% en comparación con el año anterior, “impulsados por el crecimiento de los ingresos por emisión de tarjetas, administración de recursos y un avance del 17,3% en el resultado de seguros, lo que consolida la fortaleza del banco en negocios de escala y recurrencia”.
El índice de capital principal (CET) cerró el segundo trimestre en el 13,1%, manteniéndose estable con respecto al mismo periodo de 2024.
Las acciones de Itaú acumulan una revalorización del 28,4% en 2025 y del 19,17% en 12 meses.