Juicio antimonopolio de Meta avanza: la FTC ahora centrará su atención en la defensa

Meta se tomará las próximas semanas para exponer sus argumentos ante el juez de distrito estadounidense James Boasberg en Washington.

La FTC alega que la empresa tiene un monopolio en el mercado de los “servicios de redes sociales personales”.
Por Josh Sisco
15 de mayo, 2025 | 05:29 PM

Bloomberg — La Comisión Federal de Comercio concluyó su caso para desmantelar a Meta Platforms Inc. (META) como monopolio ilegal de medios sociales, y la empresa se dispone ahora a exponer su defensa en el juicio antimonopolio en curso.

Meta se tomará las próximas semanas para exponer sus argumentos ante el juez de distrito estadounidense James Boasberg en Washington. La compañía también dijo el jueves que el gobierno no había podido probar su caso, y que presentaría una moción pidiéndole que fallara a su favor.

PUBLICIDAD

Ver más: Juicio antimonopolio: Mark Zuckerberg dice que vio a TikTok como una amenaza para Meta

El juicio ha contado hasta ahora con testimonios de alto nivel de testigos como el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, y la exdirectora de operaciones Sheryl Sandberg.

La FTC, que quiere que Meta se separe de Instagram y WhatsApp, alega que la empresa tiene un monopolio en el mercado de los “servicios de redes sociales personales”, consistentes en productos centrados en compartir cosas en línea con amigos y familiares. La agencia argumenta que el monopolio ha permitido a Meta degradar la calidad de sus productos, entre otras cosas mediante unas protecciones de la privacidad más débiles y un mayor volumen de anuncios.

Meta argumenta que la definición de mercado de la FTC es demasiado estrecha y excluye a competidores como TikTok de ByteDance Ltd., YouTube de Google y iMessage de Apple Inc.

La FTC no discute que Meta compite con esas empresas en mercados como la mensajería y el video, pero afirma que, en el mercado principal de la comunicación con amigos y familiares, el único competidor real de la empresa es Snapchat, de Snap Inc (SNAP).

Meta replica que las redes sociales han cambiado en los últimos años y que la gente utiliza diversos medios digitales para comunicarse, como la mensajería y el intercambio de videos. Y Meta ha argumentado a lo largo de las cinco primeras semanas de juicio que el Gobierno ha sido incapaz de demostrar daño alguno a sus usuarios.

Ver más: ¿Qué pasa si Meta tiene que vender Instagram y WhatsApp?

PUBLICIDAD

“Después de cinco semanas de juicio, está claro que la FTC no ha logrado cumplir el estándar legal exigido por la ley antimonopolio”, dijo el portavoz de Meta, Christopher Sgro, en un comunicado. “A pesar de todo, presentaremos nuestro caso para demostrar lo que todos los niños de 17 años del mundo saben: Instagram compite con TikTok (y YouTube y X y muchas otras aplicaciones)”.

Un portavoz de la FTC no respondió a una solicitud de comentarios.

La compañía está comenzando su defensa llamando a empleados de Snap, incluido su director de información, Saral Jain, cuyo testimonio está en gran parte sellado.

Lea más en Bloomberg.com