Bloomberg — Kia Corp. aspira a vender más vehículos eléctricos en Europa mientras los aranceles automovilísticos del presidente Donald Trump y las políticas contrarias a los VE enturbian las perspectivas en Estados Unidos.
El fabricante de automóviles surcoreano planea aumentar las ventas de vehículos eléctricos en la Unión Europea a más del 60% del total de la región para 2030, lo que es superior a la perspectiva de la industria del 54%, dijo el CEO Ho Sung Song en una entrevista en el Salón de la Movilidad de Seúl el jueves.
Ver más: El arancel del 25% de Trump entrega las llaves de la industria automovilística a China
La Comisión Europea propuso el mes pasado dar marcha atrás en las normas más estrictas sobre emisiones que debían entrar en vigor este año tras las presiones de fabricantes como Volkswagen AG y Stellantis NV (STLA), y adelantar su revisión de un objetivo de cero emisiones para 2035. Sin embargo, Song afirmó que no sería tan fácil abandonar el objetivo de emisiones cero.
“Creo que el bloque está dando algo de tiempo para ayudar a los fabricantes de automóviles a realizar inversiones y cumplir el objetivo”, afirmó. “Para ser sinceros, podemos cumplir la petición del bloque de la ventanilla inmediatamente”.
El pivote hacia Europa se produce mientras Kia y otros fabricantes de automóviles globales lidian con el arancel del 25% de Trump sobre las importaciones de automóviles, que amenaza con golpear las ventas en uno de los mercados más importantes de Kia. Trump también prometió eliminar los incentivos a los vehículos eléctricos, como el crédito fiscal de US$7.500.
Kia y su filial Hyundai Motor Co. vendieron alrededor de 1,7 millones de vehículos en EE.UU. en 2024, de los que cerca de 1 millón fueron importados, en su mayoría de Corea del Sur.
Kia planea elevar las ventas anuales en EE.UU. a cerca de 1,2 millones de vehículos en torno a 2033, desde los cerca de 800.000 de 2024, dijo Song.
“Todavía no han cambiado mucho las normas sobre emisiones de EE.UU. y, por supuesto, hay algunas expectativas de que Trump pueda debilitar las normas”, dijo Song. “Pero realmente no sabemos qué va a pasar después de que la próxima administración tome posesión en EE.UU. Podría haber algunos cambios y podría haber algunos retrasos durante unos años, pero estamos tratando de ir a la forma en que calculamos inicialmente.”
Hyundai Motor Group, que controla Hyundai, Kia y la marca de lujo Genesis, no se libró de los aranceles de Trump, incluso después de anunciar el mes pasado una inversión de US$21.000 millones en EE.UU.. El grupo planea aumentar la producción anual a 1,2 millones en EE.UU., frente a los cerca de 700.000 vehículos fabricados en las plantas de Alabama y Georgia el año pasado.

Song declinó comentar si Kia planea subir los precios en EE.UU. para absorber el golpe arancelario. “Pero creo que todo el mundo está probablemente vigilando lo que otros rivales van a hacer” sobre la estrategia de precios, dijo.
El CEO de Hyundai, José Muñoz, dijo a los periodistas en el salón que la empresa no tiene previsto subir los precios “en este momento”.
Ver más: Consumidores se apresuran a comprar automóviles antes de la subida de precios por aranceles
Como parte de su impulso hacia Europa, Song promocionó el nuevo monovolumen eléctrico PV5 de Kia en Barcelona en febrero. La furgoneta, que Kia denomina “vehículo diseñado a medida”, ofrecerá soluciones de movilidad personalizadas, como diferentes diseños interiores que permitirán utilizarla como robotaxi o para entregar paquetes.
Kia ve una demanda creciente de monovolúmenes para pasajeros en silla de ruedas, dado el envejecimiento de la población, especialmente en Europa y Corea.
Lea más en Bloomberg.com