KKR se convierte en el principal postor para compra de la sede de Nissan por US$610 millones

KJR Management, una unidad inmobiliaria japonesa de KKR, ofreció alrededor de 90.000 millones de yenes (US$610 millones) por el edificio de oficinas de 22 plantas.

Akio Kon/Bloomberg
Por Lisa Du - Taro Fuse - Manuel Baigorri - Ryo Horiuchi
21 de agosto, 2025 | 02:35 AM

Bloomberg — KKR & Co. (KKR) se ha erigido como el principal postor para comprar la sede mundial de Nissan Motor Co., según personas familiarizadas con el asunto, en un momento en que el asediado fabricante de automóviles vende activos para apuntalar sus finanzas.

KJR Management, una unidad inmobiliaria japonesa de KKR, ofreció alrededor de 90.000 millones de yenes (US$610 millones) por el edificio de oficinas de 22 plantas, la oferta más alta entre varias presentadas por firmas de inversión, dijeron las personas, que pidieron no ser nombradas porque la información es privada.

PUBLICIDAD

Ver más: Nissan busca vender bonos convertibles para la recuperación que plantea el nuevo CEO

KKR y KJRM están considerando formas de recaudar dinero para financiar la posible transacción, y el acuerdo incluye el arrendamiento de las oficinas a Nissan durante 10 años, dijeron las personas. Las discusiones están en curso y las partes implicadas pueden decidir no proceder con un acuerdo, añadieron.

Los representantes de Nissan y KKR declinaron hacer comentarios.

PUBLICIDAD

KKR, con sede en Nueva York, ha estado ampliando sus negocios en Japón, especialmente en operaciones de capital privado y en el sector inmobiliario. El co-CEO Joseph Bae dijo el año pasado que Japón era el mercado más activo de la firma fuera de EE.UU. para la inversión. A principios de este año, KKR cerró un acuerdo de US$4.400 millones para hacer privada la empresa tecnológica japonesa Fuji Soft Inc.

La sede central de Nissan se encuentra en el distrito central de negocios de Yokohama, una ciudad portuaria al sur de Tokio que conforma la gran área metropolitana de la capital japonesa.

El fabricante de automóviles ha estado lidiando con una línea de vehículos envejecida en medio de la intensificación de la competencia del sector de los vehículos eléctricos de China, en rápida expansión. Nissan también se enfrenta a obligaciones de deuda por valor de US$5.600 millones que vencen el próximo año.

Ver más: Nissan se beneficia de un mercado de bonos alcista en EE.UU. durante su operación de venta

La empresa prevé unas pérdidas operativas de 180.000 millones de yenes para el periodo abril-septiembre. Todavía se encuentra en las primeras fases de un plan de reconversión que le llevará a recortar 20.000 puestos de trabajo y reducir las plantas de fabricación de 17 a 10. También se enfrenta a los vientos en contra de la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump, con una previsión de 300.000 millones de yenes afectados por los aranceles.

“El reto de Nissan es restaurar la rentabilidad a través de una reestructuración audaz y completa”, dijo el analista senior de automóviles de Bloomberg Intelligence, Tatsuo Yoshida, en una nota el jueves. “Las prioridades incluyen optimizar la capacidad de producción y los niveles de mano de obra, recortar el exceso de inventario y revitalizar las operaciones de bajo rendimiento en China”.

Con la ayuda de Nicholas Takahashi.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD