Bloomberg Línea — Apple (AAPL) enfrenta un panorama desafiante por cuenta de los aranceles, presiones regulatorias, fricciones en la App Store y un avance lento en inteligencia artificial de cara a sus resultados trimestrales del 31 de julio, según un informe de Bank of America (BAC).
Previo a la presentación de resultados del tercer trimestre fiscal de Apple Inc. (AAPL), que se publicarán el jueves 31 de julio tras el cierre del mercado, Bank of America (BofA) advierte sobre un entorno con varios focos de tensión.
En ese marco, el banco señala que el sentimiento de los inversores es “bastante negativo”.
Aun así, el banco de inversión estadounidense ratificó su sugerencia de comprar papeles del gigante de Cupertino.
Un escenario desafiante
El eje del trimestre estará puesto en los márgenes brutos, afectados por costos arancelarios por US$900 millones que Apple ya anticipó para el período.
La guía de la compañía apunta a un margen de entre 45,5% y 46%, y BofA proyecta una nueva presión en el trimestre siguiente, con una caída de 110 puntos básicos trimestre contra trimestre, hasta el 45%, y un impacto adicional de US$1.000 millones en las ganancias brutas.
Estas cifras se basan en el supuesto de un arancel del 20% sobre iPhones, iPads y Macs importados desde China.
Ver más: Apple, Microsoft y Nvidia dominan Wall Street, pero ¿será por poco tiempo?
El informe también subraya otros elementos que condicionan el panorama actual, como la investigación del Departamento de Justicia en torno a los pagos de tráfico a Google (TAC).
Asimismo, se refiere las dificultades regulatorias que enfrenta el modelo de negocio de la App Store y la lentitud en el desarrollo de capacidades de inteligencia artificial.
Para BofA, estos factores pesan sobre las expectativas del mercado.
A pesar de ese contexto, el banco espera que Apple presente resultados en línea con lo previsto, con una leve mejora frente al consenso.
Proyecta ingresos por US$90.200 millones y ganancias por acción de US$1,45 para el trimestre de junio (versus los US$89.300 millones y US$1,43 que estima el mercado), y US$99.500 millones y US$1,66 por acción para el de septiembre.
El panorama de productos ofrece cierto respaldo: el nuevo iPhone Air, que reemplazaría al modelo Plus con un precio US$100 superior, podría dar impulso a las ventas en la segunda mitad del año.
También se espera que los nuevos iPad Pro con chip M5 y el MacBook Air con chip M4 contribuyan al volumen.
Para el ejercicio fiscal completo, BofA ajustó al alza sus previsiones: ahora estima ingresos por US$409.000 millones y ganancias por acción de US$7,15 (desde los US$408.000 millones y US$7,13 previos).
A pesar de todo, mantiene la recomendación de compra
Aunque reconoce la presión sobre márgenes y el tono cauteloso del mercado, BofA reitera su recomendación de compra.
Mantiene su precio objetivo en US$235 (el precio actual de la acción es US$213,50), basado en un múltiplo de 29 veces sus ganancias estimadas para 2026, que el banco calcula en US$8,20 por acción.
Esa proyección se revisó al alza desde US$8,07 en el informe anterior.
Ver más: iPhone 17 y su Pro Max ya tiene fecha de lanzamiento… con estos colores exclusivos
En suma, Apple llega al balance con un escenario exigente: los ingresos resisten, pero el contexto operativo se complica, y así lo refleja BofA en su lectura.
Aun así, la entidad considera que el potencial de mejora en producto y mix justifica sostener la visión positiva de mediano plazo.