Bloomberg — Los accionistas de HSBC Holdings Plc (HSBC) se deshicieron de unos US$9.400 millones de la capitalización bursátil de la firma después de que los beneficios trimestrales quedaran por debajo de las expectativas mientras el CEO Georges Elhedery impulsa una reestructuración cada vez más costosa de la firma.
El banco dijo que los gastos del segundo trimestre se dispararon un 10% hasta los US$8.900 millones, y HSBC achacó el aumento a sus esfuerzos en curso por simplificar la firma. El banco con sede en Londres también registró un deterioro de US$2.100 millones vinculado a su participación en Bank of Communications Co.
Ver más: HSBC evalúa regreso de trabajadores a la oficina aunque afecte el plan de ahorro de su CEO
En conjunto, estos movimientos presionaron el beneficio global antes de impuestos, que se situó en solo US$6.300 millones en el trimestre finalizado el 30 de junio, por debajo de las estimaciones de US$7.000 millones. Las acciones de HSBC se hundieron hasta un 5,1% en Londres.
“Hemos obtenido estos resultados en un periodo de incertidumbre”, dijo Elhedery en una conferencia telefónica con periodistas. “En este entorno, cada vez es más importante simplificar la organización y hacerla más ágil”.
Elhedery se ha embarcado en una revisión de las operaciones de HSBC, estableciendo cuatro nuevos negocios como parte de lo que ha denominado una “simplificación” de la red global del banco. Al mismo tiempo, sin embargo, HSBC también se ha visto expuesto a una serie de aranceles desatados por el presidente estadounidense Donald Trump contra sus socios comerciales.
La carga de HSBC sobre su participación en BoCom se produce después de que el Ministerio de Finanzas de China recapitalizara el prestamista a principios de este año. China está lidiando con una ralentización de su mercado inmobiliario, a pesar de que las tensiones comerciales con EE.UU. se han intensificado.
La calidad de los activos del sector bancario sigue bajo presión, y los funcionarios advierten de que podrían surgir más deudas incobrables del mercado inmobiliario.
Presión a la baja
El trimestre incluyó unas pérdidas crediticias previstas de US$1.100 millones, unos US$700 millones más que un año antes. El aumento incluyó cargos relacionados con el sector inmobiliario comercial en Hong Kong, y el banco culpó a un “exceso de oferta de propiedades no residenciales que ejerce una continua presión a la baja sobre los valores de alquiler y de capital”.
El prestamista con sede en Londres también dijo el miércoles que recompraría acciones por valor de US$3.000 millones, que se suman a los cerca de US$5.000 millones que ya ha anunciado este año.
HSBC es conocido por ser el mayor banco comercial del mundo y un ancla del comercio entre la región Asia-Pacífico y el resto del mundo. Eso ha significado que se haya vuelto muy sensible a los vaivenes políticos entre Washington y Pekín, que se han enzarzado este año en una guerra comercial de ojo por ojo.
HSBC “está bien posicionado para gestionar los cambios y las incertidumbres que prevalecen en el entorno global en el que operamos, incluso en relación con los aranceles”, según su declaración. El prestamista añadió que los aranceles pueden tener un “impacto relativamente modesto” en sus ingresos.
Lo que dice Bloomberg Intelligence
El cargo de US$400 millones de HSBC en el segundo trimestre contra los préstamos inmobiliarios comerciales en Hong Kong y el aumento de la orientación del coste del riesgo a 40 puntos básicos podrían eclipsar un beneficio antes de impuestos casi un 10% superior (excluyendo elementos notables).
Ver más: HSBC lanza operaciones para compraventa de 4 divisas latinoamericanas
Tras repuntar casi un 20% en los últimos tres meses, la resistencia de ROTE ante los elevados riesgos macroeconómicos y la continuación de las recompras de acciones (US$3.000 millones anunciados en el 2T), el impulso podría estancarse sin nuevos catalizadores y la volatilidad aún elevada.
Tomasz Noetzel, analista bancario de BI.
A principios de este año, HSBC comenzó a revisar sus operaciones de banca minorista en cuatro mercados de Asia. Todavía está estudiando sus negocios en Australia, Sri Lanka e Indonesia, pero la firma ha decidido liquidar la división en Bangladesh, dijo Elhedery en la conferencia telefónica con periodistas.
“Nuestro negocio de banca corporativa e institucional no se ve afectado por estas revisiones, y los cuatro mercados siguen siendo fundamentales en nuestra red internacional para los clientes de CIB”, dijo Elhedery. “Al tomar estas medidas, podemos invertir en crecimiento”.
Lea más en Bloomberg.com