Bloomberg — Rio Tinto Group (RIO) registró un descenso en los beneficios del primer semestre, mientras las mayores mineras del mundo luchan contra el estancamiento de los precios de las materias primas clave y las incertidumbres comerciales desatadas por el presidente Donald Trump amenazan la demanda.
Los resultados, los últimos bajo el mandato del CEO saliente Jakob Stausholm, son los primeros que comunican las grandes mineras esta temporada de resultados. Los precios del mineral de hierro se desplomaron durante el periodo, mientras que la guerra comercial de Trump amenaza con minar la demanda de otras materias primas clave, como el aluminio y el cobre.
Ver más: Aranceles de Trump aumentaron US$300 millones a los costos del aluminio de Rio Tinto
“Las tensiones geopolíticas y las barreras comerciales siguen siendo riesgos económicos a corto plazo”, dijo Rio el miércoles en un comunicado. La compañía también advirtió que los mercados inmobiliarios tanto en China como en EE.UU. siguen siendo débiles.
La minera número 2 del mundo registró un beneficio subyacente de US$4.800 millones, un 16% menos que un año antes y por debajo de las estimaciones de los analistas. Rio pagará un dividendo a cuenta de US$1,48 por acción, frente a los US$1,77 del año anterior. El pago estuvo en línea con su ratio de reparto del 50%.
La empresa sigue dependiendo en gran medida del mineral de hierro, su mayor fuente de ingresos, pero durante el periodo los precios del ingrediente clave para la fabricación de acero alcanzaron un 13% menos que hace un año, dijo Rio. La empresa también está luchando por mantener los envíos de mineral de alta ley de sus envejecidas minas.
Los resultados llegan en un momento crítico para Rio. Su consejo destituyó a Stausholm a principios de este año, por considerar que, si bien el ejecutivo danés dio la vuelta a partes de una empresa que estaba en crisis cuando llegó, ahora se necesitan ideas frescas, dijeron entonces personas familiarizadas con el asunto.
A principios de este mes, la junta seleccionó al jefe de mineral de hierro Simon Trott para que tomara el timón. A Trott se le ha encomendado la tarea de simplificar el negocio, recortar costes y centrarse en los mejores activos de Rio en un momento en el que tiene en marcha importantes proyectos de crecimiento.
Trott, que asumirá el cargo el mes que viene, también se enfrentará a preguntas sobre la estrategia de acuerdos de Rio después de que las conversaciones del año pasado para comprar Glencore Plc no llegaran a ninguna parte.
La minera genera la mayor parte de su dinero del mineral de hierro, pero también produce cobre, aluminio y litio.
Espiral de deuda
La audaz apuesta de Rio por el litio, que incluyó la adquisición de Arcadium Lithium Plc (ALTM) por valor de US$6.700 millones, hizo que la deuda neta se disparara hasta los US$14.600 millones durante el periodo.
Ver más: Alcoa afirma que el arancel de Trump añadió US$115 millones al costo del aluminio
La empresa reiteró un gasto de capital de US$11.000 millones este año, el nivel más alto desde 2013, mientras busca diversificar su cartera de materias primas y sostener la producción de sus operaciones de mineral de hierro.
El estancamiento de la demanda china de mineral de hierro ha hecho que los precios de este ingrediente para la fabricación de acero ronden por debajo de los US$100 la tonelada durante gran parte del año, lo que ha reducido los beneficios del negocio de Rio. La empresa ya ha señalado que los aranceles de Trump han añadido más de US$300 millones en costes a su unidad canadiense de aluminio.
Lea más en Bloomberg.com